Análisis en profundidad sobre el lanzamiento de la política de stablecoins en Hong Kong: todo lo que debe saber

Intermedio8/1/2025, 4:02:14 AM
El 1 de agosto de 2025 entrará en vigor la Ordenanza sobre Stablecoins de Hong Kong, dando comienzo al proceso de solicitud de licencias para este tipo de activos. Este artículo examina en profundidad el contexto normativo, los requisitos regulatorios y el procedimiento de solicitud. Asimismo, analiza posibles aplicaciones en el mundo real y presenta una visión general de los últimos avances en el ámbito regulatorio de las stablecoins en Hong Kong y su repercusión en el mercado.

A partir del 1 de agosto de 2025, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) abrirá el proceso de solicitud de licencias para la emisión de stablecoins, lo que supondrá una nueva etapa en la implantación y desarrollo normativo de estos activos digitales en Hong Kong.

La HKMA viene desarrollando esta iniciativa desde hace tiempo. Durante el último año, la entidad ha promovido pruebas piloto en sandbox para aplicaciones de stablecoin, clarificando de forma progresiva tanto el marco regulatorio como los procedimientos de solicitud. Gracias a estos avances, las instituciones pasan ahora del entorno piloto a la emisión y circulación a gran escala de stablecoins bajo un sistema de supervisión consolidado.

Según estimaciones iniciales, decenas de organizaciones ya han anunciado su intención de solicitar licencias de stablecoin. Además, otros bancos locales, empresas tecnológicas y equipos de Web3 se preparan para la próxima fase, centrándose en sistemas de compensación, soluciones de custodia e integración de interfaces de pago.

Este artículo proporciona un análisis y seguimiento continuos de los últimos avances en el sector de stablecoins en Hong Kong dirigido a los actores del sector.

Evolución de la regulación de stablecoins en Hong Kong

1. Marco regulatorio oficialmente promulgado

La Ordenanza sobre Stablecoins entrará en vigor oficialmente el 1 de agosto de 2025.

En esa misma fecha, la HKMA publicará cuatro documentos clave (únicamente en inglés):

· Conclusiones de la consulta y directrices de supervisión para emisores licenciados de stablecoins

· Conclusiones de la consulta y directrices sobre prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (para emisores licenciados de stablecoins)

· Descripción general del régimen de licencias para emisores de stablecoins

· Descripción general de las disposiciones transitorias para emisores preexistentes de stablecoins

2. Proceso y requisitos de concesión de licencias

La HKMA aceptará la primera ronda de solicitudes de licencias para emisores de stablecoins del 1 de agosto de 2025 al 30 de septiembre de 2025.

Las entidades interesadas en solicitar están llamadas a contactar proactivamente a la HKMA mediante su correo oficial antes del 31 de agosto para facilitar el diálogo y las expectativas regulatorias.

La HKMA advierte al mercado: Todas las comunicaciones públicas deben gestionarse con extrema prudencia. Queda terminantemente prohibido hacer afirmaciones falsas sobre la obtención o el estado de las licencias, bajo riesgo de incurrir en infracción legal.

3. Criterios de solicitud y exigencias de cumplimiento

Todos los titulares de stablecoins reguladas en Hong Kong deberán someterse a verificación de identidad, lo que implica en la práctica un sistema de registro con nombre real.

El subdirector de la HKMA (Supervisión y PBC/FT), Chen Jinghong, afirmó que este requisito es más estricto que el anterior sistema de “lista blanca” y que podría relajarse en el futuro a medida que avance la tecnología.

El miembro del Consejo Legislativo, Ng Kit-chung, añadió que la HKMA exigirá procesos KYC, siendo el registro con nombre real una posibilidad. La modalidad concreta dependerá de la propuesta de cada emisor y será validada por la revisión de la HKMA.

4. Posición de la HKMA sobre stablecoins ancladas a monedas fiat

El subdirector ejecutivo de la HKMA, Howard Lee, declaró lo siguiente:

· Podrán solicitarse licencias para stablecoins ancladas a una única moneda fiduciaria,

· o para aquellas vinculadas a una cesta de divisas fiduciarias,

· siempre detallando en la solicitud las monedas elegidas.

