Análisis del mercado de criptomonedas y perspectivas macroeconómicas
Dinámica del mercado
Recientemente, aunque el mercado de criptomonedas ha tenido un ligero rebote, el sentimiento general sigue siendo bajo. La diversificación de activos y la demanda de almacenamiento de valor siguen siendo fuertes, pero el precio de BTC, dominado por los operadores a corto plazo, se ve claramente afectado por el entorno macroeconómico y los problemas de liquidez. En el contexto de la política restrictiva de la Reserva Federal, los activos criptográficos son altamente sensibles a las condiciones de liquidez, y es posible que la volatilidad del mercado se intensifique en el corto plazo.
El ETF de encriptación lanzado recientemente en Hong Kong ha tenido un rendimiento inferior al esperado, con un volumen de transacciones de solo 11.2 millones de dólares, muy por debajo de los productos similares en EE. UU. El ETF de BTC en el mercado de valores de EE. UU. también ha experimentado salidas de capital, lo que refleja el sentimiento cauteloso del mercado.
Una empresa de stablecoins que posee una gran cantidad de bonos del gobierno de EE. UU. ha generado preocupaciones en el mercado, pero los expertos creen que el mercado de bonos tiene la capacidad de soportar un impacto potencial. La empresa ha colaborado con una compañía de análisis de datos para identificar direcciones de alto riesgo, lo que demuestra su determinación para enfrentar los desafíos regulatorios.
La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la propuesta para derogar la SAB 121, lo que podría allanar el camino para que los bancos ofrezcan servicios de custodia de encriptación. Aunque la Casa Blanca podría vetarlo, esta medida refleja la tendencia de integrar los activos encriptados en el sistema financiero tradicional.
Gracias al aumento explosivo en el volumen de transacciones de encriptación, algunas plataformas de intercambio han tenido un desempeño destacado en el primer trimestre. Tanto los inversores minoristas como los institucionales han mostrado un gran interés en el mercado de criptomonedas, lo que destaca la dinámica del mercado.
La encriptación se está convirtiendo en un tema central en los debates electorales de Estados Unidos, especialmente en los estados clave. Las diferencias en las actitudes de los políticos hacia la encriptación reflejan una discusión más amplia sobre la innovación, la libertad financiera y la regulación.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la India aprobó el registro de ciertas plataformas de intercambio, marcando un paso importante del país hacia la regulación de la encriptación económica. Dado el gran número de usuarios en India, el potencial de crecimiento de este mercado es enorme.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha aprobado el primer ETF de ETH al contado, un hito en el proceso de legalización de la encriptación. Esta medida promete aumentar la liquidez del mercado y fomentar la innovación adicional en el ecosistema de Ethereum.
Los certificados cotizados en BTC y ETH en la Bolsa de Valores de Londres (ETN), ofrecen a los inversores profesionales un acceso conveniente al mercado de criptomonedas. Esto continúa la tendencia de proporcionar canales de entrada más fluidos para la inversión en encriptación.
En el último año, la liquidez de ETH ha cambiado notablemente de Estados Unidos hacia Asia, posiblemente afectada por la incertidumbre regulatoria en EE. UU. Sin embargo, el reciente ETF de ETH al contado aprobado podría revertir esta tendencia, y se espera que promueva la entrada neta de capital.
La Bolsa de Valores de Nueva York planea lanzar opciones de BTC liquidadas en efectivo, esperando la aprobación regulatoria. Esta iniciativa y su interés en la cotización de criptomonedas al contado indican que los activos encriptados están ganando gradualmente el reconocimiento institucional.
Una bolsa de intercambio en quiebra comenzará a devolver activos como Bitcoin a los acreedores. A pesar de las preocupaciones sobre ventas masivas, el mercado ya se lo esperaba, y la distribución se llevará a cabo en etapas, con muchos receptores que probablemente serán tenedores a largo plazo.
Perspectivas Macroeconómicas
El índice de confianza del consumidor en EE. UU. sorprendió al recuperarse a 102, pero persisten las preocupaciones sobre una posible recesión económica en el próximo año. Las expectativas de inflación han aumentado ligeramente, y los funcionarios de la Reserva Federal han insinuado que podrían continuar con las subidas de tasas, lo que incrementa la incertidumbre en el mercado.
Dos grandes empresas metalúrgicas rusas han comenzado a utilizar encriptación para realizar transacciones con socios chinos, eludiendo el sistema bancario tradicional. Esto destaca la eficiencia de la encriptación en los pagos transfronterizos y podría llevar a los reguladores a considerar la creación de reglas más claras.
