La evolución del desarrollo social de Web3 y perspectivas futuras
Aunque la industria de las redes sociales Web3 aún no ha logrado un avance decisivo, ha acumulado valiosa experiencia tras años de exploración. Este artículo revisará el desarrollo de las redes sociales Web3, analizará los desafíos actuales y explorará las oportunidades y direcciones de desarrollo futuras.
Necesidades subyacentes de las redes sociales Web3
La socialización es una de las necesidades básicas del ser humano. Las principales motivaciones de la socialización en Internet incluyen la autoexpresión, la liberación emocional y la búsqueda de reconocimiento. En el entorno de Web3, la tenencia de tokens se ha convertido en una nueva forma de conexión social, y los datos abiertos y verificables han ampliado las dimensiones de la información social. Esto crea ventajas únicas para la socialización en Web3.
Sin embargo, las redes sociales Web3 aún enfrentan el desafío de la economía de escala. En comparación con las plataformas de redes sociales Web2 que tienen millones de usuarios concurrentes, la escala de usuarios de las redes sociales Web3 sigue siendo pequeña. Cómo formar un efecto de escala en escenarios específicos es el problema clave que los proyectos de redes sociales Web3 deben resolver.
Dos caminos de desarrollo para las redes sociales Web3
El desarrollo de las redes sociales Web3 se lleva a cabo principalmente a lo largo de dos caminos:
Exploración de estándares tecnológicos de redes sociales descentralizadas
Establecer consenso de tokens a través de redes sociales
En cuanto a la tecnología de redes sociales descentralizadas, varios proyectos han innovado en los protocolos de comunicación, almacenamiento de datos y en la capa de aplicaciones. Proyectos representativos incluyen Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, entre otros. Estos proyectos buscan un equilibrio entre la experiencia del usuario y la viabilidad técnica a través de diferentes grados de descentralización.
En términos de consenso de tokens, el equipo del proyecto intenta expandir rápidamente la base de usuarios a través de incentivos de tokens. Sin embargo, este enfoque también enfrenta desafíos como la efectividad y los ataques de brujas.
Limitaciones de los incentivos de token
La aplicación de incentivos de tokens en las redes sociales de Web3 enfrenta dos grandes dificultades:
El valor subjetivo del contenido social es difícil de cuantificar, lo que afecta la efectividad de los incentivos.
Los incentivos de tokens son susceptibles a ataques de brujas.
Tomando como ejemplo STEEM, su mecanismo de votación por estacas de tokens fue bastante efectivo en las primeras etapas del proyecto. Sin embargo, a medida que el proyecto se desarrolló y el consenso se desmoronó, comenzaron a surgir problemas como el voto malicioso. Esto refleja que depender únicamente de incentivos de tokens es difícil para mantener el desarrollo saludable del ecosistema social a largo plazo.
Exploración de la autonomía del contenido
Varios proyectos intentan lograr la autonomía de los usuarios sobre el contenido a través de la cadena de bloques. Sin embargo, la práctica ha demostrado que, en ausencia de una escala de usuarios suficiente, la demanda de autonomía de los usuarios sobre el contenido no es muy fuerte. Proyectos como Mirror han logrado la verificación de contenido, pero la pérdida de usuarios sigue siendo difícil de evitar.
Otro desafío que enfrenta la capitalización de contenidos es la escasez de contenido en la era de Internet, donde la información se difunde fácilmente. Esto limita el potencial de crecimiento en valor de los activos de contenido.
Una nueva dirección para la soberanía de la atención
Con el desarrollo de algoritmos inteligentes, el simple ordenamiento por peso de tokens ya no puede competir. La nueva generación de proyectos comienza a explorar cómo combinar los datos en cadena con algoritmos de recomendación para proporcionar a los usuarios recomendaciones de contenido personalizadas.
El concepto de "generador de flujo de suscripción" propuesto por BlueSky permite a los usuarios elegir libremente el algoritmo de recomendación. Esta práctica promete ofrecer una mejor experiencia de usuario al tiempo que protege la soberanía del usuario.
Tokenización de relaciones sociales
Tokenizar las relaciones sociales es otra dirección importante. Los proyectos DAO cuantifican los derechos y relaciones dentro de la organización a través de tokens. Proyectos como Friend.tech se centran en la tokenización de círculos sociales de pequeña escala.
