En el ámbito de Web3, WalletConnect, como un protocolo de código abierto, se está convirtiendo en un puente clave que conecta a los usuarios con aplicaciones descentralizadas. Desde su lanzamiento en 2018, ha ganado reconocimiento en la industria gracias a su fiabilidad y amplia compatibilidad.
Actualmente, WalletConnect ya admite más de 600 wallets diferentes y más de 65000 aplicaciones descentralizadas (DApps), brindando servicio a aproximadamente 47.5 millones de usuarios y realizando más de 300 millones de conexiones en total. Estos datos muestran claramente su importancia en el ecosistema Web3.
La ventaja principal de WalletConnect radica en su tecnología de cifrado de extremo a extremo y su capacidad de interoperabilidad entre cadenas. Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre diferentes redes de blockchain y disfrutar de una experiencia de operación fluida. Esta característica de conexión sin fisuras mejora enormemente la conveniencia de las actividades de los usuarios en el mundo Web3.
Para consolidar aún más su ecosistema, WalletConnect ha introducido el token WCT. Este token no solo opera en las redes de Optimism y Solana, sino que también juega un papel importante en la gobernanza y la participación del ecosistema, ayudando a mantener la estabilidad a largo plazo de toda la plataforma.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, WalletConnect se está convirtiendo gradualmente en una infraestructura indispensable en este nuevo campo. Ya sea para usuarios comunes o desarrolladores, es una herramienta importante para conectar con el mundo Web3, allanando el camino para la adopción generalizada de aplicaciones descentralizadas en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
9
Compartir
Comentar
0/400
DeFiDoctor
· hace1h
Los síntomas de la enfermedad del flujo de fondos aún necesitan seguir siendo observados, se recomienda revisar periódicamente los datos de seguridad.
Ver originalesResponder0
GateUser-ab3b68b4
· hace9h
Hola hermano, ¿qué piensas de la moneda π? ¿Está bien comprar algunas ahora?
Ver originalesResponder0
blocksnark
· hace13h
¿Ahora van a obligar a usar wct?
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· hace13h
Así es.
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· hace13h
La presión de control de riesgos en la cadena ecológica debido a la liquidación no puede ser soportada por unos pocos nuevos tokens.
Ver originalesResponder0
PumpStrategist
· hace13h
Las fichas se han dispersado en exceso, solo se trata de hacer ilusiones a los tontos.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· hace13h
En lugares con mucha gente, siempre suceden cosas.
En el ámbito de Web3, WalletConnect, como un protocolo de código abierto, se está convirtiendo en un puente clave que conecta a los usuarios con aplicaciones descentralizadas. Desde su lanzamiento en 2018, ha ganado reconocimiento en la industria gracias a su fiabilidad y amplia compatibilidad.
Actualmente, WalletConnect ya admite más de 600 wallets diferentes y más de 65000 aplicaciones descentralizadas (DApps), brindando servicio a aproximadamente 47.5 millones de usuarios y realizando más de 300 millones de conexiones en total. Estos datos muestran claramente su importancia en el ecosistema Web3.
La ventaja principal de WalletConnect radica en su tecnología de cifrado de extremo a extremo y su capacidad de interoperabilidad entre cadenas. Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre diferentes redes de blockchain y disfrutar de una experiencia de operación fluida. Esta característica de conexión sin fisuras mejora enormemente la conveniencia de las actividades de los usuarios en el mundo Web3.
Para consolidar aún más su ecosistema, WalletConnect ha introducido el token WCT. Este token no solo opera en las redes de Optimism y Solana, sino que también juega un papel importante en la gobernanza y la participación del ecosistema, ayudando a mantener la estabilidad a largo plazo de toda la plataforma.
Con el continuo desarrollo de la tecnología Web3, WalletConnect se está convirtiendo gradualmente en una infraestructura indispensable en este nuevo campo. Ya sea para usuarios comunes o desarrolladores, es una herramienta importante para conectar con el mundo Web3, allanando el camino para la adopción generalizada de aplicaciones descentralizadas en el futuro.