Dependencia de la industria de Activos Cripto en Telegram: discusión sobre riesgos potenciales y alternativas
Puntos Clave
La dependencia de la plataforma se hace evidente: en junio de 2025, la prohibición de Telegram en Vietnam provocó una caída del 45% en la actividad de los usuarios de las principales comunidades de Activos Cripto, destacando la dependencia excesiva de la industria en una única plataforma de comunicación.
Falta de alternativas: Aunque existen alternativas como Discord y Signal, es difícil replicar la cobertura global, las funciones de privacidad y la experiencia de usuario encriptada nativa de Telegram. Actualmente, ninguna plataforma puede igualar la combinación de características de Telegram a gran escala.
Aumento de la presión regulatoria: los gobiernos de varios países están intensificando la revisión de Telegram bajo el pretexto de "soberanía digital", en respuesta a su resistencia a compartir datos y a la vigilancia. Telegram ha comenzado a colaborar con las autoridades en algunas regiones, lo que ha aliviado temporalmente algunas preocupaciones del mercado.
El papel de Telegram en el mercado de Activos Cripto
Telegram, gracias a su potente protección de la privacidad, chats grupales escalables e integración de bots, se ha convertido en la principal plataforma de comunicación para la comunidad global de Activos Cripto. Es la opción preferida para que los KOL y los nuevos proyectos establezcan comunidades, desempeñando un papel central en la interacción entre los participantes del mercado.
Telegram se integra profundamente en la estructura del mercado de Activos Cripto. Imagina un evento importante sin Telegram ( como Token2049), donde los participantes solo pueden intercambiar perfiles de LinkedIn; un escenario así claramente es inapropiado. En la etapa actual, es casi inimaginable un ecosistema de encriptación sin Telegram.
Prohibición total de Telegram en Vietnam
El 21 de mayo de 2025, el Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam emitió la orden número 2312/CVT-CS, que exige a todos los operadores de telecomunicaciones bloquear el servicio de Telegram en el país antes del 2 de junio.
Esta acción ha provocado un caos en el ecosistema de Activos Cripto de Vietnam. Vietnam es uno de los países con la mayor base de usuarios de Telegram en el mundo, y su campo de encriptación nacional depende en gran medida de esta plataforma. La prohibición ha dejado a los proyectos y usuarios locales sin opciones viables de reemplazo. Muchas personas han recurrido a usar VPN para mantener el acceso, pero esto es solo una solución temporal e incompleta.
Para los usuarios comunes, acceder a Telegram a través de VPN es demasiado inconveniente. Muchas personas, por lo tanto, se retiran por completo de participar. En solo unos días, el promedio de visitas en las diez principales comunidades de Activos Cripto de Vietnam ha disminuido más del 45%.
Como respuesta, los organizadores de la comunidad comenzaron a explorar plataformas alternativas. La actividad en los servidores de Vietnam en Discord ha aumentado drásticamente, y algunas comunidades están intentando utilizar aplicaciones de mensajería locales como Zalo, para atender a los usuarios que buscan una interfaz más simple.
Sin embargo, estas alternativas no pueden replicar el equilibrio único de Telegram en términos de usabilidad, privacidad y funciones de encriptación nativas. A pesar de las prohibiciones, la mayoría de los usuarios aún dependen de Telegram a través de VPN, lo cual es una solución temporal y no un reemplazo.
Análisis de viabilidad de alternativas a Telegram
La presión regulatoria sobre Telegram revela las vulnerabilidades estructurales de la industria de Activos Cripto: una grave dependencia de una única plataforma de comunicación.
El caso de Vietnam muestra que la respuesta inmediata a la prohibición es un aumento en el uso de VPN. Aunque ofrece una solución temporal, representa un obstáculo significativo para los usuarios comunes. Los inversionistas minoristas todavía representan una gran parte de la actividad del mercado, y en el período de transformación en el que el mercado intenta superar su base de usuarios tempranos, la dependencia de Telegram se convierte en un obstáculo para una adopción más amplia.
Esto ha llevado a la industria a buscar activamente plataformas alternativas. Discord se ha convertido en la opción preferida para muchas comunidades vietnamitas, ofreciendo comunicación en tiempo real y un entorno amigable para desarrolladores, pero carece de la simplicidad móvil de Telegram. Signal promociona sus potentes funciones de seguridad, pero las herramientas que ofrece para casos de uso de encriptación nativa son limitadas.
