La transformación de puntos y Alpha: la evolución profunda de las estrategias de crecimiento de usuarios en Web3
En los últimos años, las estrategias de crecimiento de usuarios en las plataformas de intercambio de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas han cambiado significativamente. Los mecanismos de puntos y Alpha ya no son simplemente herramientas de recompensa, sino que han evolucionado hacia sistemas complejos que moldean el comportamiento del usuario, controlan los recursos ecológicos y filtran a los participantes de alta calidad. Esta transformación refleja la búsqueda de los proyectos Web3 por un desarrollo sostenible a largo plazo, así como la redefinición del valor del usuario.
La evolución esencial del mecanismo de puntos
Los primeros sistemas de puntos se centraron principalmente en aumentar el volumen de transacciones, atrayendo a los usuarios a través de reembolsos o descuentos en tarifas. Sin embargo, este enfoque dificulta fomentar la lealtad de los usuarios a largo plazo. A medida que la industria ha evolucionado, los puntos se han convertido gradualmente en el boleto para obtener oportunidades de inversión temprana en proyectos de calidad. Los usuarios necesitan ganar oportunidades de participación a través de la participación o manteniendo posiciones, este diseño comienza a desviar la atención de los usuarios de los beneficios a corto plazo hacia el valor a largo plazo.
Los intercambios descentralizados ( DEX ) han impulsado aún más la transformación del concepto de puntos. Proyectos como Uniswap vinculan estrechamente los puntos con los derechos de gobernanza, convirtiéndolos en herramientas clave para la participación y toma de decisiones de la comunidad. El modelo veToken de Curve vincula directamente los puntos con la distribución de beneficios ecológicos, cambiando por completo la relación entre los usuarios y la plataforma.
Hoy en día, tanto las plataformas centralizadas como las descentralizadas están diseñando estratégicamente las reglas de puntos para regular el comportamiento de los usuarios, la dirección del flujo de activos e incluso la tendencia de desarrollo de todo el ecosistema. Los puntos han evolucionado de ser un simple incentivo de transacción a convertirse en una parte fundamental de la estrategia del ecosistema.
La alienación y la evolución colaborativa del mecanismo Alpha
En comparación con las reglas claras de los puntos, el mecanismo Alpha despierta el entusiasmo de los usuarios con su ambigüedad e incertidumbre. No necesariamente está vinculado a recompensas específicas, pero puede crear una fuerte emoción de FOMO, impulsando a los usuarios a permanecer activos en el ecosistema. El atractivo de Alpha proviene precisamente de esta "posibilidad", ya que los usuarios creen que mientras se mantengan activos, tendrán la oportunidad de recibir recompensas.
Sin embargo, la dependencia excesiva de Alpha también conlleva riesgos. Algunos proyectos han enfrentado problemas de arbitraje a corto plazo y volumen falso ineficaz, lo que ha llevado a la plataforma a explorar un mecanismo híbrido de "puntos + Alpha". Este modelo de doble vía tiene como objetivo regular las trayectorias de comportamiento con puntos, al mismo tiempo que conserva el efecto impulsado por la emoción de Alpha.
Es particularmente notable que Alpha está evolucionando de ser una simple recompensa a convertirse en un símbolo de identidad. La participación de los usuarios en ciertos proyectos no es solo por posibles airdrops, sino que también buscan ser reconocidos como contribuyentes a largo plazo del ecosistema. Esta transformación convierte a Alpha en un certificado indirecto de reputación en la cadena y derechos de gobernanza futura.
Fusión de puntos y Alpha: sistema de control de usuarios impulsado por doble vía
A medida que los mecanismos de puntos y Alpha evolucionan constantemente, ambos comienzan a formar un sistema compuesto que se complementa y se refuerza mutuamente. Los puntos ofrecen una estructura de participación cuantificable, mientras que Alpha moviliza la imaginación subjetiva de los usuarios a través de expectativas vagas. Esta combinación otorga a la plataforma múltiples capacidades de regulación sobre la atención de los usuarios, la inversión de tiempo y el flujo de activos.
En este nuevo sistema de doble vía, los puntos controlan el camino de comportamiento del usuario, guiando el bloqueo de activos y la participación a largo plazo; Alpha proporciona un impulso emocional, motivando a los usuarios a seguir acumulando puntos y aumentando la retención. El punto de combinación de ambos a menudo se refleja en la combinación de "instantáneas de puntos + airdrops de Alpha + mecanismo de consumo", lo que permite a la plataforma ajustar con precisión el ritmo y la carga del ecosistema.