Estos intentos reflejan que, en comparación con las redes sociales macro, Web3 podría ser más adecuado para servir a escenarios sociales de interacción pequeña y de alta frecuencia.
Rompiendo el problema de la liquidez
La introducción de la curva de vinculación ha resuelto el problema de liquidez para proyectos de pequeña escala. La curva de vinculación pronunciada adoptada por Friend.tech ha reducido significativamente el costo de proporcionar liquidez para los tokens individuales. Esta innovación ha abierto nuevas posibilidades para el desarrollo de tokens sociales.
Oportunidades y desafíos de las redes sociales Web3
Después de años de desarrollo, las redes sociales Web3 han avanzado en infraestructura tecnológica, experiencia del usuario, middleware, entre otros aspectos. La reducción de la barrera de entrada para el inicio de sesión en billeteras, la mejora de la velocidad de las transacciones y el soporte multimedia han creado condiciones para la aplicación masiva de las redes sociales Web3.
Sin embargo, las redes sociales Web3 aún enfrentan el desafío de la falta de atractivo del contenido. En comparación con las plataformas de videos cortos convencionales llenas de contenido estimulante, el contenido en las plataformas de redes sociales Web3 a menudo carece de atractivo. Cómo introducir contenido con valor de tráfico en el ecosistema Web3 es un problema clave que enfrenta la industria.
Dirección futura de desarrollo
Las futuras redes sociales Web3 podrían presentar las siguientes características:
Centrado en los creadores de contenido, en lugar de centrado en la plataforma tecnológica.
Fusionar las ventajas de Web2 y Web3, ofreciendo una experiencia social inmersiva
Aumentar la sensación de participación e interactividad de los usuarios a través del diseño de tokens.
Utilizando tecnología descentralizada, lograr un nuevo modelo de monetización de contenido
La misión de las redes sociales Web3 es devolver el poder al pueblo y ofrecer a los usuarios más opciones. A través de la innovación tecnológica y la ruptura de modelos de negocio, las redes sociales Web3 tienen el potencial de crear un nuevo paradigma social en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
MoonMathMagic
· hace18h
Ethereum sigue adelante, solo pregunto ¿quién más?
Ver originalesResponder0
SingleForYears
· hace18h
¿Puede este social web3 tener éxito?
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· hace18h
Mucha gente está hablando de Web3, cálmense un poco.
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· hace18h
Ah, demasiados proyectos se han quedado atascados en el obstáculo de la escala.
Ver originalesResponder0
ForkTrooper
· hace18h
Sigue hablando, primero vive hasta ahora y luego hable.
Ver originalesResponder0
HashBrownies
· hace18h
No hables de eso, elige un escenario adecuado y luego hablemos.
Ver originalesResponder0
DuckFluff
· hace18h
Primero aclaremos el crecimiento de usuarios antes de hablar de otras cosas. Probablemente aún tengamos que trabajar en ello por un tiempo.
Desarrollo de la red social Web3 y perspectivas futuras: explorando nuevas direcciones en el consenso de Token y la soberanía del usuario.
La evolución del desarrollo social de Web3 y perspectivas futuras
Aunque la industria de las redes sociales Web3 aún no ha logrado un avance decisivo, ha acumulado valiosa experiencia tras años de exploración. Este artículo revisará el desarrollo de las redes sociales Web3, analizará los desafíos actuales y explorará las oportunidades y direcciones de desarrollo futuras.
Necesidades subyacentes de las redes sociales Web3
La socialización es una de las necesidades básicas del ser humano. Las principales motivaciones de la socialización en Internet incluyen la autoexpresión, la liberación emocional y la búsqueda de reconocimiento. En el entorno de Web3, la tenencia de tokens se ha convertido en una nueva forma de conexión social, y los datos abiertos y verificables han ampliado las dimensiones de la información social. Esto crea ventajas únicas para la socialización en Web3.
Sin embargo, las redes sociales Web3 aún enfrentan el desafío de la economía de escala. En comparación con las plataformas de redes sociales Web2 que tienen millones de usuarios concurrentes, la escala de usuarios de las redes sociales Web3 sigue siendo pequeña. Cómo formar un efecto de escala en escenarios específicos es el problema clave que los proyectos de redes sociales Web3 deben resolver.
