Cambios en la economía global y perspectivas del mercado de criptomonedas
Recientemente, la situación económica global es compleja y cambiante. A pesar de que el mercado de criptomonedas se encuentra en un período relativamente tranquilo, los cambios en el entorno macroeconómico aún merecen nuestra atención. Después de todo, el comportamiento de las criptomonedas como Bitcoin está influenciado en gran medida por las tendencias económicas globales.
Actualmente, el mercado de criptomonedas parece haber entrado en una "fase de espera". La mayoría de los inversores han completado su despliegue, y adoptar una estrategia de esperar y ver podría ser más sabio. Para los inversores comunes, mantener una perspectiva a largo plazo puede simplificar la toma de decisiones de inversión y reducir la necesidad de ajustes frecuentes. En el momento actual, la mejor opción podría ser mantener a largo plazo o apostar por nuevos tokens populares.
Aunque el mercado de criptomonedas está temporalmente en silencio, esto nos brinda la oportunidad de examinar la economía macro. Hoy, nos centraremos en dos importantes eventos económicos que están estrechamente relacionados:
Un gran país vende en masa bonos del gobierno de Estados Unidos y bonos de instituciones.
Estados Unidos anuncia un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de ese país.
Durante mucho tiempo, este país ha estado acumulando de manera constante bonos del gobierno de EE. UU., manteniendo hasta un 10% de los bonos del gobierno de EE. UU. Las razones para hacerlo incluyen:
La deuda pública de Estados Unidos se considera una de las inversiones más seguras del mundo, ofreciendo rendimientos estables y un riesgo muy bajo.
El país exporta una gran cantidad de productos a Estados Unidos, ganando una gran cantidad de dólares, e invertir en bonos del gobierno de EE. UU. puede generar ingresos por intereses.
La compra de deuda estadounidense ayuda a mantener la estabilidad relativa de su moneda nacional, lo que a su vez mantiene la competitividad en las exportaciones.
Sin embargo, recientemente este país ha comenzado a reducir su exposición a la deuda estadounidense. Según informes, el país vendió récord de bonos del gobierno de EE. UU. y bonos de agencias en el primer trimestre. Esta acción ha tenido múltiples efectos en la economía estadounidense:
La venta masiva ha aumentado la oferta de bonos del gobierno de Estados Unidos en el mercado, lo que ha llevado a una caída en los precios de los bonos y un aumento en las tasas de interés.
El aumento de las tasas de interés significa que el gobierno de los Estados Unidos necesita pagar más intereses de la deuda.
Al principio puede fortalecer el dólar, pero a largo plazo puede debilitarlo.
Puede afectar la tasa de cambio del dólar con la moneda del país, afectando su competitividad en las exportaciones.
En respuesta, Estados Unidos podría tomar las siguientes medidas:
La Reserva Federal podría reiniciar la política de flexibilización cuantitativa (QE).
Exigir a los bancos y otras instituciones que aumenten la compra de bonos del gobierno.
Sin embargo, estas medidas pueden traer nuevos problemas, como aumentar la tasa de inflación.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados del país. La nueva política abarca varios sectores:
Los aranceles sobre los vehículos eléctricos aumentan al 100%.
Los aranceles sobre las baterías de litio, el acero y los productos de aluminio se han triplicado.
Los aranceles sobre semiconductores y paneles solares se duplican.
Implementar nuevos aranceles sobre minerales clave, imanes, grúas y productos médicos.
Esta medida tiene como objetivo aumentar el precio de los productos del país en Estados Unidos, alentando a los consumidores a comprar productos locales. Sin embargo, Estados Unidos actualmente carece de suficiente capacidad de producción interna para reemplazar las importaciones. Para aumentar la capacidad de producción interna, podría ser necesario utilizar estímulos fiscales para ayudar a las empresas a expandir su escala de producción, lo que podría significar más emisión de moneda y deuda gubernamental.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios económicos pueden traer los siguientes efectos:
La desaceleración de la economía global puede reducir los ingresos disponibles para invertir en encriptación.
Para hacer frente a los desafíos económicos, es posible que los gobiernos de los países aumenten el estímulo fiscal y la emisión de moneda, lo que podría beneficiar a Bitcoin como una herramienta para combatir la inflación.
Los gobiernos de diferentes países pueden reducir la presión regulatoria sobre la encriptación, especialmente sobre Bitcoin.
A largo plazo, si el dólar se deprecia debido al aumento de la deuda y la expansión de la oferta monetaria, Bitcoin podría beneficiarse y convertirse en una opción de moneda alternativa.
En general, a pesar de que el actual mercado de criptomonedas es relativamente tranquilo, los cambios en la situación económica global pueden traer nuevas oportunidades y desafíos para el desarrollo futuro. Los inversores deben mantenerse alerta y prestar atención a las posibles influencias de las tendencias macroeconómicas en el mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
BrokenYield
· 07-11 14:00
se está gestando otro cisne negro... el dinero inteligente ya lo sabe
El mercado de criptomonedas en el contexto de los cambios en la economía global: oportunidades y desafíos coexistentes
Cambios en la economía global y perspectivas del mercado de criptomonedas
Recientemente, la situación económica global es compleja y cambiante. A pesar de que el mercado de criptomonedas se encuentra en un período relativamente tranquilo, los cambios en el entorno macroeconómico aún merecen nuestra atención. Después de todo, el comportamiento de las criptomonedas como Bitcoin está influenciado en gran medida por las tendencias económicas globales.
Actualmente, el mercado de criptomonedas parece haber entrado en una "fase de espera". La mayoría de los inversores han completado su despliegue, y adoptar una estrategia de esperar y ver podría ser más sabio. Para los inversores comunes, mantener una perspectiva a largo plazo puede simplificar la toma de decisiones de inversión y reducir la necesidad de ajustes frecuentes. En el momento actual, la mejor opción podría ser mantener a largo plazo o apostar por nuevos tokens populares.
Aunque el mercado de criptomonedas está temporalmente en silencio, esto nos brinda la oportunidad de examinar la economía macro. Hoy, nos centraremos en dos importantes eventos económicos que están estrechamente relacionados:
Durante mucho tiempo, este país ha estado acumulando de manera constante bonos del gobierno de EE. UU., manteniendo hasta un 10% de los bonos del gobierno de EE. UU. Las razones para hacerlo incluyen:
Sin embargo, recientemente este país ha comenzado a reducir su exposición a la deuda estadounidense. Según informes, el país vendió récord de bonos del gobierno de EE. UU. y bonos de agencias en el primer trimestre. Esta acción ha tenido múltiples efectos en la economía estadounidense:
En respuesta, Estados Unidos podría tomar las siguientes medidas:
Sin embargo, estas medidas pueden traer nuevos problemas, como aumentar la tasa de inflación.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados del país. La nueva política abarca varios sectores:
Esta medida tiene como objetivo aumentar el precio de los productos del país en Estados Unidos, alentando a los consumidores a comprar productos locales. Sin embargo, Estados Unidos actualmente carece de suficiente capacidad de producción interna para reemplazar las importaciones. Para aumentar la capacidad de producción interna, podría ser necesario utilizar estímulos fiscales para ayudar a las empresas a expandir su escala de producción, lo que podría significar más emisión de moneda y deuda gubernamental.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios económicos pueden traer los siguientes efectos:
En general, a pesar de que el actual mercado de criptomonedas es relativamente tranquilo, los cambios en la situación económica global pueden traer nuevas oportunidades y desafíos para el desarrollo futuro. Los inversores deben mantenerse alerta y prestar atención a las posibles influencias de las tendencias macroeconómicas en el mercado de criptomonedas.