Guerra y Bitcoin: Análisis de la trayectoria de precios en cinco años
En los últimos años, ha habido múltiples estallidos de importantes conflictos geopolíticos en todo el mundo, que han tenido diferentes grados de impacto en la tendencia de precios de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el mercado de criptomonedas entre 2020 y 2025, así como la trayectoria de recuperación del mercado.
Conflicto ruso-ucraniano: momento decisivo
la volatilidad del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania estalló por completo. En sus inicios, el precio de Bitcoin se disparó brevemente un 20%, superando los 45,000 dólares. Sin embargo, a largo plazo, cuando la guerra elevó los precios de la energía en Europa y la Reserva Federal se vio obligada a subir las tasas de interés de manera agresiva, Bitcoin experimentó una caída significativa del 65% en 2022. Aunque la caída no se puede atribuir por completo a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda intensificó el pesimismo en el mercado.
Curiosamente, a medida que el conflicto continúa, Bitcoin ha obtenido un nuevo apoyo narrativo. Ucrania ha recaudado grandes cantidades de donaciones a través de criptomonedas, destacando el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricción financiera tradicional. Al mismo tiempo, Rusia ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas para eludir sanciones, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Es importante señalar que, en comparación con el mercado bajista prolongado que experimentó el Bitcoin tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2014, en 2022 el Bitcoin se había convertido en una clase de activo más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales.
Conflicto Israel-Gaza: Prueba del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. El 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de los 27000 dólares, marcando un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, desde el inicio del conflicto, el precio de los activos digitales no ha mostrado fluctuaciones significativas. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto entre Irán e Israel
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, con una volatilidad de Bitcoin de solo ±3%, muy por debajo de los niveles registrados durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales ha amortiguado en cierta medida la volatilidad del mercado.
Después del ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el Bitcoin cayó un 4.5% a 104343 dólares en 24 horas, mientras que el Ethereum cayó un 8.2% a 2552 dólares. En relación con la gravedad del evento, esta caída sigue siendo controlable, lo que muestra una fuerte resiliencia.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico muestra una tendencia al alza, alcanzando un nivel de aproximadamente 158. Cuanto más alto es el índice, mayor es el riesgo de desaceleración económica global.
Momento clave para observar la lógica del capital
La firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es la mejor ventana para observar la lógica del capital. Después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. En comparación, en marzo de 2022, la breve esperanza de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania fue interrumpida por las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal, y el Bitcoin cayó un 12%.
El día del alto el fuego temporal en la región entre Israel y Palestina en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. La demanda en las zonas de conflicto comenzó a disminuir, y rápidamente el enfoque del mercado se trasladó a la aprobación de ETFs, el ciclo de reducción a la mitad y otras narrativas nativas.
El 15 de enero de 2025, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, y luego Bitcoin superó los 100,000 dólares antes de retroceder. El desempeño del mercado durante el conflicto en el Medio Oriente llevó a las personas a reconsiderar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Entrando en la era institucional
El valor de guerra de los activos digitales está siendo reconfigurado en escenarios. Desde las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania, hasta el uso de máquinas mineras de Bitcoin en la red subterránea de Gaza para mantener la comunicación, y los comerciantes de petróleo en Irán utilizando mezcladores para eludir sanciones, estas aplicaciones marginales están formando un ecosistema paralelo al mercado mainstream.
El mercado de criptomonedas actual ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra claro, que incluye indicadores como el precio del petróleo crudo, el índice de miedo VIX y los contratos abiertos. Menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
El verdadero punto de inflexión radica en la política monetaria. Cuando se abre el camino para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, los acuerdos de cese al fuego se convertirán en aceleradores de la afluencia de capital. Pero si la guerra provoca rupturas en la cadena de suministro de energía, incluso si los conflictos cesan, la sombra de la estanflación seguirá presionando el mercado de criptomonedas. Seguir la política de tasas de interés de la Reserva Federal sigue siendo crucial.
Modo de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos que han concluido, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, lo que beneficia el desempeño de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante la guerra, podría atraer a más inversores institucionales. Según el desempeño reciente, la relativa estabilidad de Bitcoin en crisis geopolíticas podría elevar su estatus en la mente de los inversores institucionales.
Conclusión
Mirando hacia el futuro, con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque aún enfrenta varios desafíos a corto plazo, su estatus como una herramienta financiera importante en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbre, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Esta transformación, aunque llena de desafíos, no puede ser ignorada en su significado histórico y valor potencial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
ImpermanentPhobia
· 07-13 01:44
¡btc es un activo refugio en tiempos de guerra!
Ver originalesResponder0
LiquidatedTwice
· 07-12 23:32
bull run guerra explosiva ganancias Mercado bajista caída麻了
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 07-10 11:43
能 tomar a la gente por tonta 亏了再补
Ver originalesResponder0
MEVHunterNoLoss
· 07-10 11:36
BTC siempre es la mejor cobertura política
Ver originalesResponder0
CoinBasedThinking
· 07-10 11:21
Ahora que ha caído, solo esperamos a que sea To the moon.
