MCP se está convirtiendo rápidamente en un componente clave del ecosistema Web3 AI Agent. Introduce MCP Server a través de una arquitectura similar a plugins, proporcionando nuevas herramientas y capacidades para los AI Agents. Al igual que otros conceptos emergentes en el ámbito de Web3 AI, MCP (que significa Model Context Protocol) se originó en Web2 AI y ahora se está reinterpretando en un entorno Web3.
La esencia de MCP
MCP es un protocolo abierto que tiene como objetivo estandarizar la forma en que las aplicaciones transmiten información contextual a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs). Esto permite una colaboración más fluida entre herramientas, datos y Agentes de IA.
La importancia de MCP
Las principales limitaciones a las que se enfrentan los modelos de lenguaje actuales son:
No se puede navegar por Internet en tiempo real
No se puede acceder directamente a archivos locales o privados.
No se puede interactuar de manera autónoma con software externo
MCP actúa como una capa de interfaz universal, cubriendo estas carencias de capacidad y permitiendo que el Agente AI utilice diversas herramientas.
Se puede comparar el MCP con el USB-C en el campo de las aplicaciones de IA: un estándar de interfaz unificado que facilita la conexión de la IA a diversas fuentes de datos y módulos de funciones.
Imagina que cada LLM es un teléfono móvil diferente: cada uno tiene su propio tipo de interfaz. Si eres un fabricante de hardware, necesitas desarrollar un conjunto de accesorios para cada tipo de interfaz, lo que implica altos costos de mantenimiento. Este es precisamente el problema que enfrentan los desarrolladores de herramientas de IA: personalizar complementos para cada plataforma LLM aumenta enormemente la complejidad y limita la escalabilidad. MCP se creó para resolver este problema, estableciendo un estándar unificado.
Este protocolo estandarizado es beneficioso para ambas partes:
Para el Agente AI (cliente): se pueden conectar de forma segura herramientas externas y fuentes de datos en tiempo real.
Para desarrolladores de herramientas (servidor): una vez integrado, disponible en múltiples plataformas.
El resultado final es un ecosistema de IA más abierto, interoperable y de bajo fricción.
La diferencia entre MCP y la API tradicional
El diseño de la API está destinado a servir a los humanos, no a ser priorizado por la IA. Cada API tiene su propia estructura y documentación, y los desarrolladores deben especificar manualmente los parámetros y leer la documentación de la interfaz. Sin embargo, el Agente de IA no puede leer la documentación y debe ser codificado de manera rígida para adaptarse a cada tipo de API (como REST, GraphQL, RPC, etc.).
MCP abstrae estas partes no estructuradas al estandarizar el formato de llamadas a funciones dentro de la API, proporcionando un método de llamada unificado para el Agente. Se puede considerar a MCP como una capa de adaptación de API encapsulada para el Agente Autónomo.
Recientemente, una plataforma de servicios en la nube anunció que los desarrolladores pueden implementar servidores MCP remotos directamente en su plataforma con la configuración mínima de dispositivos. Esto simplifica enormemente el proceso de implementación y gestión de servidores MCP, incluyendo la autenticación y la transferencia de datos, lo que se puede considerar como "implementación con un solo clic".
A pesar de que el MCP en sí mismo parece poco atractivo, no es en absoluto insignificante. Como un componente puramente de infraestructura, el MCP no puede ser utilizado directamente por los consumidores; solo cuando los agentes de IA superiores llaman a las herramientas MCP y muestran resultados reales, su valor se revela verdaderamente.
Web3 AI y el ecosistema MCP
La IA en Web3 también enfrenta los problemas de "falta de datos contextuales" y "islas de datos", es decir, la IA no puede acceder a datos en tiempo real en la cadena o ejecutar lógicamente contratos inteligentes nativos.
En el pasado, algunos proyectos intentaron construir redes de colaboración de múltiples agentes, pero finalmente, debido a la dependencia de API centralizadas e integraciones personalizadas, cayeron en la trampa de "reinventar la rueda". Cada vez que se conectaba una fuente de datos, había que reescribir la capa de adaptación, lo que provocaba un aumento desmesurado en los costos de desarrollo. Para resolver este cuello de botella, la próxima generación de Agentes de IA necesita una arquitectura más modular y tipo Lego, que facilite la integración sin problemas de complementos y herramientas de terceros.
