Reestructuración del ecosistema de creación de contenido: cómo la tecnología de Cadena de bloques está cambiando la gestión de la propiedad intelectual
En las plataformas de contenido tradicionales, los creadores a menudo enfrentan problemas como la insuficiente protección de derechos, la distribución injusta de ingresos y la complejidad de los procesos de autorización. Estos desafíos afectan gravemente la motivación de los creadores y obstaculizan el desarrollo saludable de la industria del contenido. Para abordar estos problemas, ha surgido una solución innovadora basada en la tecnología de Cadena de bloques, que tiene como objetivo transformar por completo la forma en que interactúan los creadores de contenido y los consumidores.
Cadena de bloques empodera la gestión de la propiedad intelectual
Esta nueva plataforma de Cadena de bloques está diseñada específicamente para la propiedad intelectual, capaz de digitalizar varios tipos de propiedad intelectual, incluyendo creatividades, imágenes, activos del mundo real, música, modelos de IA, entre otros. Al incrustar directamente los términos de uso, la titularidad y los acuerdos de regalías en la Cadena de bloques, se proporciona una solución transparente y descentralizada para la gestión de IP. Esto permite a los titulares de IP proteger mejor sus obras, lograr colaboraciones sin fisuras y liberar más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por IA.
Arquitectura técnica e implementación
La arquitectura técnica de la plataforma se compone principalmente de tres partes: una red de cadena de bloques de primera capa dedicada, un protocolo de prueba de creatividad y licencias de IP programables.
Cadena de bloques red: una primera capa de cadena de bloques construida específicamente, que logra las mejores funcionalidades de EVM y Cosmos SDK. Es completamente compatible con EVM y ha sido optimizada a fondo en la capa de ejecución para soportar estructuras de datos gráficas, diseñada para procesar estructuras de datos complejas (como IP) de manera rápida y económica.
Protocolo de prueba de creatividad: se ha introducido una capa IP programable abierta, elevando el IP a una entidad de primer nivel en el ecosistema de la Cadena de bloques. El núcleo del sistema son los activos IP y sus cuentas IP relacionadas, que son un contrato inteligente diseñado para actuar como la identidad central de cada IP.
Licencia de IP programable (PIL): un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de la licencia y establece cómo licenciar legalmente los activos de IP. Permite la transferencia de IP tokenizados al sistema legal fuera de la cadena, estableciendo un puente entre el mundo legal y la Cadena de bloques.
Avances del proyecto y perspectivas futuras
Actualmente, la plataforma ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y está realizando pruebas y optimizaciones profundas. El desarrollo de contratos inteligentes está en curso, con un enfoque en las funcionalidades clave de gestión de propiedad intelectual. La red de pruebas ya se ha lanzado, para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funcionalidades del protocolo.
En el futuro, la plataforma planea lanzar la red principal y publicar una plataforma de creación de contenido en beta. Además, también se planea construir un mercado de transacciones entre agentes de IA, permitiendo que todos los agentes de IA puedan intercambiar activos de propiedad intelectual.
Desafíos enfrentados
A pesar de las amplias perspectivas, la plataforma aún enfrenta algunos desafíos importantes:
Dificultades en la integración de IP existentes: cómo convencer a los creadores para que migren de plataformas tradicionales a una nueva plataforma descentralizada es un problema clave.
Interacción con la ley real: es necesario considerar cómo ejecutar los términos legales en la cadena de bloques y conectarlos de manera efectiva con el sistema legal real.
Mecanismo de incentivos para creadores: ¿cómo diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversa y evitar el problema de homogeneización del contenido?
Conclusión
Esta plataforma de gestión de propiedad intelectual basada en la Cadena de bloques ofrece a los creadores de contenido un mecanismo de gestión y beneficios más seguro y transparente. A pesar de que aún existen desafíos, con el aumento de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, se espera que esta plataforma juegue un papel importante en la economía de contenido digital del futuro. A través de la innovación tecnológica continua, la sensibilidad al mercado y el cumplimiento legal, impulsará el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital, redefiniendo la gestión de propiedad intelectual y la forma de creación de contenido.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Compartir
Comentar
0/400
hodl_therapist
· 07-13 16:51
Se siente más o menos así.
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· 07-13 00:34
Son temas comunes, ¿de qué sirve?
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· 07-12 23:55
¿Otra vez la ola de seguir ciegamente la monetización de IP, eh?
Ver originalesResponder0
DevChive
· 07-12 08:38
¿Otra vez jugando con conceptos? ¡No lo creo!
