Ethereum 2.0 en marcha: el papel y las perspectivas de Layer 2
La cadena de balizas de Ethereum 2.0 Phase 0 se lanzó oficialmente el bloque génesis la noche del 1 de diciembre, lo que representa un hito importante para la comunidad de Ethereum. Marca el inicio oficial de Ethereum 2.0, y Ethereum acelerará su transición de PoW a PoS, aumentando significativamente su capacidad de escalado.
Sin embargo, el largo ciclo de implementación de Ethereum 2.0, la variabilidad de su hoja de ruta y los altos costos de migración hacen que esta importante actualización aún enfrente numerosos desafíos. Al mismo tiempo, en la comunidad de Ethereum han surgido diversas soluciones de escalado Layer 2 como Rollup, Plasma y Validium, cada una con sus propias ventajas en términos de escalabilidad, tiempo de implementación y dificultad técnica.
Al menos a corto y medio plazo, las soluciones Layer 2 pueden ser más atractivas para Ethereum y la industria de las criptomonedas, e incluso podrían convertirse en una parte importante de la evolución a largo plazo de Ethereum. Este artículo tiene como objetivo explorar el valor de Layer 2 en el contexto de Ethereum 2.0, así como las ventajas y desventajas de las diferentes soluciones Layer 2 y el estado de su ecosistema.
Layer2 tiene el potencial de convertirse en la infraestructura a largo plazo de Ethereum
Durante mucho tiempo, Layer2 se ha considerado como una solución de transición para la madurez de las cadenas de bloques públicas. Sin embargo, recientemente el equipo de desarrollo principal de Ethereum ha confirmado que la prioridad del esquema Layer2 Rollup debe ser mayor que la del plan de fragmentación original. Esto refleja la incómoda situación de la fragmentación como una característica central de Ethereum 2.0: necesita de 2 a 3 años para implementarse, pero solo puede ofrecer un aumento de 64 veces en TPS para la red. En comparación, Rollup puede lograr un aumento de hasta 100 veces.
Desde la perspectiva del diseño, es más aceptada la idea de mantener Layer1 simple y construir funciones complejas en Layer2. Esto significa que Ethereum y Layer2 pueden coexistir a largo plazo, en lugar de tener una relación de apoyo a corto plazo. Varias aplicaciones DeFi principales ya han expresado su apoyo a diferentes soluciones Layer2, lo que refuerza aún más la importancia de Layer2 en el ecosistema de Ethereum.
Las soluciones Layer2 tienen sus propias ventajas, Rollup es la más favorecida
Actualmente, Ethereum tiene 6 tipos principales de soluciones Layer2: canales de estado, cadenas laterales, Plasma, Validium, ZK Rollup y Optimistic Rollup. Cada una tiene sus ventajas y desventajas en términos de descentralización, escalabilidad y disponibilidad de datos. Para los proyectos DApp, puede ser más sensato elegir la solución Layer2 adecuada según las necesidades.
Desde la discusión de la comunidad, las soluciones de la serie Rollup tienen más posibilidades de ser ampliamente adoptadas primero. Entre ellas, el Optimistic Rollup ha recibido más atención debido al apoyo de líderes de DeFi como Synthetix y Uniswap.
Sin embargo, los problemas de interoperabilidad entre diferentes soluciones de Layer 2 pueden debilitar la composabilidad de DeFi. Por ejemplo, ZK Rollup y Optimistic Rollup actualmente no pueden comunicarse, lo que puede agravar aún más la fragmentación de la liquidez. Cómo lograr la interoperabilidad entre Layer 2 manteniendo el rendimiento de Layer 2 será un desafío importante.
