¿Puede RWA convertirse en el próximo parteaguas del mercado?
Con el lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado, el campo de las criptomonedas está experimentando un nuevo punto de inflexión en su desarrollo. Las políticas del gobierno de Trump sentaron las bases para este campo, y ahora la entrada de gigantes financieros tradicionales ha impulsado aún más el desarrollo de la pista de RWA (activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están comenzando a explorar cómo llevar a cabo el comercio y la gestión en cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está remodelando el panorama del mercado financiero.
Recientemente, una serie de medidas lanzadas por una plataforma marca el hecho de que el sector de RWA está avanzando gradualmente hacia la corriente principal. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en los mercados de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos de la pista RWA
Proyectos representativos de grandes empresas de gestión de activos
Una plataforma ha estado activa recientemente, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de integración blockchain principalmente para acciones, bonos y ETF. Poco después, anunció un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, cuyo objetivo es construir una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Esta nueva cadena pública es la infraestructura de la plataforma del mercado global, centrada en la tokenización de RWA y la combinación con blockchain. Soporta a los inversores globales acceder en línea a los valores cotizados en EE.UU. a través de la plataforma blockchain, rompiendo las limitaciones geográficas y ofreciendo servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
Esta cadena pública ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, intentando superar los puntos críticos actuales de la incorporación de activos del mundo real (RWA) mediante mecanismos innovadores como el sistema de nodos de validación por permiso y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas. Al utilizar activos financieros tradicionales como colateral, se asegura la seguridad de la red y se logra la interoperabilidad con los sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez entre la cadena y fuera de ella.
en la competitividad y limitaciones de los proyectos en la misma pista
Este punto está relacionado tanto con su diseño arquitectónico único y poderosos recursos institucionales, como también refleja la lucha de poder e intereses entre la blockchain y las finanzas tradicionales.
Competitividad:
Tokenización y libre transferencia de RWA: Al emparejar activos como acciones, bonos y ETF 1:1 con tokens, los inversores pueden transferir libremente estos activos tokenizados fuera de los Estados Unidos y fusionarse con DeFi, participando en actividades financieras como préstamos y rendimientos.
Combinación de apertura y cumplimiento: combina la apertura de la cadena de bloques pública con el cumplimiento de la cadena de bloques con licencia. Los validadores son revisados y aprobados para garantizar el cumplimiento, mientras que cualquier desarrollador y usuario puede emitir tokens y desarrollar aplicaciones en esta cadena, asegurando la vitalidad de la innovación.
Participación institucional y construcción del ecosistema: el equipo de consultores de diseño incluye varias instituciones financieras, promoviendo sus aplicaciones a nivel institucional en los campos de las finanzas tradicionales y DeFi.
Mecanismo de oráculos y seguridad de datos: El sistema de oráculos integrado garantiza la precisión y la actualidad de los datos en la cadena, reduciendo el riesgo de manipulación de datos. Este diseño mejora la credibilidad de datos clave como precios de activos, tasas de interés, índices de mercado, entre otros.
Funciones de cadena cruzada y garantías de seguridad: la transferencia de activos entre cadenas se logra a través de puentes, proporcionando garantías de seguridad para redes de validación descentralizadas y apoyando la gestión de activos e liquidez institucional, adaptándose a grandes transacciones.
Limitaciones:
Alta dependencia de las instituciones, falta de impulso comunitario. Su arquitectura depende en gran medida de la participación de instituciones financieras tradicionales, la credibilidad y liquidez de los activos tokenizados provienen principalmente del respaldo de estas instituciones. El ecosistema está diseñado principalmente para instituciones, con una baja participación de usuarios comunes.
Problemas de distribución del poder bajo el control centralizado. A pesar de mantener cierta apertura, sus validadores son autorizados, y el poder central se concentra en unas pocas instituciones. Esta concentración de poder podría generar conflictos en la gobernanza y distribución de recursos en el futuro.
