La ola de capital de riesgo en IA: en la primera mitad de 2025, la financiación global supera los 60 mil millones de dólares, alcanzando un nuevo récord histórico.
La ola de inversión en IA arrasa el mundo, el financiamiento aumenta considerablemente en la primera mitad de 2025
En la primera mitad de 2025, la inversión en startups de IA a nivel mundial mostró un crecimiento explosivo. En el primer trimestre, el monto de financiamiento en el campo de la IA superó los 60 mil millones de dólares, más que el total del año 2024. La proporción de capital de riesgo recibido por las empresas de IA se disparó del 28% del año pasado al 58%, reflejando el fuerte interés de los inversores por la IA.
Financiamiento a gran escala dominado por gigantes
Durante este período, surgieron múltiples rondas de financiación posteriores de gran envergadura. Una empresa de IA recaudó 40 mil millones de dólares, estableciendo un nuevo récord en financiación privada, con una valoración de 300 mil millones de dólares. Otra empresa de IA completó una ronda de financiación Serie E de 3.5 mil millones de dólares, con una valoración de 61.5 mil millones de dólares. Además, varias transacciones de varios miles de millones de dólares elevaron aún más el total. Este financiamiento masivo ha llevado a que la mayoría de los fondos se concentren en unas pocas empresas líderes.
La polarización de la escala de transacciones
Además de la atención que recibe la enorme financiación, las transacciones de tamaño medio también han aumentado significativamente, mientras que la financiación en ronda semilla se mantiene selectiva. La mediana de la financiación en ronda semilla en el campo de la IA alcanza los 15 millones de dólares, mientras que la mediana de la financiación en ronda A es de aproximadamente 75-80 millones de dólares, ambas muy por encima de los niveles promedio de años anteriores. La mediana de la financiación en ronda C y D se sitúa entre 250-300 millones de dólares, y el promedio ha sido elevado significativamente debido a casos extremos.
Aumento de la concentración de la industria y la región
La IA generativa y el campo de modelos/infrastructura central han atraído más del 95% de los fondos, superando los 45 mil millones de dólares. Los sectores de IA aplicada son relativamente escasos en fondos, con el sector de salud/biotecnología recibiendo solo alrededor de 700 millones de dólares, y el sector fintech/empresas entre 20 y 30 mil millones de dólares. Desde una perspectiva regional, Estados Unidos, especialmente Silicon Valley, domina, obteniendo más del 99% de los fondos globales en el campo de la IA. Asia y Europa están relativamente rezagadas, con la mayor transacción en China siendo una financiación de 247 millones de dólares, y en Europa solo apareciendo algunas financiaciones de tamaño mediano.
Perspectivas para la segunda mitad del año: gran entusiasmo pero sigue siendo cauteloso
A pesar de la inversión de capital récord, la cautela está regresando a los inversores. En la primera mitad del año, muchas de las financiaciones fueron lideradas por inversores estratégicos o corporativos, lo que indica que los inversores prefieren proyectos con escenarios de aplicación práctica y sinergias. Al entrar en la segunda mitad del año, los inversores prestarán mucha atención al desempeño de las startups que han obtenido grandes cantidades de financiación en la entrega de productos, ingresos y en su respuesta a la regulación.
Se espera que en la segunda mitad del año, el capital favorezca más a aquellas empresas que demuestren eficiencia y atractivo en el mercado, especialmente a los proveedores de infraestructura como herramientas, chips y software empresarial. Esto podría elevar la barrera de entrada para nuevos participantes y consolidar las ventajas de las empresas existentes.
La ola de inversión en IA en la primera mitad de 2025 tendrá un impacto profundo en el panorama de innovación y la dinámica de competencia en los próximos años. La inclinación de los fondos hacia unos pocos participantes y regiones también ha suscitado preocupaciones. La clave en la segunda mitad del año será si las empresas que han obtenido financiamiento masivo pueden demostrar que su valoración es razonable, o si habrá una corrección y un nuevo enfoque. Estos desarrollos proporcionarán referencias importantes para las estrategias de inversión, la formulación de políticas y las perspectivas de financiamiento para emprendedores.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La ola de capital de riesgo en IA: en la primera mitad de 2025, la financiación global supera los 60 mil millones de dólares, alcanzando un nuevo récord histórico.