El objetivo profundo de este diseño de mecanismo es transformar a los usuarios de actores de corto plazo a co-creadores de activos a largo plazo. Los usuarios ya no actúan solo por recompensas inmediatas, sino para construir una "identidad de puntos" en el sistema, esperando la realización de algún Alpha en el futuro. Este modelo psicológico de "participar es ser candidato" es precisamente la relación de compromiso a largo plazo que la plataforma espera fomentar.
La interpenetración de mecanismos entre CEX y DEX y la difuminación de fronteras
A medida que maduran los mecanismos de puntos y Alpha, los límites entre los intercambios centralizados (CEX) y los intercambios descentralizados (DEX) también se están volviendo gradualmente difusos. Ambas plataformas están aprendiendo unas de otras, fusionando las características ventajosas de cada una.
CEX comienza a introducir conceptos como instantáneas de comportamiento en la cadena y vinculación de billeteras, construyendo rutas de crecimiento de niveles y puntos de usuario más detalladas. Al mismo tiempo, también están intentando módulos de gobernanza livianos, como la votación de usuarios para agregar monedas, etc. Estas prácticas, en esencia, se inspiran en la estructura de participación en la gobernanza de DEX, con el objetivo de construir un nuevo modelo de "consenso de usuarios → valorización del comportamiento".
Por otro lado, los DEX también se están acercando a los CEX. Las plataformas DEX de nueva generación han comenzado a introducir sistemas de puntos, estructuras de tareas, módulos operativos de airdrops por etapas, etc. A través del diseño de veToken complejos y mecanismos de incentivos de votación, han logrado una combinación orgánica de derechos de gobernanza e incentivos económicos.
Esta fusión bidireccional está remodelando el comportamiento de los usuarios. Los usuarios ya no eligen simplemente una plataforma, sino que toman decisiones según el diseño del mecanismo. El enfoque de competencia entre plataformas también ha cambiado de la simple cantidad de usuarios a la capacidad de diseño de mecanismos: quien pueda construir estructuras de incentivos más fluidas y sedimentar rutas de usuarios de mayor calidad, es quien tiene más posibilidades de ganar el dominio en el futuro ecosistema.
Perspectivas futuras: de puntos a identidad, de incentivos a orden
Con el continuo desarrollo del ecosistema Web3, podemos prever que los mecanismos de puntos y Alpha seguirán evolucionando, mostrando las siguientes tendencias:
Evaluación multidimensional: el sistema de puntos del futuro podría considerar factores más diversos, como la interacción entre cadenas, el grado de participación en la gobernanza del ecosistema, la integridad y consistencia de las trayectorias de comportamiento, entre otros.
Reconocimiento cruzado entre plataformas: los puntos de diferentes plataformas pueden formar algún tipo de mecanismo de reconocimiento, construyendo una "red de confianza" interecológica.
Equilibrio entre cumplimiento y transparencia: A medida que aumenta la atención regulatoria, las plataformas buscarán un equilibrio entre mantener su atractivo y evitar riesgos, lo que podría llevar a un diseño de mecanismos más ambiguos pero justos.
De la motivación a la identificación: los mecanismos verdaderamente efectivos ya no dependerán únicamente de estimular comportamientos a corto plazo, sino que diseñarán una estructura ecológica que motive a los usuarios a participar a largo plazo y a construir juntos.
Construcción de identidad: los puntos y Alpha se verán cada vez más como "pruebas de identidad" de los usuarios en el mundo Web3, reflejando su profundidad de participación, valor de contribución y compromiso a largo plazo.
En general, el ecosistema Web3 está pasando de simples juegos de "recolección de beneficios" a un sistema complejo de construcción de identidad y creación de valor. Los usuarios ya no participan solo por beneficios a corto plazo, sino que buscan la oportunidad de ser reconocidos por el ecosistema y convertirse en contribuyentes valiosos. Al mismo tiempo, la competencia entre plataformas ha evolucionado de una simple disputa por la cantidad de usuarios a una lucha por quién puede construir el orden ecológico más atractivo y sostenible.