La velocidad de innovación puede estar limitada por la regulación y las instituciones tradicionales. Dado que el pilar central es la conformidad y la participación institucional, esto también puede limitar su velocidad de innovación. Al introducir nuevos productos o tecnologías financieras, puede ser necesario pasar por procesos de cumplimiento complejos y aprobaciones institucionales.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona la base técnica para la tokenización de activos del mundo real (RWA), las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en áreas como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema entre cadenas y los problemas de seguridad también han agravado la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta múltiples obstáculos reales:
Primero, los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en la cadena se han convertido en el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). La clave para la tokenización de RWA radica en garantizar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena. Esto implica dos problemas clave: la veracidad de los datos en la cadena y la sincronización de la actualización de datos. Resolver estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o instituciones autorizadas, pero esto entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de blockchain.
La insuficiencia de la seguridad en la red también es un problema importante. La seguridad de la red blockchain generalmente depende del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de RWA suele ser inferior a la de las criptomonedas, especialmente en momentos de recesión del mercado, lo que puede llevar a una disminución de la seguridad de la red.
El problema de la compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El diseño original de DeFi está destinado a servir activos nativos de criptomonedas, en lugar de activos tradicionales de valores. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar eficazmente a través de los sistemas DeFi existentes. El sistema de oráculos también presenta deficiencias evidentes en la temporalidad y seguridad del manejo de grandes volúmenes de datos financieros tradicionales.
La dificultad de llevar RWA a la cadena ha aumentado aún más en relación con la dispersión de la liquidez y los problemas de seguridad en las cadenas cruzadas. La emisión de RWA en cadenas cruzadas provoca la dispersión de la liquidez y aumenta la complejidad de la gestión de activos. Aunque el mecanismo de puenteo entre cadenas ofrece una solución, también introduce nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA), ya que muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas. Los requisitos de cumplimiento, como KYC y la lucha contra el lavado de dinero, aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las limitaciones de la participación institucional también restringen el desarrollo de RWA. Actualmente, el valor total de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles es lento. La liquidez de RWA aún depende de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general sigue en una etapa temprana de desarrollo.
Finalmente, el conflicto entre los mecanismos de confianza de DeFi y las finanzas tradicionales es también un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través del código y la criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales e instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza lleva a las instituciones financieras tradicionales a adoptar una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Si RWA tiene éxito, la nueva cadena de bloques podría convertirse en la redistribución del poder entre los sistemas financieros antiguos y nuevos del "juego de Wall Street".
El principal desafío no técnico de RWA radica en cómo lograr la conformidad, y detrás de esta conformidad se necesita el reconocimiento de organizaciones de poder centralizadas fuertes.
La mayor empresa de gestión de activos del mundo, tras completar el avance del ETF de Bitcoin, participó en la construcción de inversiones en RWA. Esto, en esencia, es la primera lucha por la redistribución del poder entre el sistema financiero tradicional y la nueva tecnología descentralizada basada en blockchain. Esta lucha no es solo una competencia de transformación tecnológica o innovación financiera, sino también una disputa por el derecho a establecer las reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de la riqueza futura.
A pesar de que la tecnología blockchain trae la esperanza de la descentralización, frente a la realidad de la alta concentración de capital y poder, Wall Street está tratando de incorporar esta revolución tecnológica bajo su control, a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos, para mantener su posición dominante en el sistema financiero global.
Reequilibrio del poder en el sistema financiero global
Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de los servicios financieros. Las instituciones financieras tradicionales han logrado el control del capital global a través del monopolio de la infraestructura financiera. Sin embargo, el auge de la tecnología blockchain ha roto esta situación:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) debilitan la infraestructura financiera tradicional controlada durante mucho tiempo por Wall Street a través de la desintermediación. DeFi permite que funciones clave como el flujo de capital y la gestión de activos se realicen en plataformas descentralizadas, donde los usuarios pueden gestionar activos, pedir préstamos y realizar transacciones directamente en la cadena de bloques sin intermediarios como bancos o bancos de inversión. Pero esto representa una gran amenaza para Wall Street, ya que esta transferencia de poder significa que podría perder el dominio sobre el sistema financiero global.
Tokenización de activos: ¿quién puede controlar la nueva infraestructura financiera?
La tokenización de RWA promovida por nuevas plataformas de cadenas públicas, aunque tiene como objetivo mejorar la liquidez de los activos, oculta una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien logre dominar esta infraestructura, podrá ocupar una posición dominante en la vinculación de activos del mundo real con blockchain en el futuro.