Así, está surgiendo una nueva generación de infraestructura y aplicaciones de agentes de IA basada en los protocolos MCP y A2A, diseñada específicamente para escenarios Web3, que permite a los agentes acceder a datos multichain e interactuar de forma nativa con protocolos DeFi.
Caso de proyecto: DeMCP y DeepCore
DeMCP es un mercado de servidores MCP descentralizados, enfocado en herramientas criptográficas nativas y en garantizar la soberanía de las herramientas MCP.
Sus ventajas incluyen:
Utilizar TEE (Entorno de Ejecución Confiable) para garantizar que la herramienta MCP no haya sido manipulada.
Utilizar un mecanismo de incentivos con tokens para alentar a los desarrolladores a contribuir con los servidores MCP.
Proporcionar funciones de agregador MCP y micropagos, reduciendo la barrera de entrada.
Otro proyecto, DeepCore, también ofrece un sistema de registro de MCP Server, enfocado en el ámbito de la criptografía, y se expande aún más hacia otro estándar abierto propuesto por Google: el protocolo A2A (Agent-to-Agent).
A2A es un protocolo abierto diseñado para lograr una comunicación segura, colaboración y coordinación de tareas entre diferentes agentes de IA. A2A admite la colaboración de IA a nivel empresarial, permitiendo que los agentes de IA de diferentes compañías trabajen juntos en la gestión de tareas.
En pocas palabras:
MCP: Proporcionar a los Agentes la capacidad de acceso a herramientas
A2A: Proporcionar a los agentes la capacidad de colaborar entre sí.
¿Por qué el servidor MCP necesita blockchain?
MCP Server integra la tecnología blockchain, lo que ofrece múltiples beneficios:
Obtener datos de cola larga a través de un mecanismo de incentivos nativos encriptados, fomentando la contribución de la comunidad de conjuntos de datos escasos.
Defender ataques de "tool poisoning", es decir, herramientas maliciosas que se disfrazan de complementos legítimos para engañar al Agente.
La blockchain proporciona mecanismos de verificación criptográfica, como TEE Remote Attestation, ZK-SNARK, FHE, etc.
Introducir un mecanismo de staking/castigo, combinando el sistema de reputación en cadena para construir el sistema de confianza del servidor MCP.
Mejorar la tolerancia a fallos del sistema y la inmediatez, evitando el fallo de punto único en sistemas centralizados.
Promover la innovación de código abierto, permitiendo a los pequeños desarrolladores publicar fuentes de datos como ESG, enriqueciendo la diversidad del ecosistema.
Actualmente, la mayoría de la infraestructura del servidor MCP aún realiza la coincidencia de herramientas mediante el análisis de las indicaciones en lenguaje natural de los usuarios. En el futuro, el agente de IA podrá buscar de forma autónoma las herramientas MCP necesarias para completar objetivos de tareas complejas.
Sin embargo, el proyecto MCP todavía se encuentra en una etapa temprana. La mayoría de las plataformas siguen siendo mercados de plugins centralizados, donde los desarrolladores recopilan manualmente herramientas de servidores de terceros de GitHub y desarrollan algunos plugins por su cuenta, lo que en esencia no difiere mucho del mercado de plugins de Web2, siendo la única diferencia el enfoque en escenarios de Web3.
Tendencias futuras e impacto en la industria
Actualmente, cada vez más personas de la industria de las criptomonedas comienzan a darse cuenta del potencial de MCP para conectar la IA con la blockchain. Por ejemplo, el fundador de una conocida plataforma de intercambio recientemente hizo un llamado público a los desarrolladores de IA para que construyan activamente servidores MCP de alta calidad, proporcionando un conjunto de herramientas más rico para sus agentes de IA en la cadena.
A medida que la infraestructura madure, la ventaja competitiva de las empresas "desarrollador primero" también se trasladará del diseño de API a: quién puede ofrecer un conjunto de herramientas más rico, diverso y fácil de combinar.
En el futuro, cada aplicación podría convertirse en un cliente MCP y cada API podría ser un servidor MCP.