Lee recalcó que los requisitos para obtener licencia son especialmente exigentes y que se espera que la primera licencia se conceda a principios del año próximo.

5. Disposiciones transitorias y gestión segmentada

Con la puesta en marcha de la Ordenanza sobre Stablecoins, se abrirá un periodo transitorio de seis meses en el que la HKMA clasificará y gestionará a los emisores ya existentes del siguiente modo:

· Aquellos que cumplan los requisitos regulatorios podrán obtener licencias provisionales.

· Los emisores que no alcancen los requisitos en los tres primeros meses deberán cesar su actividad en el plazo de cuatro meses.

· Quienes no regularicen su situación deberán cesar en el plazo de un mes desde la notificación.

Entre los requisitos clave se incluyen respaldo íntegro en reservas, ejecución de reembolsos en un día, presencia física en Hong Kong, solvencia financiera, procedimientos KYC y monitorización de transacciones, entre otros.

El incumplimiento podrá acarrear sanciones económicas, suspensión o retirada de licencias, así como otras penalizaciones.

Últimas comunicaciones sobre política de stablecoins de las autoridades de Hong Kong

Con la inminente entrada en vigor de la Ordenanza sobre Stablecoins el 1 de agosto de 2025, el Gobierno de Hong Kong y las entidades competentes han hecho públicas diversas señales políticas en torno a las stablecoins. Estas declaraciones abordan aspectos como la filosofía regulatoria, el proceso de licencias, el vínculo a divisas, casos de uso reales, gestión del riesgo y otros temas clave, definiendo la estructura operativa del marco regulador de stablecoins en Hong Kong.

1. Las stablecoins son infraestructura, no productos especulativos

El posicionamiento general en los comunicados públicos es inequívoco: las stablecoins no deben emplearse como instrumento de especulación.

El 20 de julio, el presidente del Consejo de Desarrollo Financiero, Laurence Li, remarcó en la presentación del informe anual del FSDC que las stablecoins han de cumplir con su función de “estabilidad”, subrayando que la digitalización de los mercados de activos es un proceso a largo plazo y no debe afrontarse con una visión cortoplacista. Apuntó además que la tokenización de activos es inminente, pero que la completa migración de los sistemas financieros a la blockchain no será inmediata.

Christopher Hui, secretario de Servicios Financieros y del Tesoro, ha reiterado en cada intervención que las stablecoins deben servir para mejorar la eficiencia financiera como herramienta de desarrollo, pero jamás como vehículo especulativo. El 29 de junio, explicó el compromiso gubernamental con una regulación clara y exigió a los emisores mantener suficiente capital, reservas sólidas y capacidad de reembolso para evitar riesgos sistémicos y salvaguardar la soberanía monetaria.

El secretario financiero Paul Chan ha señalado que la programabilidad de las stablecoins posibilita pagos automatizados y transforma los procesos de servicios financieros, aunque su desarrollo no debe perder de vista las necesidades reales de la economía. Enfatizó: “No se trata solo de perseguir la tecnología, ni mucho menos de caer en la fiebre por herramientas nuevas”.

Los think tanks centrales también han aportado su visión. El 21 de junio, Li Yang, presidente de la National Institution for Finance and Development, apuntó que las stablecoins, en esencia, trasladan el dólar estadounidense a la blockchain y forman parte de la estrategia digital de hegemonía monetaria de EE. UU. Propuso que China debe impulsar la internacionalización del RMB y desarrollar una complementariedad entre stablecoins en RMB y el yuan digital.

2. Licencias más estrictas y barreras elevadas de acceso

La regulación de stablecoins en Hong Kong establece criterios de licencia exigentes. El 30 de julio, el subdirector ejecutivo de la HKMA, Howard Lee, indicó en rueda de prensa tecnológica que los requisitos regulatorios son “muy altos”. Al principio, solo se otorgarán unas pocas licencias, evaluadas individualmente en función de la calidad de la solicitud. Se prevé que la primera licencia se conceda a comienzos de 2026.