Dos caminos de desarrollo para las redes sociales Web3
El desarrollo de las redes sociales Web3 se lleva a cabo principalmente a lo largo de dos caminos:
En cuanto a la tecnología de redes sociales descentralizadas, varios proyectos han innovado en los protocolos de comunicación, almacenamiento de datos y en la capa de aplicaciones. Proyectos representativos incluyen Bluesky, Nostr, Lens, Farcaster, entre otros. Estos proyectos buscan un equilibrio entre la experiencia del usuario y la viabilidad técnica a través de diferentes grados de descentralización.
En términos de consenso de tokens, el equipo del proyecto intenta expandir rápidamente la base de usuarios a través de incentivos de tokens. Sin embargo, este enfoque también enfrenta desafíos como la efectividad y los ataques de brujas.
Limitaciones de los incentivos de token
La aplicación de incentivos de tokens en las redes sociales de Web3 enfrenta dos grandes dificultades:
Tomando como ejemplo STEEM, su mecanismo de votación por estacas de tokens fue bastante efectivo en las primeras etapas del proyecto. Sin embargo, a medida que el proyecto se desarrolló y el consenso se desmoronó, comenzaron a surgir problemas como el voto malicioso. Esto refleja que depender únicamente de incentivos de tokens es difícil para mantener el desarrollo saludable del ecosistema social a largo plazo.
Exploración de la autonomía del contenido
Varios proyectos intentan lograr la autonomía de los usuarios sobre el contenido a través de la cadena de bloques. Sin embargo, la práctica ha demostrado que, en ausencia de una escala de usuarios suficiente, la demanda de autonomía de los usuarios sobre el contenido no es muy fuerte. Proyectos como Mirror han logrado la verificación de contenido, pero la pérdida de usuarios sigue siendo difícil de evitar.
Otro desafío que enfrenta la capitalización de contenidos es la escasez de contenido en la era de Internet, donde la información se difunde fácilmente. Esto limita el potencial de crecimiento en valor de los activos de contenido.
Una nueva dirección para la soberanía de la atención
Con el desarrollo de algoritmos inteligentes, el simple ordenamiento por peso de tokens ya no puede competir. La nueva generación de proyectos comienza a explorar cómo combinar los datos en cadena con algoritmos de recomendación para proporcionar a los usuarios recomendaciones de contenido personalizadas.
El concepto de "generador de flujo de suscripción" propuesto por BlueSky permite a los usuarios elegir libremente el algoritmo de recomendación. Esta práctica promete ofrecer una mejor experiencia de usuario al tiempo que protege la soberanía del usuario.
Tokenización de relaciones sociales
Tokenizar las relaciones sociales es otra dirección importante. Los proyectos DAO cuantifican los derechos y relaciones dentro de la organización a través de tokens. Proyectos como Friend.tech se centran en la tokenización de círculos sociales de pequeña escala.
Estos intentos reflejan que, en comparación con las redes sociales macro, Web3 podría ser más adecuado para servir a escenarios sociales de interacción pequeña y de alta frecuencia.
Rompiendo el problema de la liquidez
La introducción de la curva de vinculación ha resuelto el problema de liquidez para proyectos de pequeña escala. La curva de vinculación pronunciada adoptada por Friend.tech ha reducido significativamente el costo de proporcionar liquidez para los tokens individuales. Esta innovación ha abierto nuevas posibilidades para el desarrollo de tokens sociales.
Oportunidades y desafíos de las redes sociales Web3
Después de años de desarrollo, las redes sociales Web3 han avanzado en infraestructura tecnológica, experiencia del usuario, middleware, entre otros aspectos. La reducción de la barrera de entrada para el inicio de sesión en billeteras, la mejora de la velocidad de las transacciones y el soporte multimedia han creado condiciones para la aplicación masiva de las redes sociales Web3.
Sin embargo, las redes sociales Web3 aún enfrentan el desafío de la falta de atractivo del contenido. En comparación con las plataformas de videos cortos convencionales llenas de contenido estimulante, el contenido en las plataformas de redes sociales Web3 a menudo carece de atractivo. Cómo introducir contenido con valor de tráfico en el ecosistema Web3 es un problema clave que enfrenta la industria.
Dirección futura de desarrollo
Las futuras redes sociales Web3 podrían presentar las siguientes características:
La misión de las redes sociales Web3 es devolver el poder al pueblo y ofrecer a los usuarios más opciones. A través de la innovación tecnológica y la ruptura de modelos de negocio, las redes sociales Web3 tienen el potencial de crear un nuevo paradigma social en el futuro.