Los intereses de Wall Street se reflejan en la intención de controlar estas redes descentralizadas. Es posible que no nieguen directamente la blockchain, sino que, a través de inversiones, fusiones o colaboraciones, controlen estas plataformas de blockchain emergentes, permitiendo así la reaparición de la concentración de capital. A pesar de que la blockchain está destinada a ser descentralizada, una gran cantidad de capital y liquidez aún puede concentrarse fácilmente en manos de unas pocas grandes instituciones financieras o fondos de cobertura. Esto lleva a que los recursos clave en las plataformas de blockchain sigan regresando a un pequeño número de jugadores, lo que hace que el mercado de activos descentralizado dependa completamente de grandes fuerzas centralizadas.
Arbitraje regulatorio y poder extralegal
Según informes, la última encuesta de comercio electrónico de traders institucionales de un gran banco muestra que el 29% de los traders institucionales están realizando o planean realizar transacciones de criptomonedas este año, un aumento de 7 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.
El arbitraje siempre ha sido una estrategia comercial que los élites de Wall Street saben aprovechar. Ante el entorno regulatorio incierto de las características descentralizadas de blockchain, en el futuro, las instituciones de Wall Street podrían aprovechar las diferencias regulatorias entre diferentes países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más flexibles para evadir regulaciones más estrictas.
En proyectos como la nueva cadena pública, la tokenización de ciertos RWA podría eludir las regulaciones tradicionales de valores o de mercados financieros. Manipular el flujo de activos y la estructura de capital en diferentes entornos regulatorios refuerza aún más el control sobre los mercados emergentes. No se puede descartar que esta operación en la "zona gris" sea uno de los medios por los cuales Wall Street obtiene un mayor retorno de inversión a través de blockchain.
Liquidez del mercado y manipulación de precios: La lucha por el dominio implícito
La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado, logrando una manipulación de precios implícita en un mercado que parece "descentralizado". Nuevas cadenas de bloques públicas ofrecen nuevas oportunidades de inversión a inversores globales mediante la tokenización de RWA, pero su liquidez y profundidad de negociación aún dependen en gran medida de la inyección de grandes capitales. El control de la liquidez seguirá siendo el arma principal de los jugadores de Wall Street. Incluso en un entorno de blockchain descentralizado, las instituciones con más capital, tecnología de negociación e información del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
RWA hedge fund: reconstruyendo el juego de titulización de activos
Wall Street ha logrado grandes beneficios a lo largo de la historia mediante la titulización de activos. La tokenización de RWA en la blockchain ofrece precisamente una oportunidad para una nueva generación de titulización de activos. Por ejemplo, Wall Street puede emitir nuevos productos financieros mediante la tokenización de combinaciones de activos, atrayendo a inversores de todo el mundo. Estos productos pueden generarse a partir de RWA, como tokens de fondos de inversión inmobiliaria, tokens de bonos corporativos, proporcionando más opciones al mercado.
Al mismo tiempo, el mercado de derivados también puede expandirse a través de la blockchain. Wall Street puede diseñar herramientas financieras derivadas complejas, empaquetar nuevamente el riesgo y venderlo a inversores globales. El juego de transferencia de riesgo y obtención de beneficios continuará desarrollándose en la era de la tokenización de RWA.
El camino de avance en el mundo de las criptomonedas, el desarrollo de la industria se ha visto obligado a acelerar
Tomando como ejemplo el comercio de ETFs de activos criptográficos liderados por Bitcoin, los eventos relacionados con Trump y el futuro de los RWA, los tres están acelerando el desarrollo de la industria en diferentes grados, y el impacto directo que esto tiene es el aumento de la dificultad de rentabilidad en la industria. Estos factores afectan la industria criptográfica a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La madurez del mercado traída por la introducción del ETF ###
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
7
Compartir
Comentar
0/400
GasWastingMaximalist
· 07-21 03:57
Wall Street quiere tomar a la gente por tonta otra vez, jeje.
Ver originalesResponder0
SleepyValidator
· 07-20 23:54
Esta cadena de bloques ha vuelto a jugar a las caricias con Web2.
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· 07-20 02:37
¡Otra vez se está especulando con RWA! Así es como se juega en un Mercado bajista.
Ver originalesResponder0
GateUser-e51e87c7
· 07-18 21:51
Wall Street finalmente ha comenzado a ponerse ansioso
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· 07-18 21:46
El próximo gran bull run depende de RWA, prepara tu banquito.