El consejero delegado de la HKMA, Eddie Yue, ha indicado en publicaciones previas que los emisores de stablecoins deberán cumplir estándares equivalentes a los exigidos a monederos electrónicos, bancos y otras entidades financieras, en ámbitos como gestión de reservas, políticas de reembolso, prevención de blanqueo e incluso más. El primer grupo de licencias será restringido y se evaluará la viabilidad empresarial, la puesta en marcha, la fortaleza de las reservas y la seguridad tecnológica.

Christopher Hui ha reiterado que los emisores deben ejecutar reembolsos a petición del usuario en un día, instaurar mecanismos sólidos de estabilización y segregación de activos, e implementar controles rigurosos contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

3. Prioridad para la liquidación internacional; Web3, papel complementario

A diferencia de discursos centrados en la “adopción en blockchain” o la “defi-cación”, la política sigue priorizando el uso de stablecoins para transacciones y liquidación transfronteriza.

Eddie Yue puntualizó que el primer grupo de stablecoins se orientará sobre todo a la liquidación del comercio internacional y a pruebas piloto en ámbitos Web3. Subrayó que participar en el sandbox no garantiza el acceso a una futura licencia.

Christopher Hui destacó en entrevistas que las stablecoins podrán ser una alternativa de pago en los mercados “Belt and Road” que sufren volatilidad cambiaria, especialmente en grandes proyectos de infraestructuras o ingeniería en mercados de FX poco desarrollados.

Paul Chan manifestó que Hong Kong impulsará la tokenización de activos financieros con liquidaciones tokenizadas en mercados como bonos verdes, ETF y materias primas, utilizando stablecoins como puente entre divisas de negociación y activos en blockchain.

4. Enfoque abierto a monedas de referencia; cautela con stablecoins RMB

En relación con las monedas de referencia, las autoridades han informado de que el marco normativo de Hong Kong es abierto y adaptable.

El 30 de julio, Howard Lee precisó que los solicitantes pueden anclar sus stablecoins tanto a una moneda fiduciaria como a una cesta de ellas, siempre que lo indiquen en la solicitud.

Christopher Hui ha aludido anteriormente a la posibilidad de stablecoins en RMB, señalando que, aunque no hay prohibición legal para stablecoins ancladas al RMB, cualquier iniciativa que incida en la política cambiaria o macroeconómica requerirá coordinación con reguladores del continente. “Hong Kong cuenta con espacio regulatorio, pero las implicaciones en la política monetaria y de divisas son determinantes.”

Paul Chan considera que permitir stablecoins vinculadas a diferentes monedas fiduciarias atraerá a más emisores internacionales a Hong Kong.

5. Cautela regulatoria para inversores y público general

El entusiasmo creciente por proyectos de stablecoin ha motivado a las autoridades a lanzar mensajes de cautela equilibrados.

El diputado Ng Kit-chung ha recalcado que Hong Kong ofrece grandes oportunidades para la innovación en stablecoins y su integración en la economía real, pero recomienda a los inversores minoristas proceder con prudencia, evitar movimientos de manada y considerar cuidadosamente los riesgos de cada producto.

La HKMA advierte al público sobre personas o proyectos que se presentan como “licenciados” o “en proceso de licencia” de forma no autorizada, subrayando que el usuario asume el riesgo de mantener stablecoins sin licencia.

Perspectiva de mercado sobre la regulación de stablecoins en Hong Kong

Con la implantación de la Ordenanza sobre Stablecoins, los participantes del mercado analizan activamente el ritmo de concesión de licencias, los escenarios aplicables y el futuro de los instrumentos anclados al RMB. Las aportaciones de intermediarios bursátiles, gestoras, bancos internacionales y medios moldean ya las perspectivas estructurales y revelan potenciales impactos.

1. Ritmo de licencias y previsiones para el primer grupo

El 30 de julio, CITIC Securities consideró que la Descripción General del Régimen de Licencias para Emisores de Stablecoins es el documento esencial para quienes quieran solicitar en esta primera fase. El informe anticipa que solo se concederán unas pocas licencias inicialmente, posiblemente antes de fin de año. La HKMA recomienda contactar antes del 31 de agosto, con plazo final de solicitud el 30 de septiembre.

