La tokenización de acciones en EE. UU. suscita un gran debate, el nuevo actor de la industria xStocks es cuestionado.
Recientemente, varias plataformas de intercambio conocidas han anunciado su entrada en el campo de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense, lo que ha suscitado un amplio interés en el mercado. Algunos grandes ecosistemas también han expresado su apoyo a las operaciones de acciones tokenizadas de empresas como Apple, Tesla y Nvidia. Este concepto innovador se ha vuelto rápidamente popular en el ámbito de las criptomonedas.
Sin embargo, justo cuando todos estaban entusiasmados, el mercado recibió una noticia que genera preocupación. Según la información pública, los tres cofundadores de una plataforma de tokenización de acciones detrás de la cual se encuentra una empresa israelí, habían trabajado en un proyecto de blockchain que ya había quebrado. Este proyecto en quiebra había recaudado aproximadamente 30 millones de dólares a través de varias rondas de financiación entre 2017 y 2018, pero finalmente cerró a finales de 2022 debido a la falta de fondos. Algunos acusaron al equipo del proyecto de "salida suave".
Un insider de la industria reveló que el proyecto en quiebra emitió tokens en 2019, pero después de experimentar el mercado alcista de 2021, el equipo parece haber dejado que el precio del token se desplome. "Ni siquiera se molestaron en listar el token en intercambios pequeños, después de la emisión simplemente lo dejaron caer a cero", dijo esta persona.
A pesar de las dudas sobre el contexto, en términos de mecanismo operativo, esta nueva plataforma de tokenización de acciones ofrece actualmente un camino viable. La plataforma está controlada por una empresa matriz registrada en Suiza, y la operación real está a cargo de un emisor en Jersey. El emisor compra acciones en el mercado de valores de EE. UU. a través de canales de corredores específicos y luego las transfiere a cuentas de custodia aisladas en la bolsa de Alemania.
Después de completar los tres pasos de compra, transferencia y depósito, el emisor activará el contrato inteligente desplegado en cierta cadena pública para realizar la emisión adicional de los tokens de acciones correspondientes. Por ejemplo, por cada 1000 acciones de Tesla compradas y almacenadas adecuadamente, se acuñarán 1000 tokens correspondientes en una proporción de 1:1 en la cadena. Posteriormente, las principales plataformas de intercambio podrán listar directamente el comercio al contado y de contratos de estos tokens.
Los inversores o creadores de mercado que posean una cierta cantidad de Token pueden solicitar al emisor canjearlos por acciones reales. Además, los dividendos se distribuirán automáticamente en forma de airdrop de Token adicionales. Durante el cierre del mercado de valores, el precio de los Token de acciones en toda la red se referenciará a los datos de un oráculo, y si hay una desviación significativa con el precio real de las acciones en EE. UU., los arbitrajistas pueden obtener ganancias comprando y vendiendo Token, lo que impulsará el precio de regreso a un rango razonable.
Sin embargo, además de las preocupaciones planteadas por el trasfondo del equipo fundador, los usuarios de la comunidad también señalaron algunas deficiencias en la plataforma que son difíciles de mejorar. Algunos usuarios no dudaron en expresar: "Los tokens de acciones en cadena son solo una versión recortada de las acciones creada para evadir impuestos."
Los problemas que se reflejan con frecuencia incluyen una grave falta de liquidez, ya que actualmente cada acción solo ofrece 6000 Token, lo que provoca una evidente volatilidad de precios en la cadena que supera la situación real del mercado de valores estadounidense. En segundo lugar, las tarifas se consideran excesivas, incluyendo una tarifa de destrucción del 0.50% y una tarifa de gestión del 0.25% anual, lo que hace que poseer acciones estadounidenses en la cadena sea más caro que poseer acciones reales directamente.
Además, algunos miembros de la comunidad están preocupados porque las acciones en garantía son custodiadas por instituciones fuera de la cadena y carecen de auditoría pública, lo que presenta un riesgo potencial de explosión. Las acciones en cadena no tienen derecho a voto de los accionistas, y en realidad se poseen pagarés no garantizados, lo que también ha suscitado algunas preocupaciones. Además, la experiencia de un proceso de compra y redención más lento ha llevado a algunos usuarios a sentirse insatisfechos.
Un comentarista resumió: "Este tipo de proyectos muestra tanto la característica 'budista' de los proyectos europeos como la capacidad de operación capitalizada de los proyectos estadounidenses. Pero, en última instancia, parece que carece de suficiente responsabilidad hacia los usuarios."
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La ola de tokenización de acciones de EE. UU. genera controversia sobre el proyecto xStocks.
