Reacción del mercado de criptomonedas a las señales políticas: de ETF a aranceles
El mercado de criptomonedas está experimentando una transformación sin precedentes. Muchos profesionales experimentados se lamentan de que las tendencias del mercado en 2024/2025 son difíciles de predecir, incluso los inversores más experimentados tienen dificultades para obtener ganancias. Curiosamente, el mercado parece estar pasando por un proceso de evolución: desde el "impulsado por la comunidad" de 2017/2018, hasta el "impulsado por la tecnología" de 2020/2021, y ahora el "impulsado por políticas".
Este artículo se centrará en los eventos impulsados por políticas recientes y explorará el grado de impacto que tiene la información política pública en los precios de las criptomonedas. Cabe destacar que las personas pueden desarrollar una sensación de apatía hacia las señales que continúan apareciendo, un fenómeno conocido en economía como la disminución de la utilidad marginal.
Desde la aprobación del ETF en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de flujos netos diarios de ETF se han convertido en un indicador importante de interés en el mercado. Tomando como ejemplo a Ethereum, su precio muestra una clara correlación positiva con la liquidez del ETF. Por otro lado, la situación de Bitcoin es más compleja, especialmente después de que un político podría ser elegido en noviembre, donde esta correlación ha disminuido.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública está disminuyendo gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido completamente su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones frecuentes sobre el tema de los aranceles, incluyendo la imposición de aranceles a productos de Canadá y México, así como la imposición de aranceles a todos los productos de acero y aluminio extranjeros. Estas declaraciones han tenido un impacto de diferentes grados en el mercado de criptomonedas.
Los datos muestran que el mercado ha reaccionado significativamente a las declaraciones arancelarias anteriores, pero la reacción posterior ha ido disminuyendo gradualmente. ¿Significa esto que el mercado se ha vuelto inmune a este tipo de declaraciones? La respuesta no es tan sencilla.
Combinando el análisis del flujo de fondos de ETF, descubrimos que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos de ETF de Bitcoin, posiblemente para evitar riesgos. Esto podría explicar por qué las declaraciones posteriores sobre aranceles tuvieron un impacto reducido en el mercado: los inversores preocupados pueden haber salido.
Además, la reacción del mercado del 4 y 7 de marzo también se vio influenciada por otros factores, como los cambios en la política del Banco de Japón y la celebración de una importante cumbre. Esto indica que el mercado no es insensible a las señales políticas, sino que está considerando múltiples factores de manera integral.
En general, el mercado puede adaptarse a la información que aparece de manera continua, pero esto no es lo mismo que una completa insensibilidad o desensibilización. Por el contrario, esto puede reflejar un cálculo fino del riesgo y una gestión de expectativas por parte de los participantes del mercado. En el actual entorno político complejo, los inversores deben mantenerse alerta y evaluar de manera integral el impacto potencial de diversas señales políticas en el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenApeSurfer
· hace3h
Los tontos de la comunidad son la carne de cañón bajo la guadaña de la política.
Ver originalesResponder0
metaverse_hermit
· hace3h
Ay, otra ola de inversores minoristas listos para reducir pérdidas.
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTrader
· hace3h
Hay que decir que el impulso de las políticas es mucho más difícil de engañar que el impulso tecnológico.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· hace3h
en realidad, la correlación entre la política y la acción del precio es ~82.4% estadísticamente significativa... pero ustedes no están listos para esa conversación
Ver originalesResponder0
RumbleValidator
· hace3h
El análisis técnico es fundamental, la tasa de salida de la especulación política es del 99.8%.
Evolución del mercado de criptomonedas: de impulsado por la comunidad a impulsado por políticas La influencia de las señales políticas se transforma.
Reacción del mercado de criptomonedas a las señales políticas: de ETF a aranceles
El mercado de criptomonedas está experimentando una transformación sin precedentes. Muchos profesionales experimentados se lamentan de que las tendencias del mercado en 2024/2025 son difíciles de predecir, incluso los inversores más experimentados tienen dificultades para obtener ganancias. Curiosamente, el mercado parece estar pasando por un proceso de evolución: desde el "impulsado por la comunidad" de 2017/2018, hasta el "impulsado por la tecnología" de 2020/2021, y ahora el "impulsado por políticas".
Este artículo se centrará en los eventos impulsados por políticas recientes y explorará el grado de impacto que tiene la información política pública en los precios de las criptomonedas. Cabe destacar que las personas pueden desarrollar una sensación de apatía hacia las señales que continúan apareciendo, un fenómeno conocido en economía como la disminución de la utilidad marginal.
Desde la aprobación del ETF en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de flujos netos diarios de ETF se han convertido en un indicador importante de interés en el mercado. Tomando como ejemplo a Ethereum, su precio muestra una clara correlación positiva con la liquidez del ETF. Por otro lado, la situación de Bitcoin es más compleja, especialmente después de que un político podría ser elegido en noviembre, donde esta correlación ha disminuido.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública está disminuyendo gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido completamente su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones frecuentes sobre el tema de los aranceles, incluyendo la imposición de aranceles a productos de Canadá y México, así como la imposición de aranceles a todos los productos de acero y aluminio extranjeros. Estas declaraciones han tenido un impacto de diferentes grados en el mercado de criptomonedas.
Los datos muestran que el mercado ha reaccionado significativamente a las declaraciones arancelarias anteriores, pero la reacción posterior ha ido disminuyendo gradualmente. ¿Significa esto que el mercado se ha vuelto inmune a este tipo de declaraciones? La respuesta no es tan sencilla.
Combinando el análisis del flujo de fondos de ETF, descubrimos que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos de ETF de Bitcoin, posiblemente para evitar riesgos. Esto podría explicar por qué las declaraciones posteriores sobre aranceles tuvieron un impacto reducido en el mercado: los inversores preocupados pueden haber salido.
Además, la reacción del mercado del 4 y 7 de marzo también se vio influenciada por otros factores, como los cambios en la política del Banco de Japón y la celebración de una importante cumbre. Esto indica que el mercado no es insensible a las señales políticas, sino que está considerando múltiples factores de manera integral.
En general, el mercado puede adaptarse a la información que aparece de manera continua, pero esto no es lo mismo que una completa insensibilidad o desensibilización. Por el contrario, esto puede reflejar un cálculo fino del riesgo y una gestión de expectativas por parte de los participantes del mercado. En el actual entorno político complejo, los inversores deben mantenerse alerta y evaluar de manera integral el impacto potencial de diversas señales políticas en el mercado.