Los métodos tradicionales de control de riesgos como KYC (Conoce a tu Cliente), auditorías y la Inversión Delegada, aunque se aplican ampliamente en el campo de los Activos Cripto, todavía no han logrado frenar de manera efectiva la frecuencia de fraudes como el Rugpull. La raíz de esta situación radica en que estos métodos se enfocan principalmente en la "gestión de entrada", ignorando la importancia de la "advertencia estructural".
En este contexto, Bubblemaps ha propuesto un método innovador de identificación de anomalías en la estructura en cadena. Este método no es solo una herramienta de análisis posterior, sino una poderosa capacidad de percepción previa. Puede ayudar a los usuarios a identificar señales de riesgo potencial, como la concentración de múltiples direcciones que poseen tokens pero tienen patrones de comportamiento altamente similares, o ciertos monederos que interactúan y venden frecuentemente en momentos clave.
Este análisis estructural basado en datos en la cadena proporciona a los inversores señales de advertencia más reales y oportunas que los documentos KYC tradicionales. Puede revelar operaciones anormales que pueden existir detrás de un proyecto, ayudando así a los inversores a tomar decisiones informadas antes de que se materialicen los riesgos.
Es importante destacar que los riesgos estructurales suelen ser más destructivos que las vulnerabilidades de código y, a menudo, son más fáciles de identificar con antelación. La clave está en utilizar las herramientas de análisis adecuadas, como plataformas diseñadas específicamente para identificar patrones anómalos en la cadena, como Bubblemaps.
En el actual entorno de riesgo frecuente en el mercado de activos cripto, los inversores deben estar más alerta y aprovechar estas nuevas herramientas de identificación de riesgos. A través de un análisis profundo de la estructura de datos en la cadena, podemos predecir y prevenir mejor los comportamientos fraudulentos potenciales, protegiendo así nuestros intereses en este mercado de rápido desarrollo pero lleno de desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace4h
Hay que verlo claro en la cadena, lo demás son charlas sin sentido.
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· 08-01 15:47
¿Puedes entender esto?
Ver originalesResponder0
GasOptimizer
· 08-01 15:43
KYC es una broma.
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlord
· 08-01 15:43
La vida de los tontos ha sido salvada
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· 08-01 15:33
Los tontos no acumulan moneda, solo obtienen cosas gratis.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 08-01 15:31
Los tontos que no usan herramientas no merecen vivir.
Los métodos tradicionales de control de riesgos como KYC (Conoce a tu Cliente), auditorías y la Inversión Delegada, aunque se aplican ampliamente en el campo de los Activos Cripto, todavía no han logrado frenar de manera efectiva la frecuencia de fraudes como el Rugpull. La raíz de esta situación radica en que estos métodos se enfocan principalmente en la "gestión de entrada", ignorando la importancia de la "advertencia estructural".
En este contexto, Bubblemaps ha propuesto un método innovador de identificación de anomalías en la estructura en cadena. Este método no es solo una herramienta de análisis posterior, sino una poderosa capacidad de percepción previa. Puede ayudar a los usuarios a identificar señales de riesgo potencial, como la concentración de múltiples direcciones que poseen tokens pero tienen patrones de comportamiento altamente similares, o ciertos monederos que interactúan y venden frecuentemente en momentos clave.
Este análisis estructural basado en datos en la cadena proporciona a los inversores señales de advertencia más reales y oportunas que los documentos KYC tradicionales. Puede revelar operaciones anormales que pueden existir detrás de un proyecto, ayudando así a los inversores a tomar decisiones informadas antes de que se materialicen los riesgos.
Es importante destacar que los riesgos estructurales suelen ser más destructivos que las vulnerabilidades de código y, a menudo, son más fáciles de identificar con antelación. La clave está en utilizar las herramientas de análisis adecuadas, como plataformas diseñadas específicamente para identificar patrones anómalos en la cadena, como Bubblemaps.
En el actual entorno de riesgo frecuente en el mercado de activos cripto, los inversores deben estar más alerta y aprovechar estas nuevas herramientas de identificación de riesgos. A través de un análisis profundo de la estructura de datos en la cadena, podemos predecir y prevenir mejor los comportamientos fraudulentos potenciales, protegiendo así nuestros intereses en este mercado de rápido desarrollo pero lleno de desafíos.