Según el sistema de evaluación de seguridad de CertiK (en particular el marco de calificación Skynet), la blockchain peaq ha obtenido una puntuación de seguridad del 95.33% (calificación AAA) gracias a sus ventajas integrales en arquitectura técnica, modelo económico y gobernanza comunitaria, convirtiéndose en una de las blockchains Layer 1 más seguras en la actualidad. A continuación se presenta un análisis detallado:
---
### 🔍 Uno, el marco y método de evaluación de seguridad de CertiK El sistema de calificación Skynet de CertiK evalúa cuantitativamente la blockchain a través de **seis dimensiones clave**, combinando análisis de código estático, verificación formal, monitoreo en cadena y simulación de modelos económicos, entre otros métodos. Las dimensiones específicas incluyen: 1. **Resiliencia Operacional (Operational Resilience)**: Descentralización de nodos, capacidad de resistencia a ataques del 51%, mecanismos de recuperación ante fallos. 2. **Intensidad de Gobernanza (Governance Strength)**: Transparencia de la gobernanza DAO, eficiencia en la ejecución de propuestas, proceso de respuesta a vulnerabilidades. 3. **Salud Fundamental (Fundamental Health)**: Razonabilidad de la economía de tokens, seguridad del mecanismo de staking, control de la inflación. 4. **Seguridad del código (Code Security)**: Resultados de auditoría de contratos inteligentes, cobertura de verificación formal, historial de vulnerabilidades. 5. **Dinámica del mercado (Market Dynamic)**: profundidad de liquidez, volatilidad de precios, resistencia al impacto de grandes transacciones. 6. **Confianza en la Comunidad (Community Trust)**: Opiniones en redes sociales, actividad de desarrolladores, tendencias de crecimiento de usuarios.
La calificación del 95.33% de peaq se basa en su rendimiento general en las dimensiones mencionadas, destacándose especialmente en **seguridad del código** (cero vulnerabilidades críticas) y **resiliencia operativa** (alto coeficiente de descentralización).
---
### ⚙️ Análisis de las características de seguridad de peaq peaq, como una cadena de Layer 1 centrada en DePIN (red de infraestructura física descentralizada), su diseño de seguridad incluye los siguientes puntos técnicos clave: 1. **Arquitectura técnica** - **Alta descentralización**: El coeficiente de Nakamoto supera 130 (mide el grado de control distribuido entre nodos), muy por encima del promedio de la industria, lo que efectivamente resiste ataques de colusión. - **Escalabilidad elástica**: Soporta 10,000 TPS y puede escalar hasta 100,000 TPS mediante tecnología de fragmentación, evitando riesgos de seguridad causados por la congestión de la red. - **Transacciones de bajo costo**: la tarifa por transacción es de aproximadamente $0.00025, lo que reduce la viabilidad de los ataques de polvo.
2. **Consenso y criptografía** - Consenso híbrido basado en **Prueba de Participación Nominada (NPoS)**, que combina la selección aleatoria de validadores y un mecanismo de penalización por participación (Slashing) para prevenir comportamientos maliciosos. - Utilizar **pruebas de conocimiento cero (ZKP)** para proteger la privacidad de los datos del dispositivo, garantizando la verificabilidad y confidencialidad de las interacciones en la cadena de aplicaciones DePIN.
3. **Seguridad de contratos inteligentes** - Todos los contratos centrales están validados mediante **verificación formal** (como el modelado en el lenguaje Coq), con pruebas matemáticas que demuestran la ausencia de vulnerabilidades como ataques de reentrada, desbordamientos de enteros, etc. - Biblioteca de funciones DePIN modular (como gestión de identidad de dispositivos, validación de datos) que proporciona plantillas de seguridad preestablecidas, reduciendo el riesgo de errores de los desarrolladores.