En general, a medida que el ecosistema de Ethereum se expande, la dificultad de las reformas fundamentales también aumenta. En este contexto, es muy probable que Layer 2 se convierta en un complemento de infraestructura a largo plazo para Ethereum. El futuro del desarrollo de Ethereum todavía tiene variables, pero la importancia de Layer 2 es evidente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El auge y los desafíos de Layer2 en el contexto de la actualización de Ethereum 2.0
Ethereum 2.0 en marcha: el papel y las perspectivas de Layer 2
La cadena de balizas de Ethereum 2.0 Phase 0 se lanzó oficialmente el bloque génesis la noche del 1 de diciembre, lo que representa un hito importante para la comunidad de Ethereum. Marca el inicio oficial de Ethereum 2.0, y Ethereum acelerará su transición de PoW a PoS, aumentando significativamente su capacidad de escalado.
Sin embargo, el largo ciclo de implementación de Ethereum 2.0, la variabilidad de su hoja de ruta y los altos costos de migración hacen que esta importante actualización aún enfrente numerosos desafíos. Al mismo tiempo, en la comunidad de Ethereum han surgido diversas soluciones de escalado Layer 2 como Rollup, Plasma y Validium, cada una con sus propias ventajas en términos de escalabilidad, tiempo de implementación y dificultad técnica.
Al menos a corto y medio plazo, las soluciones Layer 2 pueden ser más atractivas para Ethereum y la industria de las criptomonedas, e incluso podrían convertirse en una parte importante de la evolución a largo plazo de Ethereum. Este artículo tiene como objetivo explorar el valor de Layer 2 en el contexto de Ethereum 2.0, así como las ventajas y desventajas de las diferentes soluciones Layer 2 y el estado de su ecosistema.
Layer2 tiene el potencial de convertirse en la infraestructura a largo plazo de Ethereum
Durante mucho tiempo, Layer2 se ha considerado como una solución de transición para la madurez de las cadenas de bloques públicas. Sin embargo, recientemente el equipo de desarrollo principal de Ethereum ha confirmado que la prioridad del esquema Layer2 Rollup debe ser mayor que la del plan de fragmentación original. Esto refleja la incómoda situación de la fragmentación como una característica central de Ethereum 2.0: necesita de 2 a 3 años para implementarse, pero solo puede ofrecer un aumento de 64 veces en TPS para la red. En comparación, Rollup puede lograr un aumento de hasta 100 veces.
Desde la perspectiva del diseño, es más aceptada la idea de mantener Layer1 simple y construir funciones complejas en Layer2. Esto significa que Ethereum y Layer2 pueden coexistir a largo plazo, en lugar de tener una relación de apoyo a corto plazo. Varias aplicaciones DeFi principales ya han expresado su apoyo a diferentes soluciones Layer2, lo que refuerza aún más la importancia de Layer2 en el ecosistema de Ethereum.
Las soluciones Layer2 tienen sus propias ventajas, Rollup es la más favorecida
Actualmente, Ethereum tiene 6 tipos principales de soluciones Layer2: canales de estado, cadenas laterales, Plasma, Validium, ZK Rollup y Optimistic Rollup. Cada una tiene sus ventajas y desventajas en términos de descentralización, escalabilidad y disponibilidad de datos. Para los proyectos DApp, puede ser más sensato elegir la solución Layer2 adecuada según las necesidades.
Desde la discusión de la comunidad, las soluciones de la serie Rollup tienen más posibilidades de ser ampliamente adoptadas primero. Entre ellas, el Optimistic Rollup ha recibido más atención debido al apoyo de líderes de DeFi como Synthetix y Uniswap.
Sin embargo, los problemas de interoperabilidad entre diferentes soluciones de Layer 2 pueden debilitar la composabilidad de DeFi. Por ejemplo, ZK Rollup y Optimistic Rollup actualmente no pueden comunicarse, lo que puede agravar aún más la fragmentación de la liquidez. Cómo lograr la interoperabilidad entre Layer 2 manteniendo el rendimiento de Layer 2 será un desafío importante.
En general, a medida que el ecosistema de Ethereum se expande, la dificultad de las reformas fundamentales también aumenta. En este contexto, es muy probable que Layer 2 se convierta en un complemento de infraestructura a largo plazo para Ethereum. El futuro del desarrollo de Ethereum todavía tiene variables, pero la importancia de Layer 2 es evidente.