Recientemente, el campo de pagos Web3 ha atraído una amplia atención de la industria. Como un concepto emergente, PayFi (Finanzas de Pago) está mostrando un gran potencial de desarrollo. Este campo no solo significa un amplio espacio para la industria de pagos Web3, sino que también podría presagiar un crecimiento explosivo inminente en los pagos Web3.
PayFi: una solución innovadora para resolver problemas tradicionales
PayFi es un nuevo mercado financiero construido en torno al valor temporal del dinero. Su núcleo radica en mejorar la eficiencia de la rotación de capital, lo que se relaciona directamente con el valor temporal del dinero. En resumen, PayFi tiene como objetivo crear un mercado financiero innovador a través de la tecnología blockchain, basado en escenarios de liquidación de pagos, centrado en la eficiencia de la rotación de capital, los costos y los ingresos.
En comparación con los pagos tradicionales de Web2, PayFi puede mejorar significativamente el valor temporal del dinero. Esta mejora se refleja principalmente en tiempos de liquidación de fondos más cortos y en una mayor eficiencia de rotación.
PayFi y RWA: El puente entre la blockchain y el mundo real
PayFi se puede ver como una rama de RWA (Real World Assets). Ambos se dedican a lograr la interacción entre el mundo blockchain y el mundo físico real, pero el enfoque es ligeramente diferente:
RWA se centra en la tokenización de activos del mundo real, aumentando su liquidez en la cadena.
PayFi se centra en mejorar la eficiencia de las transacciones de activos reales y en satisfacer las necesidades que no han sido atendidas por las finanzas tradicionales.
En comparación con RWA, PayFi aborda de manera más directa las necesidades urgentes del mundo real, que es una de las razones por las que recibe tanta atención.
Estado actual y desafíos del desarrollo de PayFi
A pesar de que el concepto de PayFi no se ha propuesto desde hace mucho tiempo, ya ha atraído la atención de los principales capitalistas de riesgo, intercambios regulados y fondos de cadenas públicas en la industria. Sin embargo, el desarrollo de PayFi aún enfrenta algunos desafíos:
Gestión de cumplimiento: es necesario implementar una gestión de cumplimiento a lo largo de toda la cadena, incluyendo el uso de monedas estables conformes y la respuesta a los riesgos de control de divisas.
Gestión de riesgos: La dificultad de gestionar los riesgos de seguridad técnica y de crédito ha aumentado, lo que requiere la verificación cruzada de datos en línea y fuera de línea.
Umbral de usuario: Los proyectos de PayFi actuales se dirigen principalmente a instituciones o personas de alto patrimonio; cómo reducir la barrera de participación para los usuarios comunes es un problema que debe resolverse en el futuro.
Dirección futura de PayFi
Integración de financiamiento y pagos: combinar PayFi, DeFi y RWA, ampliar las fuentes de financiamiento y aumentar los rendimientos de los productos en cadena.
Colaborar con protocolos DeFi y exchanges regulados: integrar la liquidez del mundo blockchain y diseñar productos diversificados.
Innovación en la forma de los productos: por ejemplo, los ingresos obtenidos por los usuarios a través de LP se utilizan como garantía para obtener un préstamo de crédito para consumo fuera de línea.
Proporcionar un nuevo esquema de retención de fondos de usuarios para intercambios centralizados y protocolos DeFi.
Conclusión
PayFi representa una nueva era en los pagos Web3. En un futuro previsible, con la eliminación de las barreras de entrada y salida, la profundización de la fusión en línea y fuera de línea, y la aceleración de los procesos de cumplimiento, se espera que PayFi se convierta en un factor clave para impulsar la adopción masiva de Web3. Se estima que solo en áreas como tarjetas de crédito, financiamiento comercial y pagos transfronterizos hay un mercado de más de 40 billones de dólares, y el potencial de PayFi en este vasto mercado está comenzando a hacerse evidente.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
SatoshiHeir
· 07-06 19:06
White Paper sinceramente no me engaña, la gran decadencia de la encriptación de pagos ha terminado.
Ver originalesResponder0
AirdropDreamBreaker
· 07-06 19:04
¡Qué atrevido! ¡Gritar 40 billones!