La siguiente tabla resume las características de seguridad técnica de peaq: | **Características de seguridad** | **Implementación técnica** | **Valor de seguridad** | |--------------------|-----------------------------------------------------------------------------|----------------------------------------------------------| | **Nivel de descentralización** | Coeficiente de Nakamoto > 130, distribución de nodos en más de 40 países | Resistencia a ataques del 51%, prevención de censura | | **Capacidad de procesamiento de transacciones** | 10,000 TPS (escalable hasta 100,000 TPS), latencia < 2 segundos | Resistencia a ataques DDoS, alta disponibilidad | | **Aplicaciones de criptografía** | Validación de datos ZKP + Protección de claves a nivel de hardware TPM | Prevención de la manipulación de datos, seguridad de la identidad del dispositivo | | **Cobertura de Auditoría de Contratos** | Verificación formal del 100% del código central, auditoría de terceros (como CertiK) sin vulnerabilidades significativas | Evitar vulnerabilidades lógicas como reingresos, desbordamientos, etc. |
---
### 📊 Tres, resumen de las principales calificaciones de seguridad en blockchain (basado en CertiK Skynet) Según el informe de CertiK publicado en 2025 y los datos públicos, **las tres principales cadenas L1 en términos de calificación de seguridad** son las siguientes: 1. **Bitcoin** - **Calificación**: 98.5% (AAA+) - **Base**: Máxima dispersión de nodos (coeficiente de Nakamoto > 10,000), el registro más largo sin ataques del 51%, biblioteca de código simplificada (reducción de la superficie de ataque).
2. **Ethereum(Ethereum)** - **Calificación**:97.1% (AAA) - **Base**: La capacidad de resistir ataques económicos se fortalece después de la transición a PoS, y la estandarización de los estándares de seguridad del ecosistema L2 (como las pruebas de fraude de Rollup).
3. **Solana** - **Calificación**: 96.2% (AAA) - **Base**: Mejora de la capacidad de reparación de fallos históricos, optimización del mecanismo de penalización por estaca de validadores, alta tasa de penetración de aplicaciones DeFi a nivel institucional.
4. **peaq** - **Calificación**:95.33% (AAA) - **Ventajas clave**: La seguridad es la prioridad en la cadena dedicada a DePIN, con un diseño de modelo económico de máquinas resistente a ataques de brujas.
> 💡 **Nota**: Otras cadenas de alto puntaje incluyen Avalanche (94.7%) y Polkadot (93.9%), pero peaq ocupa el primer lugar en **cadenas de verticales emergentes** (como IoT/DePIN).
---
### 🏆 Cuatro, factores clave para que peaq obtenga una alta calificación 1. **Diseño impulsado por la conformidad** - Soporte para el módulo KYC/AML en cadena que cumple con los requisitos de la regulación MiCA de la UE, satisfaciendo las necesidades de aplicaciones DePIN a nivel institucional (como el comercio de energía, el uso compartido de vehículos). 2. **Seguridad del modelo económico** - La apuesta de tokens está vinculada a la reputación de la máquina: los dispositivos deben apostar tokens PEAQ para garantizar la calidad del servicio; si se comete un acto malicioso, el depósito será confiscado, formando una restricción de seguridad estricta. 3. **Colaboración segura entre cadenas** - Integración del protocolo de cadena cruzada Wormhole, que utiliza pruebas de conocimiento cero para verificar los mensajes entre cadenas, evitando ataques de puente (como el problema común de falsificación de datos en 2024).
---
### ⚠️ Cinco, el impacto y las limitaciones de la calificación de CertiK en la industria - **Significado positivo**: Proporcionar a los inversores un estándar de seguridad comparable, impulsando a los proyectos a reforzar la auditoría de código y la respuesta a vulnerabilidades (como peaq mediante una estrategia de doble auditoría). - **Limitaciones**: - No se cubren los **riesgos de operación fuera de la cadena** (como la gestión de claves privadas de los exchanges), las pérdidas de 1500 millones de dólares de Bybit en 2025 ocurrieron por esta razón. - **Nuevos vectores de ataque** (como las vulnerabilidades lógicas de protocolo impulsadas por IA) requieren un marco de evaluación dinámico.
