Humanity Protocol: el proyecto de identificación Web3 valorado en 1.1 mil millones de dólares se encuentra envuelto en controversia
Humanity Protocol, como un destacado proyecto de identificación Web3, ha generado recientemente una amplia atención y controversia. Este proyecto, fundado en 2023, afirma resolver el problema de las "brujas" en el mundo Web3 a través de la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares, atrayendo rápidamente una gran cantidad de inversión. Actualmente, Humanity ha completado tres rondas de financiación, con un total que supera los 50 millones de dólares, y una valoración de hasta 1.1 mil millones de dólares.
Sin embargo, a medida que el proyecto avanza, una serie de problemas han ido saliendo a la luz. Primero, hay dudas sobre la fuente tecnológica. Algunos internautas han revelado que en el repositorio de código de la APP de Humanity hay imágenes de un fabricante de control de acceso de Shenzhen, lo que sugiere subcontratación tecnológica. Aunque el fundador ha explicado que esto es un legado histórico de un socio temprano, aún no se han disipado completamente las dudas.
En segundo lugar, la seguridad del proyecto también ha sido cuestionada. Expertos en seguridad han señalado que Humanity presenta graves riesgos de seguridad en la fase de testnet, como almacenar las claves privadas de los usuarios en texto claro en el navegador. Estos problemas contrastan fuertemente con las innovaciones tecnológicas que el proyecto afirma tener.
La experiencia pasada del fundador Terence Kwok también ha suscitado controversia. Según informes, Kwok casi llevó a la quiebra a su compañía de teléfonos inteligentes Tink Labs, valorada en 1.500 millones de dólares, debido a una expansión agresiva, con pérdidas superiores a 170 millones de dólares en inversiones. Esta experiencia ha generado preocupaciones entre algunos inversores sobre el futuro desarrollo de Humanity.
Recientemente, el primer evento de airdrop de "prueba de humanidad" lanzado por Humanity ha provocado descontento en la comunidad. Muchos usuarios que han participado en la construcción de la comunidad a largo plazo se dieron cuenta de que no recibieron el airdrop, mientras que algunas direcciones sin historial de contribuciones obtuvieron una gran cantidad de tokens. Este método de distribución opaco ha suscitado amplias dudas.
Frente a estas controversias, el equipo fundador de Humanity ha declarado que está manejando seriamente los problemas relacionados. Sin embargo, la comunidad sigue esperando una explicación más abierta, transparente y una actitud responsable.
El caso de Humanity Protocol ha vuelto a suscitar reflexiones sobre los proyectos Web3. Detrás del rápido desarrollo y las altas valoraciones, los problemas centrales como la innovación tecnológica, la seguridad y la gobernanza comunitaria no pueden ser ignorados. En el futuro, si Humanity podrá resolver las controversias y alcanzar su gran visión, aún está por verse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Compartir
Comentar
0/400
RiddleMaster
· 07-08 06:12
Otro producto de Sima viene a sacar tontos.
Ver originalesResponder0
SerumSquirrel
· 07-06 17:44
Airdrop va a hacer algo de nuevo, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
LiquidityHunter
· 07-05 17:21
Solo es otro juego de capital.
Ver originalesResponder0
LiquidatedTwice
· 07-05 17:15
Una trampa de aire vende 11 mil millones
Ver originalesResponder0
SandwichTrader
· 07-05 17:11
¿Un proyecto con problemas también puede bomba esta valoración?
Ver originalesResponder0
ProposalManiac
· 07-05 17:08
Tomar la sabiduría de las multitudes, desechar la visión del individuo. Lo que dice el fundador no es decisivo, la gobernanza se basa en procesos.
Por favor, genera una respuesta.
La gobernanza de su comunidad es un claro ejemplo de renovar viejas prácticas.
El proyecto de identificación Web3 Humanity Protocol, valorado en 1.1 mil millones, enfrenta controversias sobre su origen técnico y airdrop.
Humanity Protocol: el proyecto de identificación Web3 valorado en 1.1 mil millones de dólares se encuentra envuelto en controversia
Humanity Protocol, como un destacado proyecto de identificación Web3, ha generado recientemente una amplia atención y controversia. Este proyecto, fundado en 2023, afirma resolver el problema de las "brujas" en el mundo Web3 a través de la tecnología de reconocimiento de huellas dactilares, atrayendo rápidamente una gran cantidad de inversión. Actualmente, Humanity ha completado tres rondas de financiación, con un total que supera los 50 millones de dólares, y una valoración de hasta 1.1 mil millones de dólares.
Sin embargo, a medida que el proyecto avanza, una serie de problemas han ido saliendo a la luz. Primero, hay dudas sobre la fuente tecnológica. Algunos internautas han revelado que en el repositorio de código de la APP de Humanity hay imágenes de un fabricante de control de acceso de Shenzhen, lo que sugiere subcontratación tecnológica. Aunque el fundador ha explicado que esto es un legado histórico de un socio temprano, aún no se han disipado completamente las dudas.
En segundo lugar, la seguridad del proyecto también ha sido cuestionada. Expertos en seguridad han señalado que Humanity presenta graves riesgos de seguridad en la fase de testnet, como almacenar las claves privadas de los usuarios en texto claro en el navegador. Estos problemas contrastan fuertemente con las innovaciones tecnológicas que el proyecto afirma tener.
La experiencia pasada del fundador Terence Kwok también ha suscitado controversia. Según informes, Kwok casi llevó a la quiebra a su compañía de teléfonos inteligentes Tink Labs, valorada en 1.500 millones de dólares, debido a una expansión agresiva, con pérdidas superiores a 170 millones de dólares en inversiones. Esta experiencia ha generado preocupaciones entre algunos inversores sobre el futuro desarrollo de Humanity.
Recientemente, el primer evento de airdrop de "prueba de humanidad" lanzado por Humanity ha provocado descontento en la comunidad. Muchos usuarios que han participado en la construcción de la comunidad a largo plazo se dieron cuenta de que no recibieron el airdrop, mientras que algunas direcciones sin historial de contribuciones obtuvieron una gran cantidad de tokens. Este método de distribución opaco ha suscitado amplias dudas.
Frente a estas controversias, el equipo fundador de Humanity ha declarado que está manejando seriamente los problemas relacionados. Sin embargo, la comunidad sigue esperando una explicación más abierta, transparente y una actitud responsable.
El caso de Humanity Protocol ha vuelto a suscitar reflexiones sobre los proyectos Web3. Detrás del rápido desarrollo y las altas valoraciones, los problemas centrales como la innovación tecnológica, la seguridad y la gobernanza comunitaria no pueden ser ignorados. En el futuro, si Humanity podrá resolver las controversias y alcanzar su gran visión, aún está por verse.
Por favor, genera una respuesta.
La gobernanza de su comunidad es un claro ejemplo de renovar viejas prácticas.