El informe recomienda centrar el seguimiento en dos tipos de emisores: aquellos con visos claros de aprobación y las plataformas que ya trabajan en casos de uso real para stablecoins.

El CEO de China Asset Management (Hong Kong), Gan Tian, calificó el momento como “reglas básicas fijadas, pilotos en puerta”. La compañía participa en pruebas sandbox y explora soluciones integradas en pagos, suscripción/reembolso y gestión de activos. Considera que el liderazgo en stablecoins dependerá del cumplimiento regulatorio, la ejecución y la conectividad de activos.

2. Vías regulatorias: modelo “dual” para HKD y RMB

El 23 de julio, Ping An Securities sugirió que Hong Kong evolucionará hacia un modelo dual: stablecoins respaldadas en USD para conectividad internacional y en HKD para enlaces con la China continental, dejando margen para la internacionalización del RMB.

El informe subraya que en Hong Kong no se restringe la referencia a una divisa concreta, por lo que stablecoins no vinculadas al USD podrían ganar cuota de mercado. Algunos proyectos internacionales anclados al HKD ya se someten a la regulación local.

El presidente de HashKey Group, Xiao Feng, confirmó que las licencias no se limitarán a stablecoins sobre HKD, permitiendo al solicitante elegir la divisa de referencia y la blockchain, incluyendo Ethereum y Solana.

3. Stablecoin CNH: perspectiva normativa y función financiera

Desde junio, la posible implantación de stablecoins CNH (RMB offshore) en Hong Kong ha despertado gran expectación en el mercado.

Morgan Stanley apunta que el marco regulador de Hong Kong allana el camino para la emisión legal de stablecoins CNH. Con un volumen de liquidez offshore en torno a 1 billón de RMB, estas monedas podrían facilitar la liquidación internacional sin infringir los controles de capital chinos, sirviendo de carril de pago junto a CIPS y SWIFT.

El economista jefe de China en Morgan Stanley, Xing Ziqiang, defiende la construcción de confianza previa con stablecoins en USD y HKD antes de ir incorporando progresivamente stablecoins CNH a la estrategia digital del RMB.

El Hong Kong Economic Journal considera que la ciudad es el entorno ideal de pruebas para stablecoins CNH, aunque advierte de la importancia de un estricto cumplimiento en materia de PBC/FT. Economic Observer sostiene que un piloto de stablecoins CNH en Hong Kong crearía un sistema propio de liquidación en RMB fuera de SWIFT, impulsando la internacionalización digital de la divisa.

El ex vicepresidente del Banco de China, Wang Yongli, afirma que EE. UU. se encamina a la institucionalización de stablecoins en dólares y que China debe responder de forma proactiva. A su juicio, Hong Kong es la ubicación idónea para un piloto CNH, sobre todo en operaciones cripto y liquidación fuera del territorio continental.

4. Impacto financiero y oportunidades de inversión

Según Guangfa Securities (reporte de 3 de junio), aunque el marco regulador de Hong Kong es aún incipiente, ya genera oportunidades de inversión cercanas en moneda digital, pagos internacionales, blockchain y RWA. Si las stablecoins ancladas al RMB reciben respaldo político, empresas cotizadas en China (A-shares) podrían beneficiarse por la vía del cumplimiento a través del “Hong Kong Bridge”.

No obstante, Guangfa Securities matiza que la estricta regulación de los activos virtuales en la China continental hace improbable un gran flujo de capital en el corto plazo.

Ping An Securities añade que a medida que el marco regulador internacional evoluciona, China debe aprovechar esta ventana para desarrollar canales regulados a través de Hong Kong y evitar la hegemonía del dólar en stablecoins ligadas a activos digitales.

Informativos como “Yuyuan Tantian” (CCTV) y Securities Times advierten que el empuje estadounidense de stablecoins en dólares constituye una nueva expansión financiera, y que una actitud pasiva desde China podría dejarla en desventaja en futuros sistemas globales de liquidación.