Tokio lanza un plan de subsidios para apoyar la emisión de tokens de valores, con el objetivo de posicionarse como un actor clave en el mercado tokenizado. La importancia que Japón otorga a la tokenización podría impulsar la actividad económica y la innovación, atrayendo a más empresas a explorar este campo.
China ha aumentado las actividades militares cerca de Taiwán, incluyendo ejercicios simulados de ataques con misiles, lo que ha intensificado la tensión en la región.
Turquía está avanzando en un proyecto de ley para regular a los proveedores de servicios de encriptación, con el objetivo de normalizar y expandir su activo mercado de criptomonedas. Dada la alta tasa de adopción de criptomonedas en el país, esta legislación podría fomentar el desarrollo de servicios y productos de activos digitales.
La imposición de nuevos aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos podría aumentar la inflación. Estos aranceles están destinados a promover la producción nacional, pero podrían resultar en un aumento de costos y un aumento del estímulo fiscal, lo que genera preocupaciones sobre la deuda gubernamental.
El presidente de Rusia visita China para fortalecer los lazos entre los dos países en los campos militar y tecnológico. Su asociación desafía la influencia de Estados Unidos, indicando que el equilibrio de poder global está cambiando.
El príncipe heredero de Arabia Saudita planea visitar Japón para discutir la posibilidad de cambiar la liquidación del comercio de petróleo del dólar a yen. Este movimiento podría impulsar el yen, reducir la necesidad de Japón de vender bonos del Tesoro estadounidense y debilitar ligeramente la posición dominante del dólar a nivel global.
China y Serbia acordaron aumentar el comercio basado en el renminbi, reduciendo aún más la dependencia del dólar. Esto refleja una tendencia amplia en la diversificación de las monedas comerciales y las reservas financieras de los países, marcando un cambio en las relaciones económicas globales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
22 me gusta
Recompensa
22
5
Compartir
Comentar
0/400
PanicSeller
· 07-07 15:58
caída, que caiga. De todos modos, ya estoy acostumbrado a perder.
Ver originalesResponder0
TideReceder
· 07-06 18:23
Hablaremos de ello en un bull run.
Ver originalesResponder0
BuyHighSellLow
· 07-06 18:13
¿Esta ola de Rebote también es un signo de que hemos alcanzado el techo?
El mercado de criptomonedas bajo la competencia de la macroeconomía: regulación, innovación y cambios en el panorama global
Análisis del mercado de criptomonedas y perspectivas macroeconómicas
Dinámica del mercado
Recientemente, aunque el mercado de criptomonedas ha tenido un ligero rebote, el sentimiento general sigue siendo bajo. La diversificación de activos y la demanda de almacenamiento de valor siguen siendo fuertes, pero el precio de BTC, dominado por los operadores a corto plazo, se ve claramente afectado por el entorno macroeconómico y los problemas de liquidez. En el contexto de la política restrictiva de la Reserva Federal, los activos criptográficos son altamente sensibles a las condiciones de liquidez, y es posible que la volatilidad del mercado se intensifique en el corto plazo.
El ETF de encriptación lanzado recientemente en Hong Kong ha tenido un rendimiento inferior al esperado, con un volumen de transacciones de solo 11.2 millones de dólares, muy por debajo de los productos similares en EE. UU. El ETF de BTC en el mercado de valores de EE. UU. también ha experimentado salidas de capital, lo que refleja el sentimiento cauteloso del mercado.
Una empresa de stablecoins que posee una gran cantidad de bonos del gobierno de EE. UU. ha generado preocupaciones en el mercado, pero los expertos creen que el mercado de bonos tiene la capacidad de soportar un impacto potencial. La empresa ha colaborado con una compañía de análisis de datos para identificar direcciones de alto riesgo, lo que demuestra su determinación para enfrentar los desafíos regulatorios.
La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó la propuesta para derogar la SAB 121, lo que podría allanar el camino para que los bancos ofrezcan servicios de custodia de encriptación. Aunque la Casa Blanca podría vetarlo, esta medida refleja la tendencia de integrar los activos encriptados en el sistema financiero tradicional.
Gracias al aumento explosivo en el volumen de transacciones de encriptación, algunas plataformas de intercambio han tenido un desempeño destacado en el primer trimestre. Tanto los inversores minoristas como los institucionales han mostrado un gran interés en el mercado de criptomonedas, lo que destaca la dinámica del mercado.