Otras aplicaciones de mensajería como Zalo o WhatsApp suelen tener grupos de usuarios limitados a regiones específicas, lo que no coincide con la naturaleza global del ecosistema de Activos Cripto.
La industria de encriptación aún no ha encontrado una alternativa viable a Telegram. Aunque sus ventajas tecnológicas como la anonimidad, la privacidad y la integración de bots le permiten seguir dominando, el problema fundamental radica en su estructura.
Actualmente, no existe una plataforma de comunicación adoptada de manera general que pueda operar sin problemas de manera transfronteriza. Debido a que las preferencias de comunicación varían de un país a otro, encontrar un solo sustituto que satisfaga la demanda global del ecosistema de encriptación sigue siendo un gran desafío.
Telegram ocupa una posición rara en el ámbito de las comunicaciones. No ha dominado el mercado de ningún país en particular y no es una aplicación principal para muchos usuarios. Sin embargo, en muchas regiones, suele ser la segunda herramienta de comunicación más utilizada. Esta singular posición como plataforma secundaria general le confiere a Telegram una neutralidad de hecho que trasciende fronteras, lo que la hace difícil de reemplazar.
Riesgos regulatorios que enfrenta Telegram
A pesar de la falta de alternativas viables, los gobiernos de todo el mundo están intensificando la censura de Telegram en nombre de la "soberanía digital".
Esto se debe principalmente a la poderosa política de privacidad de Telegram y su posición de rechazo general a compartir datos de usuarios, con solo unas pocas jurisdicciones principales como excepciones (. Para muchos gobiernos, la incapacidad de monitorear la comunicación encriptada en la plataforma sigue siendo una preocupación central.
Estas preocupaciones se están convirtiendo cada vez más en acciones regulatorias. Los países que han tomado medidas contra Telegram suelen seguir tres estrategias: prohibición total y promoción de alternativas nacionales; implementación de bloqueos temporales en eventos específicos; filtrado selectivo, es decir, permitir el acceso a la aplicación pero bloquear canales específicos o limitar la velocidad.
Estos precedentes establecidos por estos casos presagian que en el futuro podría haber más restricciones. Actualmente, varios países están considerando implementar una prohibición total o parcial sobre Telegram. Aunque los motivos políticos varían entre países, los modelos de regulación están volviéndose más coherentes. Los gobiernos suelen usar como justificación para el control la seguridad nacional, el incumplimiento de las leyes locales o los riesgos para el orden público.
La respuesta de Telegram se convierte en una variable clave. Aunque los puntos de activación varían según la jurisdicción, el problema fundamental es el mismo: Telegram no está dispuesta o no puede cumplir con los requisitos de cumplimiento locales. En los países con una regulación más estricta, la tolerancia hacia las plataformas no cooperativas se reduce significativamente.
Sin embargo, la estrategia de Telegram está cambiando. Después de la detención de su CEO, la empresa ha comenzado a tomar medidas para mejorar el cumplimiento. Un ejemplo notable es la publicación de informes de transparencia que revelan las direcciones IP y números de teléfono de los infractores, pero solo en jurisdicciones con sistemas democráticos sólidos.
El alcance es limitado, pero Telegram ahora muestra más disposición para cooperar con los requerimientos del gobierno que en el pasado. Se espera que este cambio reduzca el riesgo de sufrir sanciones inmediatas en los principales mercados.
![Riesgos ocultos del mercado de Activos Cripto: ¿Qué pasaría si Telegram se detiene?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-01a34cf54e6fd21aebb44817bd011bc8.webp(
El impacto potencial de la prohibición total de Telegram
La posibilidad de prohibir Telegram a nivel mundial sigue siendo muy baja, pero las preocupaciones de los gobiernos son reales y están en aumento. Si esto ocurre, la reacción inicial de los usuarios podría ser similar al caso de Vietnam, es decir, un aumento en el uso de VPN. Sin embargo, esta es solo una solución temporal.
Si se emite una prohibición total, los usuarios migrarán a servicios alternativos. La alternativa más viable no son las copias de Telegram o las aplicaciones de mensajería locales, sino las plataformas que tienen características de neutralidad regional de Telegram.
Recientemente, la creciente adopción de Signal lo convierte en un candidato potencial. Sin embargo, un competidor más fuerte podría ser el servicio de comunicación XChat que X lanzará próximamente. Dada la profunda integración de X con la comunidad de Activos Cripto, XChat puede aprovechar la base de usuarios existente para lograr una fuerte entrada en el mercado.