Ver originalesResponder0
Rekt_Recovery
· 07-18 21:39
he sido arruinado tantas veces... ahora solo acumulo sats y veo a wallst fomo entrar... ¿qué podría salir mal?
Ver originalesResponder0
NewDAOdreamer
· 07-18 21:33
Los tiburones de Wall Street huelen la sangre y se ríen a carcajadas.
Desarrollo de la pista RWA: la nueva ronda de disposición financiera y redistribución de poder en Wall Street
¿Puede RWA convertirse en el próximo parteaguas del mercado?
Con el lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado, el campo de las criptomonedas está experimentando un nuevo punto de inflexión en su desarrollo. Las políticas del gobierno de Trump sentaron las bases para este campo, y ahora la entrada de gigantes financieros tradicionales ha impulsado aún más el desarrollo de la pista de RWA (activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están comenzando a explorar cómo llevar a cabo el comercio y la gestión en cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está remodelando el panorama del mercado financiero.
Recientemente, una serie de medidas lanzadas por una plataforma marca el hecho de que el sector de RWA está avanzando gradualmente hacia la corriente principal. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en los mercados de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos de la pista RWA
Proyectos representativos de grandes empresas de gestión de activos
Una plataforma ha estado activa recientemente, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de integración blockchain principalmente para acciones, bonos y ETF. Poco después, anunció un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, cuyo objetivo es construir una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Esta nueva cadena pública es la infraestructura de la plataforma del mercado global, centrada en la tokenización de RWA y la combinación con blockchain. Soporta a los inversores globales acceder en línea a los valores cotizados en EE.UU. a través de la plataforma blockchain, rompiendo las limitaciones geográficas y ofreciendo servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
Esta cadena pública ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, intentando superar los puntos críticos actuales de la incorporación de activos del mundo real (RWA) mediante mecanismos innovadores como el sistema de nodos de validación por permiso y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas. Al utilizar activos financieros tradicionales como colateral, se asegura la seguridad de la red y se logra la interoperabilidad con los sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez entre la cadena y fuera de ella.
en la competitividad y limitaciones de los proyectos en la misma pista
Este punto está relacionado tanto con su diseño arquitectónico único y poderosos recursos institucionales, como también refleja la lucha de poder e intereses entre la blockchain y las finanzas tradicionales.
Competitividad:
Tokenización y libre transferencia de RWA: Al emparejar activos como acciones, bonos y ETF 1:1 con tokens, los inversores pueden transferir libremente estos activos tokenizados fuera de los Estados Unidos y fusionarse con DeFi, participando en actividades financieras como préstamos y rendimientos.
Combinación de apertura y cumplimiento: combina la apertura de la cadena de bloques pública con el cumplimiento de la cadena de bloques con licencia. Los validadores son revisados y aprobados para garantizar el cumplimiento, mientras que cualquier desarrollador y usuario puede emitir tokens y desarrollar aplicaciones en esta cadena, asegurando la vitalidad de la innovación.
Participación institucional y construcción del ecosistema: el equipo de consultores de diseño incluye varias instituciones financieras, promoviendo sus aplicaciones a nivel institucional en los campos de las finanzas tradicionales y DeFi.
Mecanismo de oráculos y seguridad de datos: El sistema de oráculos integrado garantiza la precisión y la actualidad de los datos en la cadena, reduciendo el riesgo de manipulación de datos. Este diseño mejora la credibilidad de datos clave como precios de activos, tasas de interés, índices de mercado, entre otros.
Funciones de cadena cruzada y garantías de seguridad: la transferencia de activos entre cadenas se logra a través de puentes, proporcionando garantías de seguridad para redes de validación descentralizadas y apoyando la gestión de activos e liquidez institucional, adaptándose a grandes transacciones.
Limitaciones:
Alta dependencia de las instituciones, falta de impulso comunitario. Su arquitectura depende en gran medida de la participación de instituciones financieras tradicionales, la credibilidad y liquidez de los activos tokenizados provienen principalmente del respaldo de estas instituciones. El ecosistema está diseñado principalmente para instituciones, con una baja participación de usuarios comunes.