Esto podría dar lugar a un nuevo mecanismo de precios: los Agentes pueden seleccionar dinámicamente las herramientas según la velocidad de ejecución, la eficiencia de costos, la relevancia, etc., formando un sistema económico de servicios de Agentes más eficiente, potenciado por Crypto y Blockchain como medio.
Por supuesto, el MCP en sí no está dirigido directamente a los usuarios finales, es una capa de protocolo subyacente. Es decir, el verdadero valor y potencial del MCP solo se puede ver cuando los Agentes de IA lo integran y lo transforman en aplicaciones prácticas.
En última instancia, el Agente es el portador y amplificador de las capacidades de MCP, mientras que la blockchain y los mecanismos criptográficos construyen un sistema económico confiable, eficiente y combinable para esta red inteligente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
MCP: la infraestructura clave para construir el ecosistema de Agentes de IA en Web3
MCP: El nuevo núcleo del ecosistema Web3 AI Agent
MCP se está convirtiendo rápidamente en un componente clave del ecosistema Web3 AI Agent. Introduce MCP Server a través de una arquitectura similar a plugins, proporcionando nuevas herramientas y capacidades para los AI Agents. Al igual que otros conceptos emergentes en el ámbito de Web3 AI, MCP (que significa Model Context Protocol) se originó en Web2 AI y ahora se está reinterpretando en un entorno Web3.
La esencia de MCP
MCP es un protocolo abierto que tiene como objetivo estandarizar la forma en que las aplicaciones transmiten información contextual a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs). Esto permite una colaboración más fluida entre herramientas, datos y Agentes de IA.
La importancia de MCP
Las principales limitaciones a las que se enfrentan los modelos de lenguaje actuales son:
MCP actúa como una capa de interfaz universal, cubriendo estas carencias de capacidad y permitiendo que el Agente AI utilice diversas herramientas.
Se puede comparar el MCP con el USB-C en el campo de las aplicaciones de IA: un estándar de interfaz unificado que facilita la conexión de la IA a diversas fuentes de datos y módulos de funciones.
Imagina que cada LLM es un teléfono móvil diferente: cada uno tiene su propio tipo de interfaz. Si eres un fabricante de hardware, necesitas desarrollar un conjunto de accesorios para cada tipo de interfaz, lo que implica altos costos de mantenimiento. Este es precisamente el problema que enfrentan los desarrolladores de herramientas de IA: personalizar complementos para cada plataforma LLM aumenta enormemente la complejidad y limita la escalabilidad. MCP se creó para resolver este problema, estableciendo un estándar unificado.
Este protocolo estandarizado es beneficioso para ambas partes:
El resultado final es un ecosistema de IA más abierto, interoperable y de bajo fricción.
La diferencia entre MCP y la API tradicional
El diseño de la API está destinado a servir a los humanos, no a ser priorizado por la IA. Cada API tiene su propia estructura y documentación, y los desarrolladores deben especificar manualmente los parámetros y leer la documentación de la interfaz. Sin embargo, el Agente de IA no puede leer la documentación y debe ser codificado de manera rígida para adaptarse a cada tipo de API (como REST, GraphQL, RPC, etc.).
MCP abstrae estas partes no estructuradas al estandarizar el formato de llamadas a funciones dentro de la API, proporcionando un método de llamada unificado para el Agente. Se puede considerar a MCP como una capa de adaptación de API encapsulada para el Agente Autónomo.
Recientemente, una plataforma de servicios en la nube anunció que los desarrolladores pueden implementar servidores MCP remotos directamente en su plataforma con la configuración mínima de dispositivos. Esto simplifica enormemente el proceso de implementación y gestión de servidores MCP, incluyendo la autenticación y la transferencia de datos, lo que se puede considerar como "implementación con un solo clic".
A pesar de que el MCP en sí mismo parece poco atractivo, no es en absoluto insignificante. Como un componente puramente de infraestructura, el MCP no puede ser utilizado directamente por los consumidores; solo cuando los agentes de IA superiores llaman a las herramientas MCP y muestran resultados reales, su valor se revela verdaderamente.