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 07-12 08:36
La transparencia es buena, pero es más difícil de rasgar.
Ver originalesResponder0
ZenZKPlayer
· 07-12 08:35
Qué gran pancake, me he llenado.
Ver originalesResponder0
RegenRestorer
· 07-12 08:31
Hablar sin fundamento no sirve de nada, solo quiero ver la plataforma lista.
Cadena de bloques reconfigura la creación de contenido: nueva plataforma crea un ecosistema de gestión de IP transparente
Reestructuración del ecosistema de creación de contenido: cómo la tecnología de Cadena de bloques está cambiando la gestión de la propiedad intelectual
En las plataformas de contenido tradicionales, los creadores a menudo enfrentan problemas como la insuficiente protección de derechos, la distribución injusta de ingresos y la complejidad de los procesos de autorización. Estos desafíos afectan gravemente la motivación de los creadores y obstaculizan el desarrollo saludable de la industria del contenido. Para abordar estos problemas, ha surgido una solución innovadora basada en la tecnología de Cadena de bloques, que tiene como objetivo transformar por completo la forma en que interactúan los creadores de contenido y los consumidores.
Cadena de bloques empodera la gestión de la propiedad intelectual
Esta nueva plataforma de Cadena de bloques está diseñada específicamente para la propiedad intelectual, capaz de digitalizar varios tipos de propiedad intelectual, incluyendo creatividades, imágenes, activos del mundo real, música, modelos de IA, entre otros. Al incrustar directamente los términos de uso, la titularidad y los acuerdos de regalías en la Cadena de bloques, se proporciona una solución transparente y descentralizada para la gestión de IP. Esto permite a los titulares de IP proteger mejor sus obras, lograr colaboraciones sin fisuras y liberar más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por IA.
Arquitectura técnica e implementación
La arquitectura técnica de la plataforma se compone principalmente de tres partes: una red de cadena de bloques de primera capa dedicada, un protocolo de prueba de creatividad y licencias de IP programables.
Cadena de bloques red: una primera capa de cadena de bloques construida específicamente, que logra las mejores funcionalidades de EVM y Cosmos SDK. Es completamente compatible con EVM y ha sido optimizada a fondo en la capa de ejecución para soportar estructuras de datos gráficas, diseñada para procesar estructuras de datos complejas (como IP) de manera rápida y económica.
Protocolo de prueba de creatividad: se ha introducido una capa IP programable abierta, elevando el IP a una entidad de primer nivel en el ecosistema de la Cadena de bloques. El núcleo del sistema son los activos IP y sus cuentas IP relacionadas, que son un contrato inteligente diseñado para actuar como la identidad central de cada IP.
Licencia de IP programable (PIL): un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de la licencia y establece cómo licenciar legalmente los activos de IP. Permite la transferencia de IP tokenizados al sistema legal fuera de la cadena, estableciendo un puente entre el mundo legal y la Cadena de bloques.
Avances del proyecto y perspectivas futuras
Actualmente, la plataforma ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y está realizando pruebas y optimizaciones profundas. El desarrollo de contratos inteligentes está en curso, con un enfoque en las funcionalidades clave de gestión de propiedad intelectual. La red de pruebas ya se ha lanzado, para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funcionalidades del protocolo.
En el futuro, la plataforma planea lanzar la red principal y publicar una plataforma de creación de contenido en beta. Además, también se planea construir un mercado de transacciones entre agentes de IA, permitiendo que todos los agentes de IA puedan intercambiar activos de propiedad intelectual.
Desafíos enfrentados
A pesar de las amplias perspectivas, la plataforma aún enfrenta algunos desafíos importantes:
Dificultades en la integración de IP existentes: cómo convencer a los creadores para que migren de plataformas tradicionales a una nueva plataforma descentralizada es un problema clave.
Interacción con la ley real: es necesario considerar cómo ejecutar los términos legales en la cadena de bloques y conectarlos de manera efectiva con el sistema legal real.
Mecanismo de incentivos para creadores: ¿cómo diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversa y evitar el problema de homogeneización del contenido?
Conclusión
Esta plataforma de gestión de propiedad intelectual basada en la Cadena de bloques ofrece a los creadores de contenido un mecanismo de gestión y beneficios más seguro y transparente. A pesar de que aún existen desafíos, con el aumento de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, se espera que esta plataforma juegue un papel importante en la economía de contenido digital del futuro. A través de la innovación tecnológica continua, la sensibilidad al mercado y el cumplimiento legal, impulsará el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital, redefiniendo la gestión de propiedad intelectual y la forma de creación de contenido.