La tokenización de acciones en EE. UU. suscita un gran debate, el nuevo actor de la industria xStocks es cuestionado.
Recientemente, varias plataformas de intercambio conocidas han anunciado su entrada en el campo de la tokenización de acciones en el mercado estadounidense, lo que ha suscitado un amplio interés en el mercado. Algunos grandes ecosistemas también han expresado su apoyo a las operaciones de acciones tokenizadas de empresas como Apple, Tesla y Nvidia. Este concepto innovador se ha vuelto rápidamente popular en el ámbito de las criptomonedas.
Sin embargo, justo cuando todos estaban entusiasmados, el mercado recibió una noticia que genera preocupación. Según la información pública, los tres cofundadores de una plataforma de tokenización de acciones detrás de la cual se encuentra una empresa israelí, habían trabajado en un proyecto de blockchain que ya había quebrado. Este proyecto en quiebra había recaudado aproximadamente 30 millones de dólares a través de varias rondas de financiación entre 2017 y 2018, pero finalmente cerró a finales de 2022 debido a la falta de fondos. Algunos acusaron al equipo del proyecto de "salida suave".
Un insider de la industria reveló que el proyecto en quiebra emitió tokens en 2019, pero después de experimentar el mercado alcista de 2021, el equipo parece haber dejado que el precio del token se desplome. "Ni siquiera se molestaron en listar el token en intercambios pequeños, después de la emisión simplemente lo dejaron caer a cero", dijo esta persona.
A pesar de las dudas sobre el contexto, en términos de mecanismo operativo, esta nueva plataforma de tokenización de acciones ofrece actualmente un camino viable. La plataforma está controlada por una empresa matriz registrada en Suiza, y la operación real está a cargo de un emisor en Jersey. El emisor compra acciones en el mercado de valores de EE. UU. a través de canales de corredores específicos y luego las transfiere a cuentas de custodia aisladas en la bolsa de Alemania.
Después de completar los tres pasos de compra, transferencia y depósito, el emisor activará el contrato inteligente desplegado en cierta cadena pública para realizar la emisión adicional de los tokens de acciones correspondientes. Por ejemplo, por cada 1000 acciones de Tesla compradas y almacenadas adecuadamente, se acuñarán 1000 tokens correspondientes en una proporción de 1:1 en la cadena. Posteriormente, las principales plataformas de intercambio podrán listar directamente el comercio al contado y de contratos de estos tokens.
Los inversores o creadores de mercado que posean una cierta cantidad de Token pueden solicitar al emisor canjearlos por acciones reales. Además, los dividendos se distribuirán automáticamente en forma de airdrop de Token adicionales. Durante el cierre del mercado de valores, el precio de los Token de acciones en toda la red se referenciará a los datos de un oráculo, y si hay una desviación significativa con el precio real de las acciones en EE. UU., los arbitrajistas pueden obtener ganancias comprando y vendiendo Token, lo que impulsará el precio de regreso a un rango razonable.
Sin embargo, además de las preocupaciones planteadas por el trasfondo del equipo fundador, los usuarios de la comunidad también señalaron algunas deficiencias en la plataforma que son difíciles de mejorar. Algunos usuarios no dudaron en expresar: "Los tokens de acciones en cadena son solo una versión recortada de las acciones creada para evadir impuestos."
Los problemas que se reflejan con frecuencia incluyen una grave falta de liquidez, ya que actualmente cada acción solo ofrece 6000 Token, lo que provoca una evidente volatilidad de precios en la cadena que supera la situación real del mercado de valores estadounidense. En segundo lugar, las tarifas se consideran excesivas, incluyendo una tarifa de destrucción del 0.50% y una tarifa de gestión del 0.25% anual, lo que hace que poseer acciones estadounidenses en la cadena sea más caro que poseer acciones reales directamente.
Además, algunos miembros de la comunidad están preocupados porque las acciones en garantía son custodiadas por instituciones fuera de la cadena y carecen de auditoría pública, lo que presenta un riesgo potencial de explosión. Las acciones en cadena no tienen derecho a voto de los accionistas, y en realidad se poseen pagarés no garantizados, lo que también ha suscitado algunas preocupaciones. Además, la experiencia de un proceso de compra y redención más lento ha llevado a algunos usuarios a sentirse insatisfechos.
Un comentarista resumió: "Este tipo de proyectos muestra tanto la característica 'budista' de los proyectos europeos como la capacidad de operación capitalizada de los proyectos estadounidenses. Pero, en última instancia, parece que carece de suficiente responsabilidad hacia los usuarios."