Web3 AI y el ecosistema MCP
La IA en Web3 también enfrenta los problemas de "falta de datos contextuales" y "islas de datos", es decir, la IA no puede acceder a datos en tiempo real en la cadena o ejecutar lógicamente contratos inteligentes nativos.
En el pasado, algunos proyectos intentaron construir redes de colaboración de múltiples agentes, pero finalmente, debido a la dependencia de API centralizadas e integraciones personalizadas, cayeron en la trampa de "reinventar la rueda". Cada vez que se conectaba una fuente de datos, había que reescribir la capa de adaptación, lo que provocaba un aumento desmesurado en los costos de desarrollo. Para resolver este cuello de botella, la próxima generación de Agentes de IA necesita una arquitectura más modular y tipo Lego, que facilite la integración sin problemas de complementos y herramientas de terceros.
Así, está surgiendo una nueva generación de infraestructura y aplicaciones de agentes de IA basada en los protocolos MCP y A2A, diseñada específicamente para escenarios Web3, que permite a los agentes acceder a datos multichain e interactuar de forma nativa con protocolos DeFi.
Caso de proyecto: DeMCP y DeepCore
DeMCP es un mercado de servidores MCP descentralizados, enfocado en herramientas criptográficas nativas y en garantizar la soberanía de las herramientas MCP.
Sus ventajas incluyen:
Otro proyecto, DeepCore, también ofrece un sistema de registro de MCP Server, enfocado en el ámbito de la criptografía, y se expande aún más hacia otro estándar abierto propuesto por Google: el protocolo A2A (Agent-to-Agent).
A2A es un protocolo abierto diseñado para lograr una comunicación segura, colaboración y coordinación de tareas entre diferentes agentes de IA. A2A admite la colaboración de IA a nivel empresarial, permitiendo que los agentes de IA de diferentes compañías trabajen juntos en la gestión de tareas.
En pocas palabras:
¿Por qué el servidor MCP necesita blockchain?
MCP Server integra la tecnología blockchain, lo que ofrece múltiples beneficios:
Actualmente, la mayoría de la infraestructura del servidor MCP aún realiza la coincidencia de herramientas mediante el análisis de las indicaciones en lenguaje natural de los usuarios. En el futuro, el agente de IA podrá buscar de forma autónoma las herramientas MCP necesarias para completar objetivos de tareas complejas.
Sin embargo, el proyecto MCP todavía se encuentra en una etapa temprana. La mayoría de las plataformas siguen siendo mercados de plugins centralizados, donde los desarrolladores recopilan manualmente herramientas de servidores de terceros de GitHub y desarrollan algunos plugins por su cuenta, lo que en esencia no difiere mucho del mercado de plugins de Web2, siendo la única diferencia el enfoque en escenarios de Web3.
Tendencias futuras e impacto en la industria
Actualmente, cada vez más personas de la industria de las criptomonedas comienzan a darse cuenta del potencial de MCP para conectar la IA con la blockchain. Por ejemplo, el fundador de una conocida plataforma de intercambio recientemente hizo un llamado público a los desarrolladores de IA para que construyan activamente servidores MCP de alta calidad, proporcionando un conjunto de herramientas más rico para sus agentes de IA en la cadena.
A medida que la infraestructura madure, la ventaja competitiva de las empresas "desarrollador primero" también se trasladará del diseño de API a: quién puede ofrecer un conjunto de herramientas más rico, diverso y fácil de combinar.
En el futuro, cada aplicación podría convertirse en un cliente MCP y cada API podría ser un servidor MCP.
Esto podría dar lugar a un nuevo mecanismo de precios: los Agentes pueden seleccionar dinámicamente las herramientas según la velocidad de ejecución, la eficiencia de costos, la relevancia, etc., formando un sistema económico de servicios de Agentes más eficiente, potenciado por Crypto y Blockchain como medio.
Por supuesto, el MCP en sí no está dirigido directamente a los usuarios finales, es una capa de protocolo subyacente. Es decir, el verdadero valor y potencial del MCP solo se puede ver cuando los Agentes de IA lo integran y lo transforman en aplicaciones prácticas.
En última instancia, el Agente es el portador y amplificador de las capacidades de MCP, mientras que la blockchain y los mecanismos criptográficos construyen un sistema económico confiable, eficiente y combinable para esta red inteligente.