---
### 💎 conclusión La calificación de seguridad del 95.33% de peaq proviene del reconocimiento integral de CertiK sobre su **arquitectura tecnológica** (alta descentralización + escalabilidad elástica), **modelo económico** (mecanismo de penalización por staking) y **adaptación normativa**. En la cadena L1, ocupa el cuarto lugar en seguridad, solo detrás de Bitcoin, Ethereum y Solana, pero se sitúa en la primera posición en el ámbito vertical (DePIN/IoT). En el futuro, será necesario monitorear continuamente los riesgos de operaciones fuera de la cadena e interacciones entre cadenas para mantener la calificación líder.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#PEAQ#
Según el sistema de evaluación de seguridad de CertiK (en particular el marco de calificación Skynet), la blockchain peaq ha obtenido una puntuación de seguridad del 95.33% (calificación AAA) gracias a sus ventajas integrales en arquitectura técnica, modelo económico y gobernanza comunitaria, convirtiéndose en una de las blockchains Layer 1 más seguras en la actualidad. A continuación se presenta un análisis detallado:
---
### 🔍 Uno, el marco y método de evaluación de seguridad de CertiK
El sistema de calificación Skynet de CertiK evalúa cuantitativamente la blockchain a través de **seis dimensiones clave**, combinando análisis de código estático, verificación formal, monitoreo en cadena y simulación de modelos económicos, entre otros métodos. Las dimensiones específicas incluyen:
1. **Resiliencia Operacional (Operational Resilience)**: Descentralización de nodos, capacidad de resistencia a ataques del 51%, mecanismos de recuperación ante fallos.
2. **Intensidad de Gobernanza (Governance Strength)**: Transparencia de la gobernanza DAO, eficiencia en la ejecución de propuestas, proceso de respuesta a vulnerabilidades.
3. **Salud Fundamental (Fundamental Health)**: Razonabilidad de la economía de tokens, seguridad del mecanismo de staking, control de la inflación.
4. **Seguridad del código (Code Security)**: Resultados de auditoría de contratos inteligentes, cobertura de verificación formal, historial de vulnerabilidades.
5. **Dinámica del mercado (Market Dynamic)**: profundidad de liquidez, volatilidad de precios, resistencia al impacto de grandes transacciones.
6. **Confianza en la Comunidad (Community Trust)**: Opiniones en redes sociales, actividad de desarrolladores, tendencias de crecimiento de usuarios.
La calificación del 95.33% de peaq se basa en su rendimiento general en las dimensiones mencionadas, destacándose especialmente en **seguridad del código** (cero vulnerabilidades críticas) y **resiliencia operativa** (alto coeficiente de descentralización).
---
### ⚙️ Análisis de las características de seguridad de peaq
peaq, como una cadena de Layer 1 centrada en DePIN (red de infraestructura física descentralizada), su diseño de seguridad incluye los siguientes puntos técnicos clave:
1. **Arquitectura técnica**
- **Alta descentralización**: El coeficiente de Nakamoto supera 130 (mide el grado de control distribuido entre nodos), muy por encima del promedio de la industria, lo que efectivamente resiste ataques de colusión.
- **Escalabilidad elástica**: Soporta 10,000 TPS y puede escalar hasta 100,000 TPS mediante tecnología de fragmentación, evitando riesgos de seguridad causados por la congestión de la red.
- **Transacciones de bajo costo**: la tarifa por transacción es de aproximadamente $0.00025, lo que reduce la viabilidad de los ataques de polvo.
2. **Consenso y criptografía**
- Consenso híbrido basado en **Prueba de Participación Nominada (NPoS)**, que combina la selección aleatoria de validadores y un mecanismo de penalización por participación (Slashing) para prevenir comportamientos maliciosos.
- Utilizar **pruebas de conocimiento cero (ZKP)** para proteger la privacidad de los datos del dispositivo, garantizando la verificabilidad y confidencialidad de las interacciones en la cadena de aplicaciones DePIN.
3. **Seguridad de contratos inteligentes**
- Todos los contratos centrales están validados mediante **verificación formal** (como el modelado en el lenguaje Coq), con pruebas matemáticas que demuestran la ausencia de vulnerabilidades como ataques de reentrada, desbordamientos de enteros, etc.
- Biblioteca de funciones DePIN modular (como gestión de identidad de dispositivos, validación de datos) que proporciona plantillas de seguridad preestablecidas, reduciendo el riesgo de errores de los desarrolladores.