¿Quién prepara su solicitud para una licencia de stablecoin en Hong Kong?

Con la entrada en vigor de la Ordenanza sobre Stablecoins el 1 de agosto de 2025, numerosas empresas aceleran su candidatura para obtener la licencia de emisión. Los candidatos incluyen entidades financieras, plataformas tecnológicas, empresas de pagos y startups blockchain, muestra de la rápida respuesta del sector ante el nuevo marco normativo en Hong Kong.

1. Interés global de acceso al mercado

Según datos del 14 de julio, entre 50 y 60 compañías han manifestado interés en solicitar una licencia de stablecoin en Hong Kong.

· Aproximadamente la mitad son firmas de pagos y el resto, grandes tecnológicas;

· La mayoría tienen respaldo chino;

· En la primera fase se estima la concesión de solo 3 a 4 licencias, principalmente para stablecoins ligadas a HKD y USD.

2. Participantes declarados en el sandbox piloto (18 de julio de 2024)

Las siguientes cinco organizaciones han ingresado al sandbox de emisores de stablecoins de la HKMA:

  1. JD Digital Currency Chain Technology (Hong Kong) Co., Ltd.
  2. Circle Innovation Technology Co., Ltd.
  3. Standard Chartered Bank (Hong Kong) Limited
  4. Anyi Group Co., Ltd.
  5. Hong Kong Telecommunications (HKT) Limited

3. Empresas confirmadas o en proceso de solicitar licencia

· China 33 Media

Anunció el 15 de julio su intención de solicitar licencia en Hong Kong, financiada mediante colocación de acciones y efectivo propio.

· Tiansheng Capital

Anunció el 11 de julio la creación de una sociedad de negociación y liquidación de activos digitales y su intención de solicitar licencia de stablecoin, orientada a la liquidación de arte y operaciones transfronterizas.

· Duodian Digital

Anunció el 3 de julio sus preparativos para solicitar licencia de stablecoin en Hong Kong.

· Animoca Brands + Standard Chartered Bank (Hong Kong) + Hong Kong Telecommunications

Han declarado públicamente su intención de constituir una joint venture, solicitar licencia y emitir una stablecoin en HKD para trading de activos virtuales en videojuegos, comercio internacional y liquidación financiera.

· JD.com

Ha comunicado oficialmente su plan de emitir una stablecoin anclada al HKD en Hong Kong. JD Digital Currency Chain Technology (Hong Kong) ejercerá de emisor y figura ya en el sandbox de la HKMA.

· Ant International

Fuentes cercanas informan que la compañía prevé solicitar licencia tan pronto se active la Ordenanza, además de estar gestionando licencias en Singapur y Luxemburgo.

· LianLian Digital

Según fuentes, LianLian Digital explora licencias en Hong Kong y Singapur. Su filial DFX Labs ya ostenta una licencia de la SFC para una plataforma de activos virtuales en Hong Kong.

4. Empresas que monitorizan o investigan sectores afines

· Ping An Group

El 21 de julio comunicó su atención a las iniciativas regulatorias de stablecoin en Hong Kong y su investigación activa del sector.

· Sanwei Information Security

El 30 de junio informó que provee infraestructura criptográfica y soluciones de seguridad para proyectos de stablecoins y monedas virtuales en Hong Kong.

5. Aclaraciones

· Octopus Holdings Limited

Tras rumores de su participación en el acelerador de stablecoins, la empresa aclaró que solo actúa como asesora en un proyecto exploratorio liderado por Brinc, sin desarrollar productos ni participar en asociaciones formales.

Aviso legal:

  1. Este artículo se publica de [BLOCKBEATS], con derechos de autor de su autora original [Peggy, 0x2333]. Para cualquier duda respecto a reproducciones, contacte con el equipo Gate Learn, que atenderá conforme a los procedimientos correspondientes.
  2. Aviso legal: Las opiniones y declaraciones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a la autora y no constituyen asesoramiento en materia de inversiones.
  3. Las demás versiones lingüísticas han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. No copie ni distribuya estas traducciones salvo mención expresa y atribución a Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!