¡Última versión de la política arancelaria de Trump publicada! Tres perspectivas sobre el análisis del futuro del mercado de cripto

2025-04-02, 08:57

Introducción

Con cambios en el entorno macroeconómico, incertidumbre política y presión técnica sostenida, el mercado cripto ha entrado en una fase compleja y desafiante. Estos factores entrelazados están influyendo en la trayectoria de los activos de cripto. Informes recientes indican que el Representante de Comercio de EE. UU. está explorando actualmente la posibilidad de imponer aranceles más bajos a ciertos países. Según informantes, si se implementa, esta propuesta establecería tasas arancelarias por debajo del plan arancelario universal del 20%. Este artículo analiza las posibles direcciones del mercado de cripto desde tres perspectivas, con el objetivo de ayudar a los inversores a identificar oportunidades en medio de la volatilidad.

Datos económicos fundamentales: Presión de estanflación y debilidad económica que impactan el mercado de cripto

A medida que Wall Street continúa vertiendo capital en el mercado cripto, la influencia del rendimiento macroeconómico de EE.UU. en el mercado cripto se ha vuelto cada vez más significativa.

Actualmente, el impulso del crecimiento económico de EE. UU. se ha ralentizado considerablemente, y el riesgo de estanflación se está intensificando gradualmente, proyectando una sombra sobre el mercado de cripto.

Según las últimas previsiones, se espera que la tasa de crecimiento del PIB para el primer trimestre de 2025 sea solo del 0,3%, el nivel más bajo desde 2022. Incluso el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta predijo una posible contracción del PIB del 2,8%, mientras que Goldman Sachs aumentó la probabilidad de una recesión económica en los próximos 12 meses del 20% al 35%. Mientras tanto, la actividad manufacturera continúa debilitándose, con el Índice de Manufactura de la Fed de Dallas cayendo a -16,3, reflejando una tendencia empeorante en los fundamentos económicos.

Las presiones inflacionarias son igualmente preocupantes. En febrero, el índice de precios PCE básico aumentó un 2.8% interanual, superando las expectativas del mercado y destacando la presión inflacionaria impulsada por la oferta. El índice de confianza del consumidor cayó a 57, su nivel más bajo desde 2022, mientras que la creciente tasa de ahorro indica una mayor aversión al riesgo. Ante este panorama económico, el atractivo de los activos de riesgo ha disminuido significativamente, y el mercado de criptomonedas se ha visto afectado adversamente. Bitcoin El precio cayó desde su máximo de $84,000 a $81,565, con un volumen de negociación que disminuyó bruscamente, señalando un interés decreciente de los inversores en activos de riesgo.

Sin embargo, el entorno de estanflación también puede brindar cierto respaldo al mercado de cripto. Históricamente, cuando los mercados financieros tradicionales enfrentan presiones, los activos cripto como Bitcoin a menudo son vistos como el “oro digital,” sirviendo como cobertura para los inversores. A medida que los datos económicos continúan debilitándose, algunos fondos pueden recurrir a activos cripto como un medio para protegerse contra la inflación y la incertidumbre económica. La trayectoria futura del mercado cripto dependerá de nuevos cambios en los datos económicos y de las uaciones de los inversores sobre los riesgos de estanflación.

Política y Liquidez: El impacto multifacético de las políticas arancelarias

La próxima política de “aranceles recíprocos” de la administración Trump se ha convertido en un punto focal de atención del mercado.

Esta política podría tener profundas implicaciones para el sistema de comercio global y la recuperación económica. Según los detalles revelados por la Casa Blanca, las medidas arancelarias pueden incluir una tasa impositiva del 25% sobre las importaciones de automóviles, junto con tasas más altas para industrias como la farmacéutica y la madera. Especialmente, estos ajustes arancelarios podrían ser dinámicos, con las preocupaciones del mercado sobre sus posibles fluctuaciones exacerbando aún más la incertidumbre.

El impacto directo de las políticas arancelarias es la presión inflacionaria impulsada por el lado de la oferta, lo que podría seguir apretando la liquidez del mercado. La fortaleza del índice del dólar estadounidense se convierte en una variable crítica en este entorno. Si el dólar se recupera, podría compensar algunos efectos inflacionarios; sin embargo, si el dólar continúa debilitándose, la presión inflacionaria se intensificará aún más. Para el mercado de criptomonedas, esta incertidumbre política podría seguir amortiguando el sentimiento de los inversores al tiempo que reduce los flujos de capital hacia el mercado. Recientemente, la capitalización de mercado total de las criptomonedas ha caído desde su máximo de $3.9 billones a $2.9 billones, con un volumen de operaciones que se ha reducido aproximadamente en un 70%, reflejando en gran medida la mayor demanda de activos refugio.