La ola de inversión en IA arrasa el mundo, el financiamiento aumenta considerablemente en la primera mitad de 2025
En la primera mitad de 2025, la inversión en startups de IA a nivel mundial mostró un crecimiento explosivo. En el primer trimestre, el monto de financiamiento en el campo de la IA superó los 60 mil millones de dólares, más que el total del año 2024. La proporción de capital de riesgo recibido por las empresas de IA se disparó del 28% del año pasado al 58%, reflejando el fuerte interés de los inversores por la IA.
Financiamiento a gran escala dominado por gigantes
Durante este período, surgieron múltiples rondas de financiación posteriores de gran envergadura. Una empresa de IA recaudó 40 mil millones de dólares, estableciendo un nuevo récord en financiación privada, con una valoración de 300 mil millones de dólares. Otra empresa de IA completó una ronda de financiación Serie E de 3.5 mil millones de dólares, con una valoración de 61.5 mil millones de dólares. Además, varias transacciones de varios miles de millones de dólares elevaron aún más el total. Este financiamiento masivo ha llevado a que la mayoría de los fondos se concentren en unas pocas empresas líderes.
La polarización de la escala de transacciones
Además de la atención que recibe la enorme financiación, las transacciones de tamaño medio también han aumentado significativamente, mientras que la financiación en ronda semilla se mantiene selectiva. La mediana de la financiación en ronda semilla en el campo de la IA alcanza los 15 millones de dólares, mientras que la mediana de la financiación en ronda A es de aproximadamente 75-80 millones de dólares, ambas muy por encima de los niveles promedio de años anteriores. La mediana de la financiación en ronda C y D se sitúa entre 250-300 millones de dólares, y el promedio ha sido elevado significativamente debido a casos extremos.
Aumento de la concentración de la industria y la región
La IA generativa y el campo de modelos/infrastructura central han atraído más del 95% de los fondos, superando los 45 mil millones de dólares. Los sectores de IA aplicada son relativamente escasos en fondos, con el sector de salud/biotecnología recibiendo solo alrededor de 700 millones de dólares, y el sector fintech/empresas entre 20 y 30 mil millones de dólares. Desde una perspectiva regional, Estados Unidos, especialmente Silicon Valley, domina, obteniendo más del 99% de los fondos globales en el campo de la IA. Asia y Europa están relativamente rezagadas, con la mayor transacción en China siendo una financiación de 247 millones de dólares, y en Europa solo apareciendo algunas financiaciones de tamaño mediano.
Perspectivas para la segunda mitad del año: gran entusiasmo pero sigue siendo cauteloso
A pesar de la inversión de capital récord, la cautela está regresando a los inversores. En la primera mitad del año, muchas de las financiaciones fueron lideradas por inversores estratégicos o corporativos, lo que indica que los inversores prefieren proyectos con escenarios de aplicación práctica y sinergias. Al entrar en la segunda mitad del año, los inversores prestarán mucha atención al desempeño de las startups que han obtenido grandes cantidades de financiación en la entrega de productos, ingresos y en su respuesta a la regulación.
Se espera que en la segunda mitad del año, el capital favorezca más a aquellas empresas que demuestren eficiencia y atractivo en el mercado, especialmente a los proveedores de infraestructura como herramientas, chips y software empresarial. Esto podría elevar la barrera de entrada para nuevos participantes y consolidar las ventajas de las empresas existentes.
La ola de inversión en IA en la primera mitad de 2025 tendrá un impacto profundo en el panorama de innovación y la dinámica de competencia en los próximos años. La inclinación de los fondos hacia unos pocos participantes y regiones también ha suscitado preocupaciones. La clave en la segunda mitad del año será si las empresas que han obtenido financiamiento masivo pueden demostrar que su valoración es razonable, o si habrá una corrección y un nuevo enfoque. Estos desarrollos proporcionarán referencias importantes para las estrategias de inversión, la formulación de políticas y las perspectivas de financiamiento para emprendedores.