En esta nueva era, los puntos ya no son solo un número, y Alpha no es solo una promesa de airdrop. Juntos, forman un nuevo lenguaje que interpreta la relación profunda entre los usuarios y la plataforma, así como entre los individuos y el ecosistema. Los ganadores del futuro serán aquellos proyectos y participantes que realmente puedan entender y utilizar este lenguaje.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Compartir
Comentar
0/400
ImpermanentPhilosopher
· 07-14 10:07
tontos ya no piensen en esto
Ver originalesResponder0
Web3ExplorerLin
· 07-14 10:03
hipótesis: los sistemas de puntos son solo migas digitales que conducen a la singularidad cuántica de web3... *ajusta las gafas académicas*
Nueva estrategia de crecimiento de usuarios Web3: evolución profunda de los mecanismos de puntos y Alpha
La transformación de puntos y Alpha: la evolución profunda de las estrategias de crecimiento de usuarios en Web3
En los últimos años, las estrategias de crecimiento de usuarios en las plataformas de intercambio de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas han cambiado significativamente. Los mecanismos de puntos y Alpha ya no son simplemente herramientas de recompensa, sino que han evolucionado hacia sistemas complejos que moldean el comportamiento del usuario, controlan los recursos ecológicos y filtran a los participantes de alta calidad. Esta transformación refleja la búsqueda de los proyectos Web3 por un desarrollo sostenible a largo plazo, así como la redefinición del valor del usuario.
La evolución esencial del mecanismo de puntos
Los primeros sistemas de puntos se centraron principalmente en aumentar el volumen de transacciones, atrayendo a los usuarios a través de reembolsos o descuentos en tarifas. Sin embargo, este enfoque dificulta fomentar la lealtad de los usuarios a largo plazo. A medida que la industria ha evolucionado, los puntos se han convertido gradualmente en el boleto para obtener oportunidades de inversión temprana en proyectos de calidad. Los usuarios necesitan ganar oportunidades de participación a través de la participación o manteniendo posiciones, este diseño comienza a desviar la atención de los usuarios de los beneficios a corto plazo hacia el valor a largo plazo.
Los intercambios descentralizados ( DEX ) han impulsado aún más la transformación del concepto de puntos. Proyectos como Uniswap vinculan estrechamente los puntos con los derechos de gobernanza, convirtiéndolos en herramientas clave para la participación y toma de decisiones de la comunidad. El modelo veToken de Curve vincula directamente los puntos con la distribución de beneficios ecológicos, cambiando por completo la relación entre los usuarios y la plataforma.
Hoy en día, tanto las plataformas centralizadas como las descentralizadas están diseñando estratégicamente las reglas de puntos para regular el comportamiento de los usuarios, la dirección del flujo de activos e incluso la tendencia de desarrollo de todo el ecosistema. Los puntos han evolucionado de ser un simple incentivo de transacción a convertirse en una parte fundamental de la estrategia del ecosistema.
La alienación y la evolución colaborativa del mecanismo Alpha
En comparación con las reglas claras de los puntos, el mecanismo Alpha despierta el entusiasmo de los usuarios con su ambigüedad e incertidumbre. No necesariamente está vinculado a recompensas específicas, pero puede crear una fuerte emoción de FOMO, impulsando a los usuarios a permanecer activos en el ecosistema. El atractivo de Alpha proviene precisamente de esta "posibilidad", ya que los usuarios creen que mientras se mantengan activos, tendrán la oportunidad de recibir recompensas.
Sin embargo, la dependencia excesiva de Alpha también conlleva riesgos. Algunos proyectos han enfrentado problemas de arbitraje a corto plazo y volumen falso ineficaz, lo que ha llevado a la plataforma a explorar un mecanismo híbrido de "puntos + Alpha". Este modelo de doble vía tiene como objetivo regular las trayectorias de comportamiento con puntos, al mismo tiempo que conserva el efecto impulsado por la emoción de Alpha.
Es particularmente notable que Alpha está evolucionando de ser una simple recompensa a convertirse en un símbolo de identidad. La participación de los usuarios en ciertos proyectos no es solo por posibles airdrops, sino que también buscan ser reconocidos como contribuyentes a largo plazo del ecosistema. Esta transformación convierte a Alpha en un certificado indirecto de reputación en la cadena y derechos de gobernanza futura.
Fusión de puntos y Alpha: sistema de control de usuarios impulsado por doble vía
A medida que los mecanismos de puntos y Alpha evolucionan constantemente, ambos comienzan a formar un sistema compuesto que se complementa y se refuerza mutuamente. Los puntos ofrecen una estructura de participación cuantificable, mientras que Alpha moviliza la imaginación subjetiva de los usuarios a través de expectativas vagas. Esta combinación otorga a la plataforma múltiples capacidades de regulación sobre la atención de los usuarios, la inversión de tiempo y el flujo de activos.
En este nuevo sistema de doble vía, los puntos controlan el camino de comportamiento del usuario, guiando el bloqueo de activos y la participación a largo plazo; Alpha proporciona un impulso emocional, motivando a los usuarios a seguir acumulando puntos y aumentando la retención. El punto de combinación de ambos a menudo se refleja en la combinación de "instantáneas de puntos + airdrops de Alpha + mecanismo de consumo", lo que permite a la plataforma ajustar con precisión el ritmo y la carga del ecosistema.