Problemas de distribución del poder bajo el control centralizado. A pesar de mantener cierta apertura, sus validadores son autorizados, y el poder central se concentra en unas pocas instituciones. Esta concentración de poder podría generar conflictos en la gobernanza y distribución de recursos en el futuro.
La velocidad de innovación puede estar limitada por la regulación y las instituciones tradicionales. Dado que el pilar central es la conformidad y la participación institucional, esto también puede limitar su velocidad de innovación. Al introducir nuevos productos o tecnologías financieras, puede ser necesario pasar por procesos de cumplimiento complejos y aprobaciones institucionales.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona la base técnica para la tokenización de activos del mundo real (RWA), las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en áreas como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema entre cadenas y los problemas de seguridad también han agravado la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta múltiples obstáculos reales:
Primero, los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en la cadena se han convertido en el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). La clave para la tokenización de RWA radica en garantizar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena. Esto implica dos problemas clave: la veracidad de los datos en la cadena y la sincronización de la actualización de datos. Resolver estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o instituciones autorizadas, pero esto entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de blockchain.
La insuficiencia de la seguridad en la red también es un problema importante. La seguridad de la red blockchain generalmente depende del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de RWA suele ser inferior a la de las criptomonedas, especialmente en momentos de recesión del mercado, lo que puede llevar a una disminución de la seguridad de la red.
El problema de la compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El diseño original de DeFi está destinado a servir activos nativos de criptomonedas, en lugar de activos tradicionales de valores. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar eficazmente a través de los sistemas DeFi existentes. El sistema de oráculos también presenta deficiencias evidentes en la temporalidad y seguridad del manejo de grandes volúmenes de datos financieros tradicionales.
La dificultad de llevar RWA a la cadena ha aumentado aún más en relación con la dispersión de la liquidez y los problemas de seguridad en las cadenas cruzadas. La emisión de RWA en cadenas cruzadas provoca la dispersión de la liquidez y aumenta la complejidad de la gestión de activos. Aunque el mecanismo de puenteo entre cadenas ofrece una solución, también introduce nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA), ya que muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas. Los requisitos de cumplimiento, como KYC y la lucha contra el lavado de dinero, aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las limitaciones de la participación institucional también restringen el desarrollo de RWA. Actualmente, el valor total de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles es lento. La liquidez de RWA aún depende de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general sigue en una etapa temprana de desarrollo.
Finalmente, el conflicto entre los mecanismos de confianza de DeFi y las finanzas tradicionales es también un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través del código y la criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales e instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza lleva a las instituciones financieras tradicionales a adoptar una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Si RWA tiene éxito, la nueva cadena de bloques podría convertirse en la redistribución del poder entre los sistemas financieros antiguos y nuevos del "juego de Wall Street".
El principal desafío no técnico de RWA radica en cómo lograr la conformidad, y detrás de esta conformidad se necesita el reconocimiento de organizaciones de poder centralizadas fuertes.
La mayor empresa de gestión de activos del mundo, tras completar el avance del ETF de Bitcoin, participó en la construcción de inversiones en RWA. Esto, en esencia, es la primera lucha por la redistribución del poder entre el sistema financiero tradicional y la nueva tecnología descentralizada basada en blockchain. Esta lucha no es solo una competencia de transformación tecnológica o innovación financiera, sino también una disputa por el derecho a establecer las reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de la riqueza futura.
A pesar de que la tecnología blockchain trae la esperanza de la descentralización, frente a la realidad de la alta concentración de capital y poder, Wall Street está tratando de incorporar esta revolución tecnológica bajo su control, a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos, para mantener su posición dominante en el sistema financiero global.
Reequilibrio del poder en el sistema financiero global
Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de los servicios financieros. Las instituciones financieras tradicionales han logrado el control del capital global a través del monopolio de la infraestructura financiera. Sin embargo, el auge de la tecnología blockchain ha roto esta situación:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) debilitan la infraestructura financiera tradicional controlada durante mucho tiempo por Wall Street a través de la desintermediación. DeFi permite que funciones clave como el flujo de capital y la gestión de activos se realicen en plataformas descentralizadas, donde los usuarios pueden gestionar activos, pedir préstamos y realizar transacciones directamente en la cadena de bloques sin intermediarios como bancos o bancos de inversión. Pero esto representa una gran amenaza para Wall Street, ya que esta transferencia de poder significa que podría perder el dominio sobre el sistema financiero global.
