El fundador de Telegram, Pavel Durov, se ha visto envuelto recientemente en un conflicto legal. Según el último anuncio de la Fiscalía de París, Durov ha sido formalmente investigado por múltiples supuestas violaciones a la ley.
Estas acusaciones abarcan múltiples aspectos:
Sospecha de ayudar a gestionar una plataforma de comercio ilegal, este delito puede ser castigado con hasta 10 años de prisión y una multa de 500,000 euros.
Negarse a proporcionar la información o documentos necesarios para la vigilancia legal cuando lo requieran las autoridades competentes.
Participar en múltiples actividades ilegales, incluyendo proporcionar o difundir programas o datos destinados a atacar sistemas de procesamiento automático de datos, organizar la difusión de contenido de pornografía infantil, participar en el tráfico de drogas, fraude organizado, así como unirse a bandas criminales con el fin de llevar a cabo delitos.
Sospecha de participar en actividades de lavado de dinero vinculadas a organizaciones criminales.
Proveer servicios de criptografía sin una declaración de cumplimiento para garantizar la confidencialidad de la comunicación.
Proporcionar e importar herramientas de criptografía sin declaración previa.
Estas acusaciones abarcan un amplio rango, desde la ciberseguridad hasta los delitos financieros y la protección infantil. Actualmente, el caso sigue en fase de investigación y no se ha emitido un veredicto final. Este asunto ha suscitado un debate sobre los límites de responsabilidad de las plataformas de redes sociales, así como reflexiones sobre cómo buscar un equilibrio entre la protección de la privacidad del usuario y la cooperación con la aplicación de la ley.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
AirdropNinja
· 07-06 11:45
Esta vez se ha perdido, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· 07-06 08:08
¿Esta vez jugaron en grande?
Ver originalesResponder0
CounterIndicator
· 07-05 01:04
La jugada dura de Francia es realmente divertida.
Ver originalesResponder0
SelfSovereignSteve
· 07-03 16:02
Es un poco cruel, este cargo se ha triturado directamente como un repollo.
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· 07-03 16:02
rip privacidad... otro muerde el polvo
Ver originalesResponder0
ContractHunter
· 07-03 15:53
El fundador de tg va a entrar, optimista al respecto.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, es objeto de una investigación formal en Francia y enfrenta múltiples acusaciones graves.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, se ha visto envuelto recientemente en un conflicto legal. Según el último anuncio de la Fiscalía de París, Durov ha sido formalmente investigado por múltiples supuestas violaciones a la ley.
Estas acusaciones abarcan múltiples aspectos:
Sospecha de ayudar a gestionar una plataforma de comercio ilegal, este delito puede ser castigado con hasta 10 años de prisión y una multa de 500,000 euros.
Negarse a proporcionar la información o documentos necesarios para la vigilancia legal cuando lo requieran las autoridades competentes.
Participar en múltiples actividades ilegales, incluyendo proporcionar o difundir programas o datos destinados a atacar sistemas de procesamiento automático de datos, organizar la difusión de contenido de pornografía infantil, participar en el tráfico de drogas, fraude organizado, así como unirse a bandas criminales con el fin de llevar a cabo delitos.
Sospecha de participar en actividades de lavado de dinero vinculadas a organizaciones criminales.
Proveer servicios de criptografía sin una declaración de cumplimiento para garantizar la confidencialidad de la comunicación.
Proporcionar e importar herramientas de criptografía sin declaración previa.
Estas acusaciones abarcan un amplio rango, desde la ciberseguridad hasta los delitos financieros y la protección infantil. Actualmente, el caso sigue en fase de investigación y no se ha emitido un veredicto final. Este asunto ha suscitado un debate sobre los límites de responsabilidad de las plataformas de redes sociales, así como reflexiones sobre cómo buscar un equilibrio entre la protección de la privacidad del usuario y la cooperación con la aplicación de la ley.