Recientemente, el CEO de Telegram fue detenido en la capital francesa por supuestamente no haber podido controlar eficazmente el contenido ilegal en la plataforma. Este ciudadano francés de ascendencia rusa ya ha sido liberado bajo fianza, pero se le exige que permanezca temporalmente en Francia y que se presente regularmente ante las autoridades.
En este sentido, la alta dirección rusa expresó su preocupación y envió una advertencia al gobierno francés, pidiendo que no se mezclen factores políticos en este caso. La parte rusa considera que si Francia presenta cargos penales contra este CEO, podría interpretarse como un acto de "persecución política".
El portavoz del Kremlin, al responder a este asunto, declaró que reconoce que este CEO tiene nacionalidad rusa y expresó su disposición a brindarle asistencia si es necesario.
Este evento ha provocado un debate sobre la responsabilidad de gestión de contenido en las plataformas de redes sociales y el manejo de disputas legales transnacionales. A medida que avanza el caso, todas las partes estarán atentas al desarrollo de la situación y sus posibles repercusiones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
MercilessHalal
· 07-14 16:05
¿Dónde está la libertad en la plataforma social?
Ver originalesResponder0
LiquidationAlert
· 07-14 16:02
Control significa hacer censura, ¿no?
Ver originalesResponder0
MissingSats
· 07-14 16:01
De todos modos, al final no pasa nada.
Ver originalesResponder0
RektButSmiling
· 07-14 15:45
¿El jefe de TG también cayó? ¿Se metió en un gran lío?
El CEO de Telegram fue detenido en Francia, lo que ha suscitado preocupaciones por parte de Rusia y una disputa internacional.
Recientemente, el CEO de Telegram fue detenido en la capital francesa por supuestamente no haber podido controlar eficazmente el contenido ilegal en la plataforma. Este ciudadano francés de ascendencia rusa ya ha sido liberado bajo fianza, pero se le exige que permanezca temporalmente en Francia y que se presente regularmente ante las autoridades.
En este sentido, la alta dirección rusa expresó su preocupación y envió una advertencia al gobierno francés, pidiendo que no se mezclen factores políticos en este caso. La parte rusa considera que si Francia presenta cargos penales contra este CEO, podría interpretarse como un acto de "persecución política".
El portavoz del Kremlin, al responder a este asunto, declaró que reconoce que este CEO tiene nacionalidad rusa y expresó su disposición a brindarle asistencia si es necesario.
Este evento ha provocado un debate sobre la responsabilidad de gestión de contenido en las plataformas de redes sociales y el manejo de disputas legales transnacionales. A medida que avanza el caso, todas las partes estarán atentas al desarrollo de la situación y sus posibles repercusiones.