La siguiente tabla resume las características de seguridad técnica de peaq:
| **Características de seguridad** | **Implementación técnica** | **Valor de seguridad** |
|--------------------|-----------------------------------------------------------------------------|----------------------------------------------------------|
| **Nivel de descentralización** | Coeficiente de Nakamoto > 130, distribución de nodos en más de 40 países | Resistencia a ataques del 51%, prevención de censura |
| **Capacidad de procesamiento de transacciones** | 10,000 TPS (escalable hasta 100,000 TPS), latencia < 2 segundos | Resistencia a ataques DDoS, alta disponibilidad |
| **Aplicaciones de criptografía** | Validación de datos ZKP + Protección de claves a nivel de hardware TPM | Prevención de la manipulación de datos, seguridad de la identidad del dispositivo |
| **Cobertura de Auditoría de Contratos** | Verificación formal del 100% del código central, auditoría de terceros (como CertiK) sin vulnerabilidades significativas | Evitar vulnerabilidades lógicas como reingresos, desbordamientos, etc. |
---
### 📊 Tres, resumen de las principales calificaciones de seguridad en blockchain (basado en CertiK Skynet)
Según el informe de CertiK publicado en 2025 y los datos públicos, **las tres principales cadenas L1 en términos de calificación de seguridad** son las siguientes:
1. **Bitcoin**
- **Calificación**: 98.5% (AAA+)
- **Base**: Máxima dispersión de nodos (coeficiente de Nakamoto > 10,000), el registro más largo sin ataques del 51%, biblioteca de código simplificada (reducción de la superficie de ataque).
2. **Ethereum(Ethereum)**
- **Calificación**:97.1% (AAA)
- **Base**: La capacidad de resistir ataques económicos se fortalece después de la transición a PoS, y la estandarización de los estándares de seguridad del ecosistema L2 (como las pruebas de fraude de Rollup).
3. **Solana**
- **Calificación**: 96.2% (AAA)
- **Base**: Mejora de la capacidad de reparación de fallos históricos, optimización del mecanismo de penalización por estaca de validadores, alta tasa de penetración de aplicaciones DeFi a nivel institucional.
4. **peaq**
- **Calificación**:95.33% (AAA)
- **Ventajas clave**: La seguridad es la prioridad en la cadena dedicada a DePIN, con un diseño de modelo económico de máquinas resistente a ataques de brujas.
> 💡 **Nota**: Otras cadenas de alto puntaje incluyen Avalanche (94.7%) y Polkadot (93.9%), pero peaq ocupa el primer lugar en **cadenas de verticales emergentes** (como IoT/DePIN).
---
### 🏆 Cuatro, factores clave para que peaq obtenga una alta calificación
1. **Diseño impulsado por la conformidad**
- Soporte para el módulo KYC/AML en cadena que cumple con los requisitos de la regulación MiCA de la UE, satisfaciendo las necesidades de aplicaciones DePIN a nivel institucional (como el comercio de energía, el uso compartido de vehículos).
2. **Seguridad del modelo económico**
- La apuesta de tokens está vinculada a la reputación de la máquina: los dispositivos deben apostar tokens PEAQ para garantizar la calidad del servicio; si se comete un acto malicioso, el depósito será confiscado, formando una restricción de seguridad estricta.
3. **Colaboración segura entre cadenas**
- Integración del protocolo de cadena cruzada Wormhole, que utiliza pruebas de conocimiento cero para verificar los mensajes entre cadenas, evitando ataques de puente (como el problema común de falsificación de datos en 2024).
---
### ⚠️ Cinco, el impacto y las limitaciones de la calificación de CertiK en la industria
- **Significado positivo**: Proporcionar a los inversores un estándar de seguridad comparable, impulsando a los proyectos a reforzar la auditoría de código y la respuesta a vulnerabilidades (como peaq mediante una estrategia de doble auditoría).
- **Limitaciones**:
- No se cubren los **riesgos de operación fuera de la cadena** (como la gestión de claves privadas de los exchanges), las pérdidas de 1500 millones de dólares de Bybit en 2025 ocurrieron por esta razón.
- **Nuevos vectores de ataque** (como las vulnerabilidades lógicas de protocolo impulsadas por IA) requieren un marco de evaluación dinámico.
---
### 💎 conclusión
La calificación de seguridad del 95.33% de peaq proviene del reconocimiento integral de CertiK sobre su **arquitectura tecnológica** (alta descentralización + escalabilidad elástica), **modelo económico** (mecanismo de penalización por staking) y **adaptación normativa**. En la cadena L1, ocupa el cuarto lugar en seguridad, solo detrás de Bitcoin, Ethereum y Solana, pero se sitúa en la primera posición en el ámbito vertical (DePIN/IoT). En el futuro, será necesario monitorear continuamente los riesgos de operaciones fuera de la cadena e interacciones entre cadenas para mantener la calificación líder.