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· 07-06 19:03
La significancia de los datos meow[手动吐血]
Ver originalesResponder0
blockBoy
· 07-06 18:51
Avancemos a la etapa de Ser engañados
Ver originalesResponder0
FUD_Vaccinated
· 07-06 18:51
400 billones de dólares, de nuevo inflando globos.
PayFi lidera una nueva era de pagos en Web3, con un mercado de 40 billones de dólares listo para despegar.
PayFi: La nueva era de los pagos Web3
Recientemente, el campo de pagos Web3 ha atraído una amplia atención de la industria. Como un concepto emergente, PayFi (Finanzas de Pago) está mostrando un gran potencial de desarrollo. Este campo no solo significa un amplio espacio para la industria de pagos Web3, sino que también podría presagiar un crecimiento explosivo inminente en los pagos Web3.
PayFi: una solución innovadora para resolver problemas tradicionales
PayFi es un nuevo mercado financiero construido en torno al valor temporal del dinero. Su núcleo radica en mejorar la eficiencia de la rotación de capital, lo que se relaciona directamente con el valor temporal del dinero. En resumen, PayFi tiene como objetivo crear un mercado financiero innovador a través de la tecnología blockchain, basado en escenarios de liquidación de pagos, centrado en la eficiencia de la rotación de capital, los costos y los ingresos.
En comparación con los pagos tradicionales de Web2, PayFi puede mejorar significativamente el valor temporal del dinero. Esta mejora se refleja principalmente en tiempos de liquidación de fondos más cortos y en una mayor eficiencia de rotación.
PayFi y RWA: El puente entre la blockchain y el mundo real
PayFi se puede ver como una rama de RWA (Real World Assets). Ambos se dedican a lograr la interacción entre el mundo blockchain y el mundo físico real, pero el enfoque es ligeramente diferente:
En comparación con RWA, PayFi aborda de manera más directa las necesidades urgentes del mundo real, que es una de las razones por las que recibe tanta atención.
Estado actual y desafíos del desarrollo de PayFi
A pesar de que el concepto de PayFi no se ha propuesto desde hace mucho tiempo, ya ha atraído la atención de los principales capitalistas de riesgo, intercambios regulados y fondos de cadenas públicas en la industria. Sin embargo, el desarrollo de PayFi aún enfrenta algunos desafíos:
Gestión de cumplimiento: es necesario implementar una gestión de cumplimiento a lo largo de toda la cadena, incluyendo el uso de monedas estables conformes y la respuesta a los riesgos de control de divisas.
Gestión de riesgos: La dificultad de gestionar los riesgos de seguridad técnica y de crédito ha aumentado, lo que requiere la verificación cruzada de datos en línea y fuera de línea.
Umbral de usuario: Los proyectos de PayFi actuales se dirigen principalmente a instituciones o personas de alto patrimonio; cómo reducir la barrera de participación para los usuarios comunes es un problema que debe resolverse en el futuro.
Dirección futura de PayFi
Integración de financiamiento y pagos: combinar PayFi, DeFi y RWA, ampliar las fuentes de financiamiento y aumentar los rendimientos de los productos en cadena.
Colaborar con protocolos DeFi y exchanges regulados: integrar la liquidez del mundo blockchain y diseñar productos diversificados.
Innovación en la forma de los productos: por ejemplo, los ingresos obtenidos por los usuarios a través de LP se utilizan como garantía para obtener un préstamo de crédito para consumo fuera de línea.
Proporcionar un nuevo esquema de retención de fondos de usuarios para intercambios centralizados y protocolos DeFi.
Conclusión
PayFi representa una nueva era en los pagos Web3. En un futuro previsible, con la eliminación de las barreras de entrada y salida, la profundización de la fusión en línea y fuera de línea, y la aceleración de los procesos de cumplimiento, se espera que PayFi se convierta en un factor clave para impulsar la adopción masiva de Web3. Se estima que solo en áreas como tarjetas de crédito, financiamiento comercial y pagos transfronterizos hay un mercado de más de 40 billones de dólares, y el potencial de PayFi en este vasto mercado está comenzando a hacerse evidente.