La encriptación se está convirtiendo en un tema central en los debates electorales de Estados Unidos, especialmente en los estados clave. Las diferencias en las actitudes de los políticos hacia la encriptación reflejan una discusión más amplia sobre la innovación, la libertad financiera y la regulación.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la India aprobó el registro de ciertas plataformas de intercambio, marcando un paso importante del país hacia la regulación de la encriptación económica. Dado el gran número de usuarios en India, el potencial de crecimiento de este mercado es enorme.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. ha aprobado el primer ETF de ETH al contado, un hito en el proceso de legalización de la encriptación. Esta medida promete aumentar la liquidez del mercado y fomentar la innovación adicional en el ecosistema de Ethereum.
Los certificados cotizados en BTC y ETH en la Bolsa de Valores de Londres (ETN), ofrecen a los inversores profesionales un acceso conveniente al mercado de criptomonedas. Esto continúa la tendencia de proporcionar canales de entrada más fluidos para la inversión en encriptación.
En el último año, la liquidez de ETH ha cambiado notablemente de Estados Unidos hacia Asia, posiblemente afectada por la incertidumbre regulatoria en EE. UU. Sin embargo, el reciente ETF de ETH al contado aprobado podría revertir esta tendencia, y se espera que promueva la entrada neta de capital.
La Bolsa de Valores de Nueva York planea lanzar opciones de BTC liquidadas en efectivo, esperando la aprobación regulatoria. Esta iniciativa y su interés en la cotización de criptomonedas al contado indican que los activos encriptados están ganando gradualmente el reconocimiento institucional.
Una bolsa de intercambio en quiebra comenzará a devolver activos como Bitcoin a los acreedores. A pesar de las preocupaciones sobre ventas masivas, el mercado ya se lo esperaba, y la distribución se llevará a cabo en etapas, con muchos receptores que probablemente serán tenedores a largo plazo.
Perspectivas Macroeconómicas
El índice de confianza del consumidor en EE. UU. sorprendió al recuperarse a 102, pero persisten las preocupaciones sobre una posible recesión económica en el próximo año. Las expectativas de inflación han aumentado ligeramente, y los funcionarios de la Reserva Federal han insinuado que podrían continuar con las subidas de tasas, lo que incrementa la incertidumbre en el mercado.
Dos grandes empresas metalúrgicas rusas han comenzado a utilizar encriptación para realizar transacciones con socios chinos, eludiendo el sistema bancario tradicional. Esto destaca la eficiencia de la encriptación en los pagos transfronterizos y podría llevar a los reguladores a considerar la creación de reglas más claras.
Tokio lanza un plan de subsidios para apoyar la emisión de tokens de valores, con el objetivo de posicionarse como un actor clave en el mercado tokenizado. La importancia que Japón otorga a la tokenización podría impulsar la actividad económica y la innovación, atrayendo a más empresas a explorar este campo.
China ha aumentado las actividades militares cerca de Taiwán, incluyendo ejercicios simulados de ataques con misiles, lo que ha intensificado la tensión en la región.
Turquía está avanzando en un proyecto de ley para regular a los proveedores de servicios de encriptación, con el objetivo de normalizar y expandir su activo mercado de criptomonedas. Dada la alta tasa de adopción de criptomonedas en el país, esta legislación podría fomentar el desarrollo de servicios y productos de activos digitales.
La imposición de nuevos aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos podría aumentar la inflación. Estos aranceles están destinados a promover la producción nacional, pero podrían resultar en un aumento de costos y un aumento del estímulo fiscal, lo que genera preocupaciones sobre la deuda gubernamental.
El presidente de Rusia visita China para fortalecer los lazos entre los dos países en los campos militar y tecnológico. Su asociación desafía la influencia de Estados Unidos, indicando que el equilibrio de poder global está cambiando.
El príncipe heredero de Arabia Saudita planea visitar Japón para discutir la posibilidad de cambiar la liquidación del comercio de petróleo del dólar a yen. Este movimiento podría impulsar el yen, reducir la necesidad de Japón de vender bonos del Tesoro estadounidense y debilitar ligeramente la posición dominante del dólar a nivel global.
China y Serbia acordaron aumentar el comercio basado en el renminbi, reduciendo aún más la dependencia del dólar. Esto refleja una tendencia amplia en la diversificación de las monedas comerciales y las reservas financieras de los países, marcando un cambio en las relaciones económicas globales.