Guerra y Bitcoin: La trayectoria y resiliencia del mercado bajo cinco años de conflictos geopolíticos
Guerra y Bitcoin: Análisis de la trayectoria de precios en cinco años
En los últimos años, ha habido múltiples estallidos de importantes conflictos geopolíticos en todo el mundo, que han tenido diferentes grados de impacto en la tendencia de precios de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el mercado de criptomonedas entre 2020 y 2025, así como la trayectoria de recuperación del mercado.
Conflicto ruso-ucraniano: momento decisivo
la volatilidad del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania estalló por completo. En sus inicios, el precio de Bitcoin se disparó brevemente un 20%, superando los 45,000 dólares. Sin embargo, a largo plazo, cuando la guerra elevó los precios de la energía en Europa y la Reserva Federal se vio obligada a subir las tasas de interés de manera agresiva, Bitcoin experimentó una caída significativa del 65% en 2022. Aunque la caída no se puede atribuir por completo a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda intensificó el pesimismo en el mercado.
Curiosamente, a medida que el conflicto continúa, Bitcoin ha obtenido un nuevo apoyo narrativo. Ucrania ha recaudado grandes cantidades de donaciones a través de criptomonedas, destacando el valor único de las monedas digitales en situaciones de restricción financiera tradicional. Al mismo tiempo, Rusia ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas para eludir sanciones, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Es importante señalar que, en comparación con el mercado bajista prolongado que experimentó el Bitcoin tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2014, en 2022 el Bitcoin se había convertido en una clase de activo más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales.
Conflicto Israel-Gaza: Prueba del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. El 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de los 27000 dólares, marcando un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, desde el inicio del conflicto, el precio de los activos digitales no ha mostrado fluctuaciones significativas. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto entre Irán e Israel
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, con una volatilidad de Bitcoin de solo ±3%, muy por debajo de los niveles registrados durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. La participación de inversores institucionales ha amortiguado en cierta medida la volatilidad del mercado.
Después del ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el Bitcoin cayó un 4.5% a 104343 dólares en 24 horas, mientras que el Ethereum cayó un 8.2% a 2552 dólares. En relación con la gravedad del evento, esta caída sigue siendo controlable, lo que muestra una fuerte resiliencia.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico muestra una tendencia al alza, alcanzando un nivel de aproximadamente 158. Cuanto más alto es el índice, mayor es el riesgo de desaceleración económica global.
Momento clave para observar la lógica del capital
La firma de un acuerdo de alto el fuego a menudo es la mejor ventana para observar la lógica del capital. Después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. En comparación, en marzo de 2022, la breve esperanza de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania fue interrumpida por las expectativas de aumento de tasas de la Reserva Federal, y el Bitcoin cayó un 12%.
El día del alto el fuego temporal en la región entre Israel y Palestina en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. La demanda en las zonas de conflicto comenzó a disminuir, y rápidamente el enfoque del mercado se trasladó a la aprobación de ETFs, el ciclo de reducción a la mitad y otras narrativas nativas.
El 15 de enero de 2025, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, y luego Bitcoin superó los 100,000 dólares antes de retroceder. El desempeño del mercado durante el conflicto en el Medio Oriente llevó a las personas a reconsiderar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Entrando en la era institucional
El valor de guerra de los activos digitales está siendo reconfigurado en escenarios. Desde las donaciones en criptomonedas recibidas por el gobierno de Ucrania, hasta el uso de máquinas mineras de Bitcoin en la red subterránea de Gaza para mantener la comunicación, y los comerciantes de petróleo en Irán utilizando mezcladores para eludir sanciones, estas aplicaciones marginales están formando un ecosistema paralelo al mercado mainstream.
El mercado de criptomonedas actual ha formado un mecanismo de respuesta a la guerra claro, que incluye indicadores como el precio del petróleo crudo, el índice de miedo VIX y los contratos abiertos. Menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen hacia el ámbito de las criptomonedas, y esta proporción podría disminuir aún más en la era de los ETF.
El verdadero punto de inflexión radica en la política monetaria. Cuando se abre el camino para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, los acuerdos de cese al fuego se convertirán en aceleradores de la afluencia de capital. Pero si la guerra provoca rupturas en la cadena de suministro de energía, incluso si los conflictos cesan, la sombra de la estanflación seguirá presionando el mercado de criptomonedas. Seguir la política de tasas de interés de la Reserva Federal sigue siendo crucial.
Modo de recuperación del mercado de criptomonedas post-guerra
Desde los conflictos que han concluido, el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, lo que beneficia el desempeño de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante la guerra, podría atraer a más inversores institucionales. Según el desempeño reciente, la relativa estabilidad de Bitcoin en crisis geopolíticas podría elevar su estatus en la mente de los inversores institucionales.
Conclusión
Mirando hacia el futuro, con el avance de la tecnología y la mejora de la regulación, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque aún enfrenta varios desafíos a corto plazo, su estatus como una herramienta financiera importante en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbre, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Esta transformación, aunque llena de desafíos, no puede ser ignorada en su significado histórico y valor potencial.