Sin embargo, las políticas arancelarias también pueden presentar oportunidades a corto plazo. Si se finalizan los detalles de la política y las expectativas del mercado se calman, el mercado de cripto podría experimentar un breve repunte. Especialmente si la política arancelaria finalmente adopta una “versión más suave”, la confianza del mercado podría recuperarse gradualmente. Los inversores deben monitorear las reacciones del mercado tras la implementación de la política y el progreso de las negociaciones entre naciones, ya que estos determinarán la trayectoria futura del mercado de cripto. Además, se deben observar de cerca los cambios en las condiciones de liquidez, especialmente en el contexto de ajustes posteriores en la política monetaria de la Reserva Federal, lo que podría crear nuevas oportunidades para flujos de capital hacia el mercado de cripto.

Informes recientes también indican que el Representante de Comercio de EE. UU. está explorando la posibilidad de imponer aranceles más bajos a ciertos países. Los informantes revelan que, de implementarse, este plan establecería tasas arancelarias por debajo del esquema arancelario universal del 20%.

Análisis Técnico del Mercado: Presión a Corto Plazo y Posible Rebote

El análisis técnico muestra que la tendencia actual de Bitcoin sigue siendo débil.

En el gráfico diario, las medias móviles MA30, MA60 y MA120 están inclinadas hacia abajo, formando una alineación bajista, lo que indica mayores riesgos a la baja a corto plazo. El precio del Bitcoin actualmente oscila alrededor del nivel de $81,000, con indicadores técnicos que sugieren que el canal bajista permanece intacto. A corto plazo, es posible que el Bitcoin continúe probando la región de $79,500 como soporte. Al mismo tiempo, el volumen de operaciones en disminución y el sentimiento del mercado contenido están exacerbando la presión a la baja.

Sin embargo, también existe potencial para un rebote. Ciertos indicadores técnicos, como Acc, están empezando a tornarse verdes, lo que sugiere que el mercado podría estar acercándose a niveles mínimos. Junto con el análisis de noticias, Bitcoin podría experimentar un rebote a corto plazo tras la implementación de políticas arancelarias el 2 de abril. El análisis técnico recomienda vigilar la zona de soporte de $81,200; si los precios resuenan en este nivel, podría servir como punto de partida para un rebote. Además, la estructura del mercado indica que la fase actual podría ser la etapa final de una transición de toro a oso. Los inversores deben permanecer vigilantes contra posibles repuntes falsos y evitar perseguir excesivamente las ganancias.

Además, los ciclos históricos muestran que el Bitcoin suele experimentar dos grandes avances durante su fase de aceleración. El ciclo actual ha entrado en su día 232, acercándose al final de la fase de aceleración vista en ciclos anteriores. Esto sugiere que el mercado puede experimentar un breve rebote explosivo, seguido de una rápida pérdida de impulso y una fase de reversión. Los inversores deben prestar mucha atención al sentimiento del mercado y a los umbrales de precios, buscando oportunidades para vender en niveles altos o participar en operaciones contra tendencia durante el rebote.

En resumen, se espera que el mercado permanezca en un estado de consolidación a corto plazo, con un potencial limitado de recuperación. Sin embargo, la perspectiva a medio y largo plazo requiere un análisis adicional a la luz del entorno macroeconómico. La combinación de factores técnicos y de noticias será crucial para determinar el próximo movimiento del mercado.

En general, el futuro del mercado de cripto está influenciado por datos económicos básicos débiles, incertidumbre política en cuanto a aranceles, y debilidad técnica. A corto plazo, los riesgos de estanflación y el estrechamiento de la liquidez pueden seguir suprimiendo el mercado, pero la implementación de políticas podría traer oportunidades de rebote a corto plazo. Los inversores deben monitorear de cerca los cambios en el mercado para identificar oportunidades de trading mientras gestionan los riesgos de manera efectiva para navegar por las incertidumbres y la volatilidad potencial del mercado.


Autor: Orisi.T, Investigador de Gate.io
Traductor: Orisi.T
Este artículo representa solo las opiniones del investigador y no constituye ninguna sugerencia de inversión. Todas las inversiones conllevan riesgos inherentes; es esencial tomar decisiones prudentes.
Gate.io se reserva todos los derechos de este artículo. Se permitirá la reposición del artículo siempre que se haga referencia a Gate.io. En todos los casos, se tomarán medidas legales debido a la infracción de derechos de autor.


Compartir
gate logo
Gate
Operar ahora
Únase a Gate y gane recompensas