Sin embargo, el riesgo más directo radica en el potencial impacto sobre la Fundación TON. Aunque la Fundación TON está separada de Telegram oficialmente, ambas tienen una relación estrecha. Los juegos T2E nativos de Telegram han sido el núcleo del crecimiento del ecosistema TON. Usar fácilmente la billetera TON directamente en la interfaz de Telegram también es una ventaja clave.
Las medidas de prohibición ampliadas convertirán esta integración en un punto de riesgo. Si se bloquea el acceso a Telegram, los usuarios de las aplicaciones integradas con TON verán de inmediato afectadas su adquisición y flujo de transacciones. Incluso si la blockchain sigue funcionando normalmente, el impacto seguirá presente. Dado que el mercado considera a Telegram y TON como una plataforma unificada, los proyectos basados en TON enfrentan riesgos de reputación y operativos de manera directa.
Aunque la posibilidad de que se prohíba Telegram a nivel mundial es baja, la industria debe enfrentar la realidad: las alternativas viables son limitadas. Más ampliamente, el ecosistema de encriptación no solo depende de Telegram, sino también de múltiples puntos de servicio únicos en su infraestructura. Si estos puntos de vulnerabilidad estructural no se abordan, la industria seguirá expuesta a golpes externos repentinos.
El camino a seguir está claro. Reducir la dependencia excesiva y lograr la diversificación de la plataforma ya no es una opción, sino una estrategia de supervivencia necesaria.
![Riesgos ocultos del mercado de Activos Cripto: ¿qué sucedería si Telegram se detuviera?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-dae36b327fc9eab50483787e6a77d15a.webp(
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Compartir
Comentar
0/400
TokenEconomist
· Hace51m
en realidad, esta es una vulnerabilidad clásica de punto único de fallo en la teoría de redes
Ver originalesResponder0
DogeBachelor
· hace18h
No se puede vivir sin tg, qué desastre.
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· hace21h
signal realmente no funciona bien...
Ver originalesResponder0
CryptoMom
· hace21h
¿Quién sigue usando dc? Las cuentas son muy caras y a menudo son bloqueadas.
Ver originalesResponder0
SchrodingerGas
· hace21h
Otro equilibrio local de un estado superpuesto centralizado ha sido roto.
Ver originalesResponder0
ForkTrooper
· hace21h
tg debe estar, debe usarse, sin él no se puede, ¿de acuerdo?
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· hace21h
La concentración de información en plataformas individuales es demasiado arriesgada.
La industria de la encriptación depende en gran medida de Telegram: análisis de riesgos regulatorios y alternativas.
Dependencia de la industria de Activos Cripto en Telegram: discusión sobre riesgos potenciales y alternativas
Puntos Clave
La dependencia de la plataforma se hace evidente: en junio de 2025, la prohibición de Telegram en Vietnam provocó una caída del 45% en la actividad de los usuarios de las principales comunidades de Activos Cripto, destacando la dependencia excesiva de la industria en una única plataforma de comunicación.
Falta de alternativas: Aunque existen alternativas como Discord y Signal, es difícil replicar la cobertura global, las funciones de privacidad y la experiencia de usuario encriptada nativa de Telegram. Actualmente, ninguna plataforma puede igualar la combinación de características de Telegram a gran escala.
Aumento de la presión regulatoria: los gobiernos de varios países están intensificando la revisión de Telegram bajo el pretexto de "soberanía digital", en respuesta a su resistencia a compartir datos y a la vigilancia. Telegram ha comenzado a colaborar con las autoridades en algunas regiones, lo que ha aliviado temporalmente algunas preocupaciones del mercado.
El papel de Telegram en el mercado de Activos Cripto
Telegram, gracias a su potente protección de la privacidad, chats grupales escalables e integración de bots, se ha convertido en la principal plataforma de comunicación para la comunidad global de Activos Cripto. Es la opción preferida para que los KOL y los nuevos proyectos establezcan comunidades, desempeñando un papel central en la interacción entre los participantes del mercado.
Telegram se integra profundamente en la estructura del mercado de Activos Cripto. Imagina un evento importante sin Telegram ( como Token2049), donde los participantes solo pueden intercambiar perfiles de LinkedIn; un escenario así claramente es inapropiado. En la etapa actual, es casi inimaginable un ecosistema de encriptación sin Telegram.