El objetivo profundo de este diseño de mecanismo es transformar a los usuarios de actores de corto plazo a co-creadores de activos a largo plazo. Los usuarios ya no actúan solo por recompensas inmediatas, sino para construir una "identidad de puntos" en el sistema, esperando la realización de algún Alpha en el futuro. Este modelo psicológico de "participar es ser candidato" es precisamente la relación de compromiso a largo plazo que la plataforma espera fomentar.
La interpenetración de mecanismos entre CEX y DEX y la difuminación de fronteras
A medida que maduran los mecanismos de puntos y Alpha, los límites entre los intercambios centralizados (CEX) y los intercambios descentralizados (DEX) también se están volviendo gradualmente difusos. Ambas plataformas están aprendiendo unas de otras, fusionando las características ventajosas de cada una.
CEX comienza a introducir conceptos como instantáneas de comportamiento en la cadena y vinculación de billeteras, construyendo rutas de crecimiento de niveles y puntos de usuario más detalladas. Al mismo tiempo, también están intentando módulos de gobernanza livianos, como la votación de usuarios para agregar monedas, etc. Estas prácticas, en esencia, se inspiran en la estructura de participación en la gobernanza de DEX, con el objetivo de construir un nuevo modelo de "consenso de usuarios → valorización del comportamiento".
Por otro lado, los DEX también se están acercando a los CEX. Las plataformas DEX de nueva generación han comenzado a introducir sistemas de puntos, estructuras de tareas, módulos operativos de airdrops por etapas, etc. A través del diseño de veToken complejos y mecanismos de incentivos de votación, han logrado una combinación orgánica de derechos de gobernanza e incentivos económicos.
Esta fusión bidireccional está remodelando el comportamiento de los usuarios. Los usuarios ya no eligen simplemente una plataforma, sino que toman decisiones según el diseño del mecanismo. El enfoque de competencia entre plataformas también ha cambiado de la simple cantidad de usuarios a la capacidad de diseño de mecanismos: quien pueda construir estructuras de incentivos más fluidas y sedimentar rutas de usuarios de mayor calidad, es quien tiene más posibilidades de ganar el dominio en el futuro ecosistema.
Perspectivas futuras: de puntos a identidad, de incentivos a orden
Con el continuo desarrollo del ecosistema Web3, podemos prever que los mecanismos de puntos y Alpha seguirán evolucionando, mostrando las siguientes tendencias:
Evaluación multidimensional: el sistema de puntos del futuro podría considerar factores más diversos, como la interacción entre cadenas, el grado de participación en la gobernanza del ecosistema, la integridad y consistencia de las trayectorias de comportamiento, entre otros.
Reconocimiento cruzado entre plataformas: los puntos de diferentes plataformas pueden formar algún tipo de mecanismo de reconocimiento, construyendo una "red de confianza" interecológica.
Equilibrio entre cumplimiento y transparencia: A medida que aumenta la atención regulatoria, las plataformas buscarán un equilibrio entre mantener su atractivo y evitar riesgos, lo que podría llevar a un diseño de mecanismos más ambiguos pero justos.
De la motivación a la identificación: los mecanismos verdaderamente efectivos ya no dependerán únicamente de estimular comportamientos a corto plazo, sino que diseñarán una estructura ecológica que motive a los usuarios a participar a largo plazo y a construir juntos.
Construcción de identidad: los puntos y Alpha se verán cada vez más como "pruebas de identidad" de los usuarios en el mundo Web3, reflejando su profundidad de participación, valor de contribución y compromiso a largo plazo.
En general, el ecosistema Web3 está pasando de simples juegos de "recolección de beneficios" a un sistema complejo de construcción de identidad y creación de valor. Los usuarios ya no participan solo por beneficios a corto plazo, sino que buscan la oportunidad de ser reconocidos por el ecosistema y convertirse en contribuyentes valiosos. Al mismo tiempo, la competencia entre plataformas ha evolucionado de una simple disputa por la cantidad de usuarios a una lucha por quién puede construir el orden ecológico más atractivo y sostenible.
En esta nueva era, los puntos ya no son solo un número, y Alpha no es solo una promesa de airdrop. Juntos, forman un nuevo lenguaje que interpreta la relación profunda entre los usuarios y la plataforma, así como entre los individuos y el ecosistema. Los ganadores del futuro serán aquellos proyectos y participantes que realmente puedan entender y utilizar este lenguaje.