Tokenización de activos: ¿quién puede controlar la nueva infraestructura financiera?
La tokenización de RWA promovida por nuevas plataformas de cadenas públicas, aunque tiene como objetivo mejorar la liquidez de los activos, oculta una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien logre dominar esta infraestructura, podrá ocupar una posición dominante en la vinculación de activos del mundo real con blockchain en el futuro.
Los intereses de Wall Street se reflejan en la intención de controlar estas redes descentralizadas. Es posible que no nieguen directamente la blockchain, sino que, a través de inversiones, fusiones o colaboraciones, controlen estas plataformas de blockchain emergentes, permitiendo así la reaparición de la concentración de capital. A pesar de que la blockchain está destinada a ser descentralizada, una gran cantidad de capital y liquidez aún puede concentrarse fácilmente en manos de unas pocas grandes instituciones financieras o fondos de cobertura. Esto lleva a que los recursos clave en las plataformas de blockchain sigan regresando a un pequeño número de jugadores, lo que hace que el mercado de activos descentralizado dependa completamente de grandes fuerzas centralizadas.
Arbitraje regulatorio y poder extralegal
Según informes, la última encuesta de comercio electrónico de traders institucionales de un gran banco muestra que el 29% de los traders institucionales están realizando o planean realizar transacciones de criptomonedas este año, un aumento de 7 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.
El arbitraje siempre ha sido una estrategia comercial que los élites de Wall Street saben aprovechar. Ante el entorno regulatorio incierto de las características descentralizadas de blockchain, en el futuro, las instituciones de Wall Street podrían aprovechar las diferencias regulatorias entre diferentes países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más flexibles para evadir regulaciones más estrictas.
En proyectos como la nueva cadena pública, la tokenización de ciertos RWA podría eludir las regulaciones tradicionales de valores o de mercados financieros. Manipular el flujo de activos y la estructura de capital en diferentes entornos regulatorios refuerza aún más el control sobre los mercados emergentes. No se puede descartar que esta operación en la "zona gris" sea uno de los medios por los cuales Wall Street obtiene un mayor retorno de inversión a través de blockchain.
Liquidez del mercado y manipulación de precios: La lucha por el dominio implícito
La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado, logrando una manipulación de precios implícita en un mercado que parece "descentralizado". Nuevas cadenas de bloques públicas ofrecen nuevas oportunidades de inversión a inversores globales mediante la tokenización de RWA, pero su liquidez y profundidad de negociación aún dependen en gran medida de la inyección de grandes capitales. El control de la liquidez seguirá siendo el arma principal de los jugadores de Wall Street. Incluso en un entorno de blockchain descentralizado, las instituciones con más capital, tecnología de negociación e información del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
RWA hedge fund: reconstruyendo el juego de titulización de activos
Wall Street ha logrado grandes beneficios a lo largo de la historia mediante la titulización de activos. La tokenización de RWA en la blockchain ofrece precisamente una oportunidad para una nueva generación de titulización de activos. Por ejemplo, Wall Street puede emitir nuevos productos financieros mediante la tokenización de combinaciones de activos, atrayendo a inversores de todo el mundo. Estos productos pueden generarse a partir de RWA, como tokens de fondos de inversión inmobiliaria, tokens de bonos corporativos, proporcionando más opciones al mercado.
Al mismo tiempo, el mercado de derivados también puede expandirse a través de la blockchain. Wall Street puede diseñar herramientas financieras derivadas complejas, empaquetar nuevamente el riesgo y venderlo a inversores globales. El juego de transferencia de riesgo y obtención de beneficios continuará desarrollándose en la era de la tokenización de RWA.
El camino de avance en el mundo de las criptomonedas, el desarrollo de la industria se ha visto obligado a acelerar
Tomando como ejemplo el comercio de ETFs de activos criptográficos liderados por Bitcoin, los eventos relacionados con Trump y el futuro de los RWA, los tres están acelerando el desarrollo de la industria en diferentes grados, y el impacto directo que esto tiene es el aumento de la dificultad de rentabilidad en la industria. Estos factores afectan la industria criptográfica a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La madurez del mercado traída por la introducción del ETF ###
El lanzamiento del ETF marca