Kenia ha introducido dos plataformas digitales innovadoras destinadas a mejorar la transparencia y la eficiencia de las operaciones gubernamentales. Los nuevos sistemas, llamados:
El Sistema de Información de Gestión de Directivas Presidenciales (PDMIS), y
El Sistema de Información de Gestión de Viajes al Extranjero (FOTIMS)
están diseñados para modernizar cómo se gestionan las directivas presidenciales y las aprobaciones de viajes al extranjero para altos funcionarios del gobierno.
En un evento de lanzamiento, el Vicepresidente, Rigathi Gachagua, destacó la importancia de estas herramientas en la agenda más amplia de transformación digital del gobierno. Explicó que se espera que las plataformas aumenten la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad dentro del gobierno.
“La plataforma FOTIMS agilizará la solicitud, procesamiento y aprobación de viajes al extranjero para los servidores públicos, asegurando un uso más prudente de los recursos públicos y una mejor rendición de cuentas en los gastos relacionados con los viajes,” dijo el Vicepresidente Gachagua.
También señaló que PDMIS jugará un papel crucial en el seguimiento e implementación de las directrices presidenciales de manera más rápida y efectiva.
Eliud Owalo, el Viceministro de Gabinete de Kenia, subrayó la importancia de los nuevos sistemas en la promoción de una buena gobernanza.
"Las plataformas PDMIS y FOTIMS son centrales para avanzar en la responsabilidad y la gobernanza efectiva. Al gestionar y rastrear las directivas presidenciales y automatizar las aprobaciones de viajes al extranjero, estos sistemas mejorarán significativamente la transparencia," declaró Owalo.
El sistema PDMIS será accesible exclusivamente para los secretarios de gabinete y los secretarios principales, permitiéndoles descargar directivas a través de sus portales designados. Este movimiento elimina la necesidad de copias físicas de las directivas, reduciendo así el papeleo y agilizando la comunicación.
Mientras tanto, la plataforma FOTIMS reemplaza el proceso tradicional de aprobación manual para viajes al extranjero con una solución digital. Este cambio asegura que todas las solicitudes de viaje estén justificadas y que los recursos se gestionen de manera eficiente.
El gobierno de Kenia ha expresado su compromiso de utilizar la tecnología para mejorar la gobernanza, y se espera que estas nuevas plataformas desempeñen un papel clave en la modernización de la prestación de servicios públicos.
Según informó BitKE, en septiembre de 2018, el Gobierno de Kenia, bajo la Kenya Blockchain and AI Taskforce, instituido en febrero de ese año [2018], estaba trabajando arduamente en la búsqueda de oportunidades y formas en las que tecnologías más nuevas como blockchain y AI pueden ser aplicadas en el gobierno.
Algunos desarrollos clave destacados en ese momento incluían:
Seguimiento y trazabilidad de la cadena de suministro para importaciones y exportaciones
Creación de una identidad única
Creación de una criptomoneda local
Creación de un sandbox regulatorio
En 2023, el gobierno de Kenia introdujo un nuevo esquema de identidad digital para reemplazar el Número Huduma. No está claro cuán diferente será el nuevo esquema del Número Huduma, pero el Ministro de TIC dijo que se refirieran a él simplemente como una identidad digital.
El número Huduma fue construido supuestamente sobre la plataforma blockchain.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
GOBIERNO | El Vicepresidente de Kenia Lanza 2 Plataformas Digitales para Aumentar la Transparencia y Eficiencia del Gobierno
Kenia ha introducido dos plataformas digitales innovadoras destinadas a mejorar la transparencia y la eficiencia de las operaciones gubernamentales. Los nuevos sistemas, llamados:
están diseñados para modernizar cómo se gestionan las directivas presidenciales y las aprobaciones de viajes al extranjero para altos funcionarios del gobierno.
En un evento de lanzamiento, el Vicepresidente, Rigathi Gachagua, destacó la importancia de estas herramientas en la agenda más amplia de transformación digital del gobierno. Explicó que se espera que las plataformas aumenten la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad dentro del gobierno.
“La plataforma FOTIMS agilizará la solicitud, procesamiento y aprobación de viajes al extranjero para los servidores públicos, asegurando un uso más prudente de los recursos públicos y una mejor rendición de cuentas en los gastos relacionados con los viajes,” dijo el Vicepresidente Gachagua.
También señaló que PDMIS jugará un papel crucial en el seguimiento e implementación de las directrices presidenciales de manera más rápida y efectiva.
Eliud Owalo, el Viceministro de Gabinete de Kenia, subrayó la importancia de los nuevos sistemas en la promoción de una buena gobernanza.
"Las plataformas PDMIS y FOTIMS son centrales para avanzar en la responsabilidad y la gobernanza efectiva. Al gestionar y rastrear las directivas presidenciales y automatizar las aprobaciones de viajes al extranjero, estos sistemas mejorarán significativamente la transparencia," declaró Owalo.
El sistema PDMIS será accesible exclusivamente para los secretarios de gabinete y los secretarios principales, permitiéndoles descargar directivas a través de sus portales designados. Este movimiento elimina la necesidad de copias físicas de las directivas, reduciendo así el papeleo y agilizando la comunicación.
Mientras tanto, la plataforma FOTIMS reemplaza el proceso tradicional de aprobación manual para viajes al extranjero con una solución digital. Este cambio asegura que todas las solicitudes de viaje estén justificadas y que los recursos se gestionen de manera eficiente.
El gobierno de Kenia ha expresado su compromiso de utilizar la tecnología para mejorar la gobernanza, y se espera que estas nuevas plataformas desempeñen un papel clave en la modernización de la prestación de servicios públicos.
Según informó BitKE, en septiembre de 2018, el Gobierno de Kenia, bajo la Kenya Blockchain and AI Taskforce, instituido en febrero de ese año [2018], estaba trabajando arduamente en la búsqueda de oportunidades y formas en las que tecnologías más nuevas como blockchain y AI pueden ser aplicadas en el gobierno.
Algunos desarrollos clave destacados en ese momento incluían:
En 2023, el gobierno de Kenia introdujo un nuevo esquema de identidad digital para reemplazar el Número Huduma. No está claro cuán diferente será el nuevo esquema del Número Huduma, pero el Ministro de TIC dijo que se refirieran a él simplemente como una identidad digital.
El número Huduma fue construido supuestamente sobre la plataforma blockchain.