Prohibición total de Telegram en Vietnam
El 21 de mayo de 2025, el Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam emitió la orden número 2312/CVT-CS, que exige a todos los operadores de telecomunicaciones bloquear el servicio de Telegram en el país antes del 2 de junio.
Esta acción ha provocado un caos en el ecosistema de Activos Cripto de Vietnam. Vietnam es uno de los países con la mayor base de usuarios de Telegram en el mundo, y su campo de encriptación nacional depende en gran medida de esta plataforma. La prohibición ha dejado a los proyectos y usuarios locales sin opciones viables de reemplazo. Muchas personas han recurrido a usar VPN para mantener el acceso, pero esto es solo una solución temporal e incompleta.
Para los usuarios comunes, acceder a Telegram a través de VPN es demasiado inconveniente. Muchas personas, por lo tanto, se retiran por completo de participar. En solo unos días, el promedio de visitas en las diez principales comunidades de Activos Cripto de Vietnam ha disminuido más del 45%.
Como respuesta, los organizadores de la comunidad comenzaron a explorar plataformas alternativas. La actividad en los servidores de Vietnam en Discord ha aumentado drásticamente, y algunas comunidades están intentando utilizar aplicaciones de mensajería locales como Zalo, para atender a los usuarios que buscan una interfaz más simple.
Sin embargo, estas alternativas no pueden replicar el equilibrio único de Telegram en términos de usabilidad, privacidad y funciones de encriptación nativas. A pesar de las prohibiciones, la mayoría de los usuarios aún dependen de Telegram a través de VPN, lo cual es una solución temporal y no un reemplazo.
Análisis de viabilidad de alternativas a Telegram
La presión regulatoria sobre Telegram revela las vulnerabilidades estructurales de la industria de Activos Cripto: una grave dependencia de una única plataforma de comunicación.
El caso de Vietnam muestra que la respuesta inmediata a la prohibición es un aumento en el uso de VPN. Aunque ofrece una solución temporal, representa un obstáculo significativo para los usuarios comunes. Los inversionistas minoristas todavía representan una gran parte de la actividad del mercado, y en el período de transformación en el que el mercado intenta superar su base de usuarios tempranos, la dependencia de Telegram se convierte en un obstáculo para una adopción más amplia.
Esto ha llevado a la industria a buscar activamente plataformas alternativas. Discord se ha convertido en la opción preferida para muchas comunidades vietnamitas, ofreciendo comunicación en tiempo real y un entorno amigable para desarrolladores, pero carece de la simplicidad móvil de Telegram. Signal promociona sus potentes funciones de seguridad, pero las herramientas que ofrece para casos de uso de encriptación nativa son limitadas.
Otras aplicaciones de mensajería como Zalo o WhatsApp suelen tener grupos de usuarios limitados a regiones específicas, lo que no coincide con la naturaleza global del ecosistema de Activos Cripto.
La industria de encriptación aún no ha encontrado una alternativa viable a Telegram. Aunque sus ventajas tecnológicas como la anonimidad, la privacidad y la integración de bots le permiten seguir dominando, el problema fundamental radica en su estructura.
Actualmente, no existe una plataforma de comunicación adoptada de manera general que pueda operar sin problemas de manera transfronteriza. Debido a que las preferencias de comunicación varían de un país a otro, encontrar un solo sustituto que satisfaga la demanda global del ecosistema de encriptación sigue siendo un gran desafío.
Telegram ocupa una posición rara en el ámbito de las comunicaciones. No ha dominado el mercado de ningún país en particular y no es una aplicación principal para muchos usuarios. Sin embargo, en muchas regiones, suele ser la segunda herramienta de comunicación más utilizada. Esta singular posición como plataforma secundaria general le confiere a Telegram una neutralidad de hecho que trasciende fronteras, lo que la hace difícil de reemplazar.
Riesgos regulatorios que enfrenta Telegram
A pesar de la falta de alternativas viables, los gobiernos de todo el mundo están intensificando la censura de Telegram en nombre de la "soberanía digital".
Esto se debe principalmente a la poderosa política de privacidad de Telegram y su posición de rechazo general a compartir datos de usuarios, con solo unas pocas jurisdicciones principales como excepciones (. Para muchos gobiernos, la incapacidad de monitorear la comunicación encriptada en la plataforma sigue siendo una preocupación central.
Estas preocupaciones se están convirtiendo cada vez más en acciones regulatorias. Los países que han tomado medidas contra Telegram suelen seguir tres estrategias: prohibición total y promoción de alternativas nacionales; implementación de bloqueos temporales en eventos específicos; filtrado selectivo, es decir, permitir el acceso a la aplicación pero bloquear canales específicos o limitar la velocidad.
Estos precedentes establecidos por estos casos presagian que en el futuro podría haber más restricciones. Actualmente, varios países están considerando implementar una prohibición total o parcial sobre Telegram. Aunque los motivos políticos varían entre países, los modelos de regulación están volviéndose más coherentes. Los gobiernos suelen usar como justificación para el control la seguridad nacional, el incumplimiento de las leyes locales o los riesgos para el orden público.
La respuesta de Telegram se convierte en una variable clave. Aunque los puntos de activación varían según la jurisdicción, el problema fundamental es el mismo: Telegram no está dispuesta o no puede cumplir con los requisitos de cumplimiento locales. En los países con una regulación más estricta, la tolerancia hacia las plataformas no cooperativas se reduce significativamente.
Sin embargo, la estrategia de Telegram está cambiando. Después de la detención de su CEO, la empresa ha comenzado a tomar medidas para mejorar el cumplimiento. Un ejemplo notable es la publicación de informes de transparencia que revelan las direcciones IP y números de teléfono de los infractores, pero solo en jurisdicciones con sistemas democráticos sólidos.
El alcance es limitado, pero Telegram ahora muestra más disposición para cooperar con los requerimientos del gobierno que en el pasado. Se espera que este cambio reduzca el riesgo de sufrir sanciones inmediatas en los principales mercados.
![Riesgos ocultos del mercado de Activos Cripto: ¿Qué pasaría si Telegram se detiene?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-01a34cf54e6fd21aebb44817bd011bc8.webp(
El impacto potencial de la prohibición total de Telegram
La posibilidad de prohibir Telegram a nivel mundial sigue siendo muy baja, pero las preocupaciones de los gobiernos son reales y están en aumento. Si esto ocurre, la reacción inicial de los usuarios podría ser similar al caso de Vietnam, es decir, un aumento en el uso de VPN. Sin embargo, esta es solo una solución temporal.
Si se emite una prohibición total, los usuarios migrarán a servicios alternativos. La alternativa más viable no son las copias de Telegram o las aplicaciones de mensajería locales, sino las plataformas que tienen características de neutralidad regional de Telegram.
Recientemente, la creciente adopción de Signal lo convierte en un candidato potencial. Sin embargo, un competidor más fuerte podría ser el servicio de comunicación XChat que X lanzará próximamente. Dada la profunda integración de X con la comunidad de Activos Cripto, XChat puede aprovechar la base de usuarios existente para lograr una fuerte entrada en el mercado.
Sin embargo, el riesgo más directo radica en el potencial impacto sobre la Fundación TON. Aunque la Fundación TON está separada de Telegram oficialmente, ambas tienen una relación estrecha. Los juegos T2E nativos de Telegram han sido el núcleo del crecimiento del ecosistema TON. Usar fácilmente la billetera TON directamente en la interfaz de Telegram también es una ventaja clave.
Las medidas de prohibición ampliadas convertirán esta integración en un punto de riesgo. Si se bloquea el acceso a Telegram, los usuarios de las aplicaciones integradas con TON verán de inmediato afectadas su adquisición y flujo de transacciones. Incluso si la blockchain sigue funcionando normalmente, el impacto seguirá presente. Dado que el mercado considera a Telegram y TON como una plataforma unificada, los proyectos basados en TON enfrentan riesgos de reputación y operativos de manera directa.
Aunque la posibilidad de que se prohíba Telegram a nivel mundial es baja, la industria debe enfrentar la realidad: las alternativas viables son limitadas. Más ampliamente, el ecosistema de encriptación no solo depende de Telegram, sino también de múltiples puntos de servicio únicos en su infraestructura. Si estos puntos de vulnerabilidad estructural no se abordan, la industria seguirá expuesta a golpes externos repentinos.
El camino a seguir está claro. Reducir la dependencia excesiva y lograr la diversificación de la plataforma ya no es una opción, sino una estrategia de supervivencia necesaria.
![Riesgos ocultos del mercado de Activos Cripto: ¿qué sucedería si Telegram se detuviera?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-dae36b327fc9eab